La mirada seria, fija, enfocada. Un brazo recostado sobre la mesa y el otro teniendo la cara, mientras se gesticula con la boca lo que la cabeza piensa. Adentro, el cerebro funcionando a millón por hora, analizando los cientos de movimientos posibles que se pueden hacer con las fichas de ajedrez y al fin la mano moviéndose sobre el tablero.
Todo pasa en segundos. Muy pocos, realmente. El ajedrez es destreza mental pura. Un deporte que agota, que “gasta neuronas” y en el que el cuerpo, a pesar de estar quiero, se tensiona, suda, siente el coletazo de un intenso gasto de energía. Más si el torneo se disputa en Barranquilla, como ocurrirá, desde este sábado 16 de agosto, con la Olimpiada Mundial Juvenil sub-16.
La capital del Atlántico fue elegida por la Federación Colombiana de Ajedrez, como sede del evento, que se realiza por primera vez en nuestro país y que contará con la participación de deportistas de diferentes partes del mundo.
“Estamos muy contentos y trabajando mucho para que esto sea un éxito. Nos estamos moviendo en todos los aspectos, recibiendo el apoyo institucional necesario, con la idea de que podamos sacar adelante la olimpiada sin ningún inconveniente”, dijo el presidente de la Federación, el huilense Weimar Muñoz.
¿Cuánto dinero se invirtió por para recibir la olimpiada de ajedrez?
La edición que se organizará en Barranquilla será la primera en la historia de la olimpiada realizada en un país de América. Por eso, se convierte en el evento de ajedrez más importante que se ha hecho en territorio nacional, de acuerdo con el dirigente de la federación. “Esto me pone contento. Además, tenemos una responsabilidad social: trabajar por los niños y niñas”, aseguró.
El evento, que se suma a los Panamericanos de diferentes disciplinas deportivas que se han hecho en varias ciudades de Colombia durante 2025, tendrá un costo de 2.340 millones de pesos. Sin embargo, aún no se ha completado el recurso para llevarlo a cabo. Por un lado, como consecuencia de los recortes presupuestales que han tenido entidades públicas, como el Ministerio del Deporte.
De otra parte porque las empresas privadas no se atreven a invertir por complicaciones económicas. No obstante, desde la federación aseguran que ha recibido el apoyo de entidades como la Alcaldía de Barranquilla, el mismo Mindeporte y el Comité Olímpico Colombiano, para llevar a cabo el evento, al que asistirán las mentes más brillantes del continente.
¿Cuántas personas asistirán al evento?
Se espera que a Barranquilla lleguen más de 2.000 personas entre jugadores, entrenadores, árbitros, acompañantes de los ajedrecistas y miembros de la organización del evento. De ellos, de acuerdo con los cálculos entregados por la Federación, se estima que 1.000 estarán directamente relacionados con la competición. “Yo creo que este es un evento que, fácilmente, mueve en una semana alrededor de unos $5.000 millones de pesos para la ciudad”, concluyó el dirigente.