x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Yo sí sé cómo derrotar a Petro”: Efraín Cepeda buscará la Presidencia en 2026

El expresidente del Senado alzó la mano este fin de semana y lanzó su candidatura a la Presidencia. Habla de sus propuestas y hace un balance del gobierno Petro.

  • Cepeda (izquierda) lanzó su precandidatura desde la ciudad de Ibagué, en Tolima. Aspira a convencer las bases del Partido Conservador para ser el ungido de la colectividad. FOTO Cortesía
    Cepeda (izquierda) lanzó su precandidatura desde la ciudad de Ibagué, en Tolima. Aspira a convencer las bases del Partido Conservador para ser el ungido de la colectividad. FOTO Cortesía
07 de septiembre de 2025
bookmark

Un nuevo nombre se suma al ya numeroso abanico de candidatos que buscan llegar a la Casa de Nariño en 2026. Se trata del expresidente del Senado Efraín Cepeda, quien enfrentó una de las facetas más combativas y agresivas del presidente Gustavo Petro en materia de separación de poderes y defensa del Estado social de derecho.

Enarbolando las banderas del Partido Conservador y teniendo como premisa asuntos como la descentralización y la generación de empleo, Cepeda busca hacerse a mayorías para ser el ungido de la colectividad. En diálogo con EL COLOMBIANO recuerda que ha derrotado a Petro en más de siete oportunidades y advierte que es hora de soltarles las manos a las Fuerzas Militares.

En medio del crispado ambiente político y justo hoy, cuando se cuentan más de 70 candidaturas, ¿qué lo motivó a alzar la mano y lanzar su candidatura?

“Lo primero es una trayectoria de más de 30 años en el Senado. Pero más allá de eso considero que este es un momento para la experiencia. Aquí no podemos llegar a improvisar. Yo tengo conocimiento del Estado y de los temas económicos, dado que siempre he pertenecido a las comisiones económicas. Pero además durante mi Presidencia del Congreso le propiné al menos siete derrotas a Petro. En estos años de vida política demostré experiencia y carácter. Vamos por ese camino, el orden es el camino. Vamos a seguir derrotando a Petro”.

¿Qué balance hace justamente de este gobierno?

“Este sistema político fracasó. Fue un método ideologizado, totalmente sin ejecución, caótico y destruyendo el país. Vendrán cuatro años que serán para poner la casa en orden, reconstruir la salud, devolverle el subsidio a las tasas de interés al Icetex, revitalizar un programa similar a Ser Pilo Paga, ejecutar el presupuesto, pero además, como miembro de la Comisión de Ordenamiento Territorial, le apunto a las regiones.

La Constitución del 91 ha sido clara en los artículos 306 y 307 en cuanto que se debe dar un proceso de descentralización. Este país, sobre todo en este gobierno, lo que se ha venido es centralizando. Los alcaldes y gobernadores no tienen nada qué ver con la ejecución presupuestal y por eso se les quedan los recursos allí en los cajones del Ministerio de Hacienda o en la fiducia”.

Usted fue presidente del Senado y recibió una arremetida del presidente Petro, entre otras, por asuntos como la consulta popular. ¿Qué lecciones le dejó ese episodio?

“Este gobierno lo que hizo fue atentar contra la democracia misma, tomarse las cortes, querer torcer la Constitución. Fue un gobierno que bajo el ropaje de la paz incitó al odio. Ese es el gobierno que hay que combatir y lo que yo hice durante la Presidencia del Congreso y en estos años de vida política fue defender la democracia colombiana y la separación de poderes.

Recién la semana pasada derrotamos al gobierno frente al tema de tomarse la Corte Constitucional. Quería apoderarse de ella con puestos y con cargos: publicaron 60 o 70 hojas de vida. Fue un clientelismo rampante. Hundimos incluso la consulta popular, que no era más que politiquería para los partidos de gobierno en su afán de impulsar candidatos a la Presidencia y al Congreso con $800.000 millones”.

¿En materia de paz cuál es su apuesta?

“Yo voy a soltarles las manos a las Fuerzas Militares. El día que me posesione acabaré con ese embeleco de la paz total, que hoy ha dado como resultado el incremento de los cultivos de coca en más de 300.000 hectáreas, más de 400 municipios cooptados por grupos criminales y una extorsión en aumento. Hay que fortalecer la Fuerza Pública, comprar armamento –no es posible que la Policía no tenga drones y sí la guerrilla– y fortalecer la inteligencia militar”.

Es decir, en un eventual gobierno de Efraín Cepeda no habrá diálogos con grupos armados...

“No, el mismo día que me que posesione terminaré con ese embeleco de la paz total que nos tiene sumidos en un clima de inseguridad. Es necesario que el Ejército y la Fuerza Pública vayan a la ofensiva y defiendan esas poblaciones que están cooptadas por los grupos criminales. No puede ser que esos grupos criminales puedan más que un Ejército y una Policía tan preparada como la que tenemos en Colombia. Por ello, tenemos que rearmar a la Fuerza Pública.

Petro les tiene las manos atadas a las fuerzas militares y de policía. Pareciera que es un juego preelectoral. Esto no lo vamos a permitir. Este Gobierno ha destruido a Colombia. Se acabó la inversión privada, se acabaron las apps, las vías o la infraestructura”.

La tasa de desocupación en Colombia en agosto de 2024 fue del 8,8%, ¿cómo hacer que baje aún más?

“Nuestra apuesta es la generación de empleo. Queremos empleo de calidad y eso se da a través del sector privado, pero es que este gobierno desprecia al sector privado y la inversión privada viene en caída libre. Por eso, voy a darle seguridad jurídica al sector privado para que invierta en Colombia.

El capital colombiano y el capital extranjero son generadores de empleo de calidad, con prestaciones sociales, derecho a las horas extras, los dominicales, etcétera. Los empleos que se están generando y que el DANE muestra como disminución de la tasa de desempleo, son trabajadores por cuenta propia. Ellos no tienen derecho festivos, dominicales, primas, cesantías ni seguridad social. Se ha precarizado el empleo en Colombia.

Y ahora Petro propone otra reforma tributaria. Eso golpea muy fuertemente a la clase media y a las clases más bajas de la población. No la vamos a permitir y la votaremos negativamente”.

¿Usted ya es el candidato del Partido Conservador o cómo es el proceso interno?

“Hay algunas otras personas que quieren ser el candidato del partido. Yo por ahora comienzo a hacer la política como conservador que soy. Puedo contar nueve elecciones ganadas para el Senado, tres veces presidente del Partido y dos veces presidente del Congreso en representación del Conservador. Yo estoy haciendo un llamado a las bases conservadoras y a las regiones de Colombia. Llegó la hora de la regiones”.

¿Con qué sectores ha hablado? ¿Cómo van las conversaciones para hacer un bloque entre partidos?

“Por supuesto se han celebrado varias reuniones –eso no es un secreto– entre varios partidos políticos buscando vínculos para hacer unas consultas, pero ya esa es una decisión del Partido Conservador.

Por ahora me he presentado ante los colombianos, ante los conservadores y ante las regiones como el candidato que puede impartir orden y que sí sabe cómo se derrota a Petro porque que lo derroté siete veces al menos en la Presidencia del Congreso. Es decir, yo sí sé cómo derrotar a Petro”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida