x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La inteligencia artificial podría reemplazar empleos en algunos sectores tras la reforma laboral, ¿cuáles son?

El aumento en los costos operativos tras la reforma laboral podría impulsar la adopción de inteligencia artificial en sectores con altos volúmenes de mano de obra operativa. Así está el panorama.

  • Call centers, áreas administrativas y servicios financieros están entre los más expuestos a reemplazos por IA, advierten expertos. FOTO Manuel Saldarriaga
    Call centers, áreas administrativas y servicios financieros están entre los más expuestos a reemplazos por IA, advierten expertos. FOTO Manuel Saldarriaga
  • En retail y banca, la inteligencia artificial ya reemplaza funciones humanas clave como la gestión de inventarios y la detección de fraudes. FOTO: GETTY
    En retail y banca, la inteligencia artificial ya reemplaza funciones humanas clave como la gestión de inventarios y la detección de fraudes. FOTO: GETTY
hace 3 horas
bookmark

Con la reforma laboral ya aprobada se abre un nuevo capítulo para el mercado laboral: el aumento en los costos operativos está llevando a muchas empresas a evaluar alternativas tecnológicas como la automatización y la inteligencia artificial (IA), especialmente en sectores con altos volúmenes de mano de obra operativa.

Y es que, según estimaciones del equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia, la reforma podría incrementar el desempleo entre 0,6 y 1,2 puntos porcentuales. En un escenario adverso, el país podría cerrar 2025 con una tasa de desempleo del 11%, muy por encima de la proyección base del 9,82%. La razón es la carga que representa para los empleadores el alza del 4,9% en los costos laborales, que en algunos casos podría llegar al 9,8% anual nominal. Ante eso, la IA puede ser una salida viable para reducir gastos, aunque con consecuencias para el empleo.

Le puede interesar: Empresas en alerta: rotación laboral en Colombia alcanza el 41 %

Sectores bajo presión

En retail y banca, la inteligencia artificial ya reemplaza funciones humanas clave como la gestión de inventarios y la detección de fraudes. FOTO: GETTY
En retail y banca, la inteligencia artificial ya reemplaza funciones humanas clave como la gestión de inventarios y la detección de fraudes. FOTO: GETTY

Aunque se suele pensar que esta herramienta es exclusiva de sectores tecnológicos, los más expuestos hoy son justamente los que menos invierten en innovación, como call centers, servicios administrativos, logística o retail. Según Andrés Delgado, executive Manager de Michael Page, la inteligencia artificial ya está impactando fuertemente en sectores como la salud, finanzas, educación, agroindustria y servicio al cliente.

Profesiones operativas y repetitivas están siendo automatizadas, como los asistentes administrativos, técnicos clínicos o agentes de call center. En salud, por ejemplo, ya se interpretan imágenes médicas con gran precisión, y en el agro se predicen cosechas gracias a algoritmos”, afirmó Delgado. Esto va de la mano con lo expuesto por Fedesarrollo, que advirtió que los perfiles más expuestos son aquellos que no desarrollen pensamiento crítico ni habilidades de análisis. “Más que experiencia técnica, ahora se valora la adaptabilidad, el dominio digital y el aprendizaje continuo”.

En ese sentido, Diego Ossa, Chief Strategy Officer de la empresa tecnológica Stefanini para América Latina, afirmó que sectores como banca, seguros, oil & gas y retail están incorporando la IA no solo para mejorar su eficiencia, sino para transformar productos y servicios. “En banca, la IA ya es clave para detectar fraudes, personalizar productos y automatizar procesos críticos. En retail, revoluciona la experiencia del cliente con recomendaciones personalizadas y una mejor gestión de inventarios”, explica.

Lea más: Generación Z en Colombia: el 53% piensa renunciar a su empleo en los próximos seis meses

Automatización silenciosa

A pesar del avance tecnológico, muchas de estas industrias históricamente han invertido poco en transformación digital, especialmente en sus procesos operativos. Sin embargo, la presión por contener costos laborales podría acelerar la adopción tecnológica, no necesariamente por estrategia, sino por necesidad.

Un ejemplo concreto es el caso del sector de call centers. Como señala Sebastián Bolívar Cuartas, Chief Innovation Officer de Maaji, si bien la IA puede potenciar el talento humano, también puede reemplazar roles en masa. “En un call center con 300 personas, seguramente se reducirá el personal con IA. Hemos hecho automatizaciones de roles 100% operativos que simplemente desaparecen, aunque sigue siendo un porcentaje mínimo frente al resto de los cargos que ahora se fortalecen gracias a la tecnología”, aseguró.

Bolívar también mencionó que en áreas como comercio electrónico y atención al cliente, Maaji ya implementa automatización y procesos basados en IA, especialmente a través de plataformas CRM y herramientas de ventas predictivas.

El espejo de industrias creativas

El impacto no se limita a los sectores tradicionales, la industria creativa también ha comenzado a evidenciar reemplazos con IA. Un caso que generó polémica recientemente fue el de la revista Vogue, que lanzó una edición con modelos generadas por inteligencia artificial. Igualmente, marcas globales como Coca-Cola y Levi’s han producido comerciales completos creados por esta.

Este fenómeno deja entrever que, si bien son más complejos de sustituir, ni siquiera los empleos creativos están totalmente exentos de la automatización, especialmente en áreas donde las marcas priorizan reducción de costos, rapidez de producción y personalización extrema.

Conozca también: Estas son las 10 profesiones en Colombia con menos riesgo de ser remplazadas por la IA

¿Oportunidad o amenaza?

Aunque el reemplazo de empleos es una posibilidad concreta, los expertos coinciden en que la IA también puede generar nuevas oportunidades laborales, siempre que los trabajadores estén dispuestos a actualizarse. “Cada vez más empresas ven la IA como una oportunidad transformadora, no para despedir gente, sino para liberar equipos de tareas rutinarias y enfocarlos en labores creativas y estratégicas”, comentó Andrés Delgado. Desde Michael Page, afirmaron que ya hay nuevos cargos como coordinadores de IA y líderes de agentes digitales, donde se requieren habilidades técnicas, pero también liderazgo, empatía y comunicación efectiva.

Por ende, el mensaje es claro: los perfiles que combinan habilidades técnicas con competencias blandas están mejor posicionados para adaptarse al cambio. Analistas, ingenieros, expertos en ciberseguridad, desarrolladores de software y científicos de datos son algunos de los roles que se verán fortalecidos. Incluso en áreas no tecnológicas, será clave manejar herramientas digitales. “El mercado laboral está cambiando tan rápido que lo que se aprende hoy puede quedar obsoleto en pocos años. Por eso, la formación continua será indispensable para no quedar rezagado”, concluyó Diego Ossa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida