La llegada de diciembre supone también el encendido de las alarmas en los centros asistenciales por la llegada de pacientes quemados por pólvora o líquidos calientes. Solo en las primeras horas del mes de diciembre se reportaron seis personas quemadas, entre ellas una bebé de seis meses.
La mejor recomendación para evitar las quemaduras es estar lejos de los lugares donde se manipule la pólvora. Como nadie está libre de un accidente, existen los primeros auxilios para los quemados, previos a la obligada consulta a un centro asistencial.
“La gravedad de las quemaduras depende de la profundidad y la extensión que tengan. Se pueden dar por diferentes agentes como líquido ardiente, aceites, vapores, ácidos y, en épocas de diciembre, es frecuente encontrar personas que se queman por la manipulación propia o de terceros de artefactos pirotécnicos”, Leidy Zapata Ruiz, enfermera clínica de heridas de la Clínica CES.
Lea más: ¡Qué rabia! Una bebé de 6 meses, entre los quemados por pólvora durante la alborada en Medellín
El primer reporte de las autoridades locales dicta que en la noche de la alborada seis personas resultaron quemadas. Entre las víctimas de la pólvora está una mujer que sufrió afectaciones graves en su ojo por el impacto de un volador, un taxista al que le entró pólvora en su vehículo y un joven de 19 años al que le lanzaron un maletín cargado de estos explosivos.
“Estas lesiones son bastante graves e irreparables porque los órganos que más resultan afectados son las manos, brazos, antebrazos y la cara. Muchas veces se generan amputaciones o pérdida de la visión”, detalló Zapata.
Entérese: Video | Así se vivió la alborada en Medellín que dejó al menos siete quemados y dos incendios
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, las festividades de fin de año del 2021 dejaron 1.174 lesionados por pólvora. Nariño fue el departamento con más quemados (145), le siguió Antioquia (108) y Bogotá (95).
¿Qué hacer ante una quemadura?
-Retirar al lesionado de la fuente que produjo la quemadura.
-Enfriar: la persona lesionada deberá ser puesta en agua fría corriente (puede ser la de la llave del grifo) durante 20 minutos. Esto, de acuerdo a la experta, ayudará a disminuir el dolor.
-Cada vez que se registra una quemadura, también hay inflamación. Para permitir la circulación, dicen los médicos, se deberán retirar los cinturones, anillos o joyas que estén ubicados cerca de la zona lesionada.
-Aplicarse aceite frío o jabón para lavar platos no le va a funcionar, son solo mitos que pueden generar consecuencias peores como una infección. Todos los tratamientos deberán ser definidos por el médico.
-Cubra la herida con una tela limpia, sin hacer presión en ella.
-Los lesionados deberán trasladarse a un centro asistencial.