viernes
3 y 2
3 y 2
En la madrugada de este jueves, la boxeadora caucana Íngrit Valencia ganó su combate en la categoría de 51 kilogramos y continúa sus aspiraciones de ganarse una medalla como en Río 2016. Su pelea fue contra la india Mary Kom, a quien le ganó por 3-2.
La pelea en el Kokugikan Arena fue cerrada, y tuvo a una Valencia más constante en los golpes. La colombiana había llegado a esta instancia sin competir por estar bien ubicada en el escalafón mundial, mientras que Kom ya venía de pelear y ganar por decisión unánime hace unos días.
El próximo domingo la boxeadora nacida en Morales, Cauca, volverá a aparecer en estas olimpiadas. Su combate en los octavos de final será contra la japonesa Tsukimi Namiki, quien viene de ganarle por 5-0 a la brasileña Grazieli de Jesús.
Horas antes, el boxeador Cristian Salcedo tuvo su primer combate en los Juegos Olímpicos de Tokio. La pelea fue contra el cubano Dainier Peró, quien finalmente ganó por decisión unánime de los jueces.
El colombiano, nacido en Tunja, Boyacá, llegó a Tokio luego de haber tenido un buen desempeño en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, competencia en la que se colgó una medalla de plata. Hoy, en la categoría de más de 91 kilogramos, el cubano Peró le ganó 5-0.
En esta disciplina aún quedan competidores nacionales que siguen su camino para obtener una presea. Es el caso del antioqueño Céiber Ávila, quien ha avanzado de manera satisfactoria en estas olimpiadas. Además de Íngrit Valencia, boxeadora que compite en esta madrugada de jueves.
Por último, Yuberjen Martínez también tiene aspiraciones. Su rival de mañana en octavos de final será el indio Amit Panghal. El nacido en Turbo se ganó una medalla en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016.
En la jornada de hoy la programación de Tokio tendrá cuota colombiana. A las ocho de la noche empiezan las actividades en el bicicrós. Habrá final a las 9:40 de la noche si clasifican Carlos Ramírez y Vincent Pelluard.
Minutos después, a las 9:50, la medallista olímpica Mariana Pajón estará en la final, en caso de pasar a ella tras el inicio de las semifinales de mujeres a las 8:15 de la noche.
Por su parte, en los 3.000 metros con obstáculos de atletismo, Carlos Sanmartín será el primer atleta colombiano en participar en esta edición de Tokio. En su debut competirá en la primera de tres series que habrá para clasificarse a la final del próximo lunes.
En estas series clasificatorias los tres primeros lugares de cada una van a pasar a la final, además de los otros seis mejores tiempos.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.