x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno de España dice que tardará “muchos días” en conocer las causas del apagón del 28 de abril

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, aseguró que “todas las hipótesis están abiertas” incluso, la del “ciberataque” tras el apagón masivo que se vivió en España y algunas regiones de Portugal y Francia.

  • España sufrió un apagón masivo que se extendió entre 10 y 12 horas el pasado lunes, 28 de abril. FOTO: AFP
    España sufrió un apagón masivo que se extendió entre 10 y 12 horas el pasado lunes, 28 de abril. FOTO: AFP
hace 3 horas
bookmark

La ministra española para la Transición Ecológica advirtió este domingo que pasarán “muchos días” antes de conocer el origen del gran apagón en la península ibérica que paralizó el país el pasado lunes, 28 de abril.

En video: Civiles organizando el tráfico, supermercados con filas y personas por los rieles: el caos por apagón en España

“Estamos hablando de muchos días” dijo Sara Aagesen en una entrevista publicada el domingo en el diario El País. “Todas las hipótesis están abiertas”, aseguró, incluso la del “ciberataque”.

En cuanto al papel que podrían haber jugado las energías renovables en el apagón, la ministra admitió la posibilidad de una anomalía en instalaciones fotovoltaicas del suroeste de España, como ya había mencionado el operador español de la red eléctrica (REE).

“A día de hoy no sabemos qué instalaciones de generación fueron las que dejaron de estar en el sistema”, dijo Aagesen.

“Hablar de solar fotovoltaica puede ser precipitado, aunque en el mapa se pueden ver las distintas tecnologías de generación de cada zona. Y hay mucha solar fotovoltaica en el suroeste de España”, apuntó.

La ministra también aseguró que “las renovables no son inseguras per se” y que es “simplista” señalarlas como el origen del incidente.

Tras el gran apagón, varios expertos apuntan como causa del incidente al desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, más difícil de corregir sin tecnologías adecuadas en una red donde pesan más la eólica y la solar.

Siga leyendo: Confederación de empresas españolas calcula una millonada de pérdidas tras el apagón

Las renovables le están dando la posibilidad a España de lograr una independencia energética muy importante en un mundo vulnerable geopolíticamente. Tener tu energía autóctona es fundamental”, dijo la ministra.

La mejora de las interconexciones con los países vecinos, como Francia, también podría contribuir a la estabilidad de la red, según los expertos.

En este sentido la ministra aseguró que pese a que Francia lleva “muchos años viendo dificultad desde el punto de vista ambiental” de las interconexiones transpirenaicas “nosotros insistimos en que esto es un objetivo más allá de dos países.”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD