x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las reacciones a la derrota de Colombia frente a Australia y Nueva Zelanda

  • Esta candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda era la gran favorita. FOTO AFP
    Esta candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda era la gran favorita. FOTO AFP
25 de junio de 2020
bookmark

La FIFA anunció este jueves que la candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda ganó la votación ante Colombia y será la sede del Mundial femenino de fútbol de 2023, el primero en el que habrá 32 equipos en lugar de 24.

El dosier presentado por los dos países de Oceanía fue elegido ante el colombiano, último en liza tras las recientes retiradas de Brasil y Japón. Este séptimo Mundial femenino será disputado en julio y agosto de 2023 en siete ciudades australianas y cinco neozelandesas, con la final prevista en Sídney.

Podría leer: Colombia se queda sin Mundial 2023, Nueva Zelanda y Australia serán sede

“Felicidades a las federaciones de Australia y Nueva Zelanda, vais a organizar el Mundial femenino de 2023”, anunció la FIFA en su cuenta de Twitter.

Tras el anuncio comenzaron a surgir las reacciones en las redes sociales.

Mientras que la Federación Colombiana de Fútbol felicitó a los países triunfadores y manifestó su deseo de encontrarse en la cancha, Mindeportes trinó que lo dieron todo para lograr ser la sede. “Trabajaremos más fuerte por traer otra Copa del Mundo a Colombia”, agregó la carrera.

El presidente Iván Duque también se sumó a los mensajes de felicitación para los países de Oceanía y se comprometió a promover el fútbol femenino en el país. “Competimos hasta el final y conseguimos 13 votos”, afirmó.

Varias de las jugadoras también expresaron sus sentimientos ante sus seguidores en Twitter.

“Ahora más que nunca a seguir nadando contra la corriente para mejorar nuestras condiciones laborales, consolidar nuestra liga profesional femenina, asegurar continuidad en las selecciones y mejorar nuestro nivel”, escribió Vanesa Córdoba. Por su lado, Yoreli Rincón expresó: “Se hizo mucha fuerza. Un Mundial de Mayores en Colombia era un gran sueño como país, como futbolista, como mujer. A seguir trabajando hoy y siempre”.

Finalmente, la futbolista Isabella Echeverri agradeció a quienes creyeron en esta aspiración y comentó: “El Mundial no será en casa, pero no dejaremos de entrenar para llevar la Selección a lo más alto, y de luchar por tener una mejor situación en nuestra liga”.

Será la primera vez que un Mundial femenino se organiza en dos países a la vez, que además pertenecen a confederaciones distintas: Australia está adscrita a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) desde 2006 y Nueva Zelanda pertenece a la Confederación de Oceanía (OFC).

La selección australiana, séptima en la clasificación de la FIFA, alcanzó tres veces los cuartos de final del torneo mundial, en 2007, 2011 y 2015. Nueva Zelanda ocupa un lugar más modesto en el ranking, el 23º.

Esta candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda era la gran favorita. El informe de evaluación publicado el 10 de junio la situaba claramente en cabeza, con una nota media de 4,1 sobre 5, mientras que la de Colombia tenía un 2,8. Japón estaba todavía en liza entonces y tuvo una nota de 3,9 sobre 5.

La candidatura de Australia y Nueva Zelanda “propone toda una gama de opciones de calidad en términos de infraestructuras deportivas y generales. Parece también la más favorable desde un punto de vista comercial”, justificaba la comisión evaluadora.

Podría interesarle: Colombia-2023, sin favoritismo pero con ilusión

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD