x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Trump ordenó el despliegue de aviones de combate en Puerto Rico para combatir el narcotráfico

El Caribe se convirtió en nuevo foco de tensión internacional. Estados Unidos desplegará aviones de combate F-35 en Puerto Rico. Una medida que aumenta la presión sobre Nicolás Maduro. Aquí los detalles.

  • Estados Unidos anunció el envío de 10 aeronaves combate F-35 a Puerto Rico como parte de su ofensiva contra el narcotráfico, en medio de la creciente tensión con Venezuela. Foto: AFP.
    Estados Unidos anunció el envío de 10 aeronaves combate F-35 a Puerto Rico como parte de su ofensiva contra el narcotráfico, en medio de la creciente tensión con Venezuela. Foto: AFP.
hace 4 horas
bookmark

Estados Unidos ordenó el despliegue de diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para reforzar operaciones contra los carteles de la droga en el Caribe. Así lo informaron dos fuentes oficiales citadas por la agencia Reuters, en una medida que eleva la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y aumenta la tensión regional.

Las aeronaves, que llegarán a finales de la próxima semana, se suman a una ya numerosa presencia militar estadounidense en el sur del Caribe. En las últimas semanas, Washington había enviado siete buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 marineros e infantes de marina, que han realizado maniobras anfibias en Puerto Rico.

Le puede interesar: “Hay más de donde vino eso”: The Wall Street Journal defendió presencia bélica de Estados Unidos en el Caribe y envió mensaje a Maduro

El movimiento ocurre en un contexto de máxima fricción entre Caracas y Washington. El pasado 2 de septiembre, fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación que, según el presidente Donald Trump, transportaba drogas desde Venezuela. El hecho dejó 11 muertos, identificados por la Casa Blanca como miembros del Tren de Aragua, aunque las autoridades no han explicado qué justificación legal amparó el operativo ni precisado qué tipo de cargamento tenía la lancha. Amnistía Internacional pidió una investigación.

La escalada militar ya había encendido alarmas en Venezuela, que acusa a Estados Unidos de preparar una “intervención”. El 28 de agosto, Caracas pidió la mediación de la ONU y, en respuesta a la ofensiva, Nicolás Maduro activó una campaña de reclutamiento de reservistas y milicianos para enfrentar lo que calificó como un plan de agresión.

Las tensiones subieron un nuevo peldaño el jueves 4 de septiembre, cuando dos aviones F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales, acción que el Pentágono calificó como “acto altamente provocador”. Washington advirtió al gobierno de Maduro que no intente obstruir sus operaciones antidrogas.

En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó a Maduro como “narcoterrorista” y “prófugo de la justicia estadounidense” durante una visita a Quito. Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que “habrá más operativos militares en el Caribe” y advirtió que el líder chavista “debería estar preocupado”.

Caracas insiste en que Estados Unidos busca forzar un cambio de régimen y quedarse con los recursos petroleros del país. Mientras tanto, la presencia de aviones furtivos F-35 y el despliegue naval norteamericano refuerzan la percepción de que la región atraviesa la mayor escalada militar en años.

Conozca: Tras ataque en el Caribe, Maduro acusa a Trump y Rubio de buscar el petróleo y amenaza con “lucha armada” ante una invasión

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida