viernes
8 y 2
8 y 2
Partido Conservador
Es abogado y ha dedicado su trayectoria al ejercicio de la política. Fue fundador del Consejo de Juventudes en El Santuario, su tierra natal, diputado de Antioquia en dos periodos, representante a la Cámara y senador de la República, también en dos oportunidades, y presidente del Congreso en el último año que ejerció ese cargo (2022).
Por Antioquia Firme/Centro Democrático
Es economista y especialista en Regulación Económica. Fue concejal de Rionegro, municipio del que también fue alcalde (2016-2019). Fue secretario de Gobierno de Antioquia (2008-2011), periodo en el que fue gobernador (e) en 11 ocasiones. También ha trabajado en el Ministerio de Hacienda y en la Oficina de Asesores del Gobierno en Asuntos Cafeteros.
Coalición Selección Antioquia Ciudadana
Es politólogo, empresario y economista. Llegó a la carrera por la Gobernación a última hora tras el apoyo de Nueva Fuerza Democrática y Colombia Justa y Libre.
Independientes
Tiene estudios en Negocios Internacionales. Entre la experiencia que refiere está la de consultor empresarial y activista ambiental y social. Fue secretario de Gobierno de Daniel Quintero entre 2020 y 2022, administración en la cual también fue nombrado gerente de la reactivación económica de Medellín tras la pandemia. Lideró la campaña del Pacto Histórico y del presidente Gustavo Petro en Antioquia.
Dignidad y Compromiso
Cursó estudios de Sociología en la Universidad Pontificia Bolivariana. Llegó a la carrera por la Gobernación tras ser Representante a la Cámara por Antioquia y diputado de Antioquia durante tres periodos. Durante su paso por esas corporaciones, Gómez ha liderado discusiones sobre temas sindicales, control político a proyectos como el Central Park, cuestionamientos a los Tratados de Libre Comercio, entre otros.
Partido Demócrata Colombiano
Político liberal antioqueño, nacido en Medellín. Estudió en el Colegio José María Córdoba y adelantó estudios de Derecho en la Universidad de Medellín, de dónde obtuvo su polémico título de abogado, que actualmente le ha traído líos jurídicos. Se ha desempeñado como asesor en el Congreso de la República y Asistente en el Concejo de Medellín. Fue elegido diputado a la Asamblea de Antioquia para el 2012 con 25.037 votos por el Partido Liberal. Fue representante a la Cámara por Antioquia en 2014-2018 y el periódo 2018- 2032 con más de 70.000 votos, de lo cuales cerca de 50.000 los obtuvo en sus feudos políticos en el Urabá y el Occidente Antioqueño. Tras perder la puja por el aval liberal, busca ser gobernador por el partido Demócrata, de origen palenquero.
Movimiento Unidos por Antioquia
Es odontólogo y especialista en epidemiología. Ha trabajado en la Seccional de Salud de Antioquia, el Hospital Mental, fue secretario de Inclusión Social y vicealcalde de Gobernabilidad de Medellín, secretario sectorial de Seguridad y Gobierno de Antioquia y gobernador encargado por 360 días.
Coalición Piensa en grande
Ingeniero industrial con formación en matemáticas y estadística. Ha sido investigador en universidades, director del Icfes, rector de la Universidad de Antioquia, alcalde de Medellín entre 2001-2004 y gobernador de Antioquia entre 2016-2019. Luego de ser avalado por varias colectividades alternativas, vuelve al ruedo por la Gobernación de Antioquia. Se le asocia con el alcalde Daniel Quintero y el presidente Gustavo Petro.
El Parche
Es economista. Durante su trayectoria política estuvo como gerente del Idea entre 2016 y 2016 y como presidente del Concejo de Medellín en 2007. Estuvo en la corporación en el periodo 2004-2007. Es el abanderado de la iniciativa de Antioquia Federal.
Movimiento Fuerza Ciudadana
Tiene 43 años de edad. Es abogado, experto en ordenamiento territorial, desarrollo regional y finanzas públicas territoriales. Entre otros cargos, ha sido asesor asesor de la multinacional minera Anglo Gold Ashanti en temas de responsabilidad social, director de la Cámara Colombiana de la Confección, consultor de la Federación de Municipios y asesor de alcaldías y asociaciones de municipios.
Partido Salvación Nacional
Comenzó su carrera política en 2004 de la mano de Sergio Fajardo. Ha ocupado varios cargos públicos como Alto Comisionado para la Paz en el gobierno Iván Duque y fue alcalde ad hoc de Medellín durante tres semanas en 2022 y aunque lo ha intentado varias veces nunca ha logrado ser elegido en un cargo de elección popular.
Partido Colombia Renaciente
Es un abogado y empresario con 20 años de experiencia. Su cargo público más importante fue el de Secretario de Agricultura durante la gobernación de Aníbal Gaviria, entre el año 2020 y 2022.
Movimiento Manos por Medellín
Es ingeniero civil del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y especialista en Gerencia de Proyectos de la UPB. Fue director del Dapard, gerente de los Parques Educativos de Antioquia, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, de Metroplús y director del Departamento de Planeación de Medellín.
Partido Creemos
Ingeniero civil de la Universidad de Medellín, especialista en Alta Gerencia y Ciencias Políticas, y consultor de seguridad. Comenzó su carrera política en el Concejo de Medellín, en donde ocupó una curul entre 2004 y 2011. Entre 2016 y 2019 se desempeñó cómo alcalde de Medellín. En 2022 aspiró a la Presidencia de la República por la coalición equipo por Colombia, obteniendo un respaldo de 5 millones de votos.
Partido Ecologista y Electa
Abogada de la Universidad de Antioquia y magíster en Gobierno y Política Públicas de la Universidad Eafit. Llega a la carrera por la Alcaldía por el Partido Ecologista y Electa, este último nacido como un movimiento feminista. Ha trabajado como contratista en la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín y lideró la creación de la Compañía Benkos.
Partido Alianza verde
Es abogado y su trayectoria se ha enfocado en el activismo político, social y ambiental. Fue asesor legislativo de la Unidad de Apoyo de la senadora Angélica Lozano, coordinador nacional de voluntarios de la Consulta Anticorrupción y embajador de One Young World. Excandidato a la Cámara de Representantes por Antioquia, en 2018, y elegido concejal de Medellín, en 2019, para el periodo 2020-2023. Desde su curul ha sido uno de los concejales de mayor oposición a la administración actual.
Movimiento Alianza Democrática Amplia
Empresario y abogado. Fue director de Planeación en la pasada Alcaldía de Medellín y, entre 2014-2017, coordinó la estructuración de políticas complementarias para el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad. Trabajó en la proyección del Plan de Movilidad Sostenible y en los lineamientos de políticas de Protección a Moradores. Hace tres años creó el movimiento ciudadano MVB.
Independientes
Filósofo con estudios de liderazgo en ciudades y cambio climático. Es uno de los fundadores del Partido del Tomate, con el alcalde Daniel Quintero, de quien fue su secretario de la No-Violencia, entre octubre de 2020 y febrero de 2022. Es el candidato visible del mandatario local en busca de la continuidad de su gobierno.
De frente movimiento lilianista
Es psicóloga y estuvo en el Senado entre el 2010 y 2013. Estuvo en la Cámara de Representantes por Antioquia entre 2006 y 2010 y fue electa como concejal de Medellín en dos periodos, entre 2001 y 2005.
Proponemos por Medellín
Es administrador de negocios con maestría en economía aplicada. Se desempeñó como gerente del Inder entre 2016 y 2018. Estuvo como secretario Privado de Medellín entre 2009 y 2010. Dirigió la campaña de Federico Gutiérrez en 2015.
Medellín nos une
Administrador de negocios con estudios de maestría en el exterior en el mismo frente. Ha participado en la creación y gerencia de empresas e instituciones privadas de educación en la ciudad. Fue elegido concejal de Medellín por el Centro Democrático para el periodo 2020-2023. Luego de romper vínculos con el partido, renunció a la corporación. Sería otra de las apuestas del alcalde Daniel Quintero.
Sumamos
Abogado con estudios en gobierno público, ciencias políticas y urbanismo. Fue elegido concejal de Medellín por el Centro Democrático para el periodo 2016-2019. Sin embargo, dejó la corporación previo a cerrar el cuatrienio para fungir como consejero del Ministerio de Relaciones Exteriores en la embajada de Reino Unido.
Médico de la Universidad de Antioquia. En el 2.000 fundó su movimiento Compromiso Ciudadano. En 2004 resultó electo como concejal de Medellín, curul que sostuvo hasta 2015. Durante este periodo impulsó políticas de seguridad alimentaria, niños, niñas y adolescentes, población LGTBI, familia, víctimas del conflicto armado, cuidadores de personas con dependencia de cuidado y habitantes de calle. En 2016 fue nombrado secretario de Inclusión Social de Federico Gutiérrez. En 2018 renunció para aspirar a la Alcaldía, pero terminó uniéndose al movimiento Independientes. Con este obtuvo la curul con la que volvió al Concejo. Actualmente es candidato del movimiento Cuidemos Medellín.
Es una de las corporadas más jóvenes que ha pisado el concejo de Medellín. Desde 2016 llegó al recinto de la mano del Partido Centro Democrático. Repitió curul en los comicios de 2019. Pese a su juventud María Paulina ha sido una de las concejales más juiciosas en temas de control político sobre todo a EPM y a Hidroeléctrico Ituango, tras el estallido del escándalo del mal llamado "Pacto de Chuscalito" renunció al Centro Democrático. Hoy aspira por el Movimiento Por Medellín a la Alcaldía de la capital antioqueña.
Movimiento Fuerza Ciudadana
Abogado y filósofo, con dos postgrados en ciencia política y doctorado en filosofía. Tiene 74 años de edad. Toda su vida ha sido profesor e investigador universitario; ha escrito alrededor de una decena de libros. Se hizo famoso por sus críticas descarnadas en redes sociales y medios de comunicación a la corrupción y el robo de los recursos públicos. En las elecciones pasadas se quemó en su aspiración al Senado por el movimiento Fuerza Ciudadana, a pesar de haber alcanzado la quinta votación para el Legislativo.
Polo Democrático
Abogado especializado en derecho laboral. Se ha desempeñado como profesor universitario en varios centros de educación superior y asesor en negociaciones sindicales. En el periodo 2008-2011 fue concejal de Medellín haciendo oposición al gobierno de Alonso Salazar y más recientemente asesoró al ministerio de Trabajo en la formulación de la política laboral del gobierno Petro.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec efficitur mattis nibh, non ornare neque. In bibendum consequat imperdiet. Duis eros ex, vestibulum vel fermentum ut, gravida at turpis. Etiam porta sem dolor, at finibus metus consequat a. Aliquam erat volutpat. Donec sollicitudin metus quis magna faucibus, vitae ultrices libero ultrices. Sed ut dui vitae velit laoreet commodo. Nam suscipit purus a ultricies auctor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec efficitur mattis nibh, non ornare neque. In bibendum consequat imperdiet. Duis eros ex, vestibulum vel fermentum ut, gravida at turpis. Etiam porta sem dolor, at finibus metus consequat a. Aliquam erat volutpat.