x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nicaragua retiró a su embajador en Argentina por la llegada de Milei al poder

El presidente del país centroamericano, Daniel Ortega, tomó la decisión después de que el nuevo mandatario argentino dijera que no promovería relaciones con “comunistas” y no lo invitara a su posesión.

  • Javier Milei no invitó a su homólogo nicaragüense Daniel Ortega a su posesión este 10 de diciembre. FOTOS: AFP y tomada de X (antes Twitter) @JMilei
    Javier Milei no invitó a su homólogo nicaragüense Daniel Ortega a su posesión este 10 de diciembre. FOTOS: AFP y tomada de X (antes Twitter) @JMilei
04 de diciembre de 2023
bookmark

Nicaragua anunció el lunes el retiro de su embajador en Argentina, Carlos Midence, ante “reiteradas declaraciones” contra el gobierno de Daniel Ortega por parte del presidente electo argentino, Javier Milei.

“Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno (...) ha procedido a retirar a su Embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence”, dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un breve comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua.

También puede leer: El gobierno de Nicaragua confiscó la casa de la poeta Gioconda Belli

“El retiro se hace efectivo de forma inmediata”, antes de que asuma el nuevo mandatario ultraliberal argentino, el 10 de diciembre.

Funcionarios designados por Milei han sostenido que excluyeron en las invitaciones para la ceremonia de toma de posesión a Ortega, así como a los presidentes de Cuba, Venezuela e Irán.

Milei, además, ha dicho que no promoverá “las relaciones con comunistas, ni con Cuba, ni con Venezuela ni con Corea del Norte ni con Nicaragua ni con China”.

“Dignidad en alto”

”Hemos hecho circular la nota de nuestro ministro de Relaciones Exteriores, el canciller Denis Moncada, informando sobre el retiro de nuestro embajador (...) que estaba representándonos en Argentina y que ya se encuentra en camino hacia nuestra Nicaragua”, dijo la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, a medios oficialistas.

“Por las razones que ahí se explican, nuestro embajador regresa con la dignidad en alto”, añadió Murillo, que también es portavoz del gobierno.

Roces con Fernández

Desde que volvió al poder en 2007, Ortega mantuvo buenas relaciones con el mandatario argentino Néstor Kirchner (2003-2007) y luego con su esposa, Cristina Kirchner (2007-2015), pero los lazos con el actual presidente, Alberto Fernández, no fueron cercanos y hubo momentos de distanciamiento.

En agosto de 2021, Managua llamó a consultas a su embajador en Buenos Aires, además de los de México, Colombia y Costa Rica, por las críticas por el arresto de candidatos rivales de Ortega en las elecciones en que fue reelegido, cuestionadas por la comunidad internacional.

En septiembre de ese mismo año, Nicaragua rechazó la aspiración de Argentina para asumir la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), alegando que Buenos Aires interfirió en sus “asuntos internos” al criticar la detención de opositores nicaragüenses.

Además, en agosto de 2022, Ortega criticó a Fernández por el caso de un avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Argentina durante semanas por petición de Estados Unidos.

Más de la mitad de los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) apoyó en enero de 2022 una declaración argentina que condenaba la presencia en Nicaragua, por invitación de Ortega, de un iraní buscado por el atentado contra el centro judío AMIA en 1994.

Le puede interesar: Polémica en Nicaragua: tras ganar Miss Universo, gobierno acusa de “traición a la patria” a dueños de la franquicia

“Admiración y cariño” por Cristina

En septiembre de 2022, Ortega se sumó a otros gobernantes que condenaron un atentado fallido contra la vicepresidenta Kirchner, una semana después de que la fiscalía pidiera su detención e inhabilitación política por presunta corrupción.

“Nos consterna lo ocurrido [...] en la República Argentina, donde la violencia armada irrumpe en esa democracia que tanto se ha cuidado”, dijo Ortega en un mensaje a la vicepresidenta argentina tras el fallido atentado.

“A usted, con admiración, respeto y cariño, en estos momentos duros”, expresó el presidente nicaragüense en un mensaje a Cristina Kirchner por el pedido de inhabilitación.

Asimismo, en julio de 2014, Ortega manifestó su solidaridad a la entonces presidenta argentina ante la disputa que enfrentaba a su país con acreedores con deuda en default en las cortes de Estados Unidos.

“Estamos respaldando al gobierno de Argentina, a la presidenta Cristina Kirchner, ante la batalla que tiene frente a los fondos buitres”, afirmó entonces el presidente de Nicaragua al oficial Canal 4 de Managua.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD