x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por cambio climático, habitantes de todo el mundo enfrentan amenazas sin precedentes en su salud y supervivencia

El cambio climático no es solo una amenaza a largo plazo, sino una causa de problemas asociados a la salud, según los expertos.

  • El cambio climático también amenaza la salud de las personas. Foto: Pixabay
    El cambio climático también amenaza la salud de las personas. Foto: Pixabay
30 de octubre de 2024
bookmark

El cambio climático provoca cada vez más problemas de salud en el mundo, como muestra el incremento de muertes vinculados al calor, concluye un balance anual de referencia publicado por la revista médica The Lancet.

“Debido a un cambio climático fulgurante, los habitantes de todo el mundo enfrentan amenazas sin precedentes en su bienestar, su salud y su supervivencia”, resume el informe realizado por investigadores de distintas universidades y agencias vinculadas a la ONU.

Lea también: Videos | Devastación en Valencia, España, tras lluvias e inundaciones sin precedentes: hay por lo menos 62 muertos

Sus autores subrayan que el cambio climático no es solo una amenaza a largo plazo, sino que ya causa importantes problemas de salud con consecuencias a veces mortales.

Por ejemplo, la mortalidad vinculada al calor entre los mayores de 65 años se duplicó en 2023 respecto a la media de los años 1990, señalan.

Además, las fuertes temperaturas generan otros problemas como dificultades para dormir o el riesgo de sufrir golpes de calor mientras se practica ejercicio físico.

El informe cita también los riesgos de los fenómenos meteorológicos “extremos”, como las precipitaciones intensas que pueden provocar inundaciones o contaminar el agua corriente.

Entérese: Tras complejos roces, Israel expulsa de su territorio a la agencia de la ONU que protege a los refugiados

Los investigadores explican que no basta con evaluar separadamente cada una de estas amenazas porque “probablemente tengan efectos simultáneos y en cascada (...) que amenazan de manera desproporcionada la salud y la supervivencia de la gente”.

El informe evoca el nivel sin precedentes de las emisiones de CO2 en 2023 y acusa a los Estados y a la industria energética de continuar invirtiendo excesivamente en combustibles fósiles.

“Si no actuamos ahora, el futuro se anuncia muy peligroso”, dijo a AFP la investigadora Marina Romanello, coordinadora del informe. “El tiempo perdido se paga en vidas humanas”, alertó.

Siga leyendo: Un muerto y casi una decena de desaparecidos tras derrumbe de un hotel en Argentina

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD