<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La antioqueña Yeinny Geles es doble medallista mundial de pesas

La nacida en Urabá hace 25 años fue una de las figuras de la división de los 87 kilogramos del certamen que se celebra en Arabia Saudita.

  • Yeinny Geles, otra figura de las pesas de Colombia. FOTO CORTESÍA COC
    Yeinny Geles, otra figura de las pesas de Colombia. FOTO CORTESÍA COC
15 de septiembre de 2023
bookmark

William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas, aseguró antes de que empezara el actual Mundial de la especialidad en Riad, que el país contaba con talento para brillar en el certamen que llegará a su final este domingo en la capital de Arabia Saudita.

Y sus palabras cobran más sentido al ver el destacado papel que vienen cumpliendo los representantes nacionales en el certamen que es clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París-2024.

Este viernes la encargada de llenar de más orgullo a Colombia fue la antioqueña Yeinny Norela Geles Moreno, quien en la división de los 87 kilogramos subió dos veces al podio.

La nacida en Turbo hace 25 años, y quien se inició en el deporte de los hierros desde los 12, mostró sus grandes progresos al quedarse con los metales de plata en la modalidad del envión y en el total.

https://twitter.com/MinDeporteCol/status/1702754160079220900

Tras ser cuarta en el arranque con 106 kilos y tras fallar en sus dos primeros movimientos, la paisa, sin desesperarse ni perder la confianza, alzó 138 en dos tiempos, para un acumulado de 244, con el que terminó subcampeona.

En arranque (112 kilos) y total 245) triunfó Ying-Yuan Lo, de China Taipéi (112+133=245). En envión la ganadora fue la noruega Solfrid Eila Koanda (156).

“Nosotros hacemos un trabajo a largo plazo, por eso somos referentes ante el mundo, no queremos que esto se acabe pronto, que sea flor de un día, pensamos a futuro. Los resultados no son fruto del azar”, sostuvo William Peña, recientemente, en referencia a lo hecho en el pasado Mundial en Bogotá, en diciembre de 2022, en el que Colombia alcanzó tres oros, cinco platas y 16 bronces.

El dirigente agregó en ese momento que el trabajo, en cuanto a la reserva deportiva, es grandioso, y que se tenía la ventaja de que si hoy se retira alguna de nuestras estrellas, ahí estaba otra para remplazarla. “No dependemos de un solo atleta como quizá puede suceder en otros deportes”.

Y en ese sentido, Yeinny forma parte de ese selecto grupo de pesistas que empiezan a ganar respeto ante la élite mundial, sobre todo en el certamen actual, que por cercanía a Europa contó con lo mejor de este deporte.

La haltera del Urabá antioqueño, quien fue sexta en el Mundial juvenil realizado en Rusia en 2014, venía de ser campeona panamericana en Bogotá el año pasado, así como tercera en los Juegos Suramericanos en Asunción y en los Juegos Bolivarianos en Valledupar. Por lo pronto, en Arabia, continuó viendo recompensado el fruto a largos años de esfuerzo.

Con sus dos preseas, la Seleccion Colombia, que es dirigido por Luis Carlos Arrieta y Duván Carbajal, suma hasta el momento catorce medallas en el Mundial: dos de oro, ocho de plata y cuatro de bronce.

Este sábado, en el último día que se tendrá representantes criollos, competirán Yeimar Mendoza y Óscar Garcés en los 109 kilogramos.

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*