x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas

Las colectividades políticas del país libran disputas internas para definir quién encabezará sus listas al Congreso de la República el año que viene.

  • Las elecciones para renovar el Congreso de la República se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026. FOTO COLPRENSA
    Las elecciones para renovar el Congreso de la República se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026. FOTO COLPRENSA
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
  • Otra batalla de 2026: los partidos se enfrentan por el #1 de sus listas
hace 1 hora
bookmark

Si bien las discusiones y movidas del ajedrez electoral colombiano no dejan de estar concentradas en el camino para conquistar la Presidencia en 2026, de manera mucho más silenciosa y soterrada en varios partidos se libran sendas pugnas, disputas y refriegas por asegurar un cupo en otro proceso clave y si se quiere conexo: ser cabeza de lista de esas colectividades en las elecciones al Congreso.

Se trata de un privilegiado y codiciado puesto –el célebre #1– en el listado de candidatos que conforman los movimientos para llegar al Elíptico. Usualmente, quien encabeza la plancha es una figura con marcado liderazgo y reconocimiento, lo que implica influencia, prestigio y hasta la personalización de la propia identidad de la bancada.

Por ello, ese “rostro” de la lista tiene un desafío mayúsculo. Apalancado en su renombre y autoridad, está llamado a atraer el mayor número de votos para el partido y los demás candidatos, sin distingo de si se trata de listas abiertas (en las que el ciudadano vota por un aspirante específico) o cerradas (en las que se vota por un partido y los candidatos logran curules según el número de votos y el orden de la lista).

La puja por ese puesto –que se traduce también en grandes probabilidades de ser elegido y consolidar un alto peso político–, se ha venido intensificando en varias colectividades de cara al 8 de marzo, cuando, a la par con las consultas interpartidistas, se elegirá al nuevo Congreso.

Le puede interesar: Incertidumbre, fracturas y una candidatura sin brújula: ¿Cómo el uribismo recompondrá el rumbo para 2026?

El rifirrafe ya comienza a generar divisiones, abrir heridas y desatar enfrentamientos cada vez más públicos que, de no resolverse con estrategia y tacto político, podría terminar por afectar los intereses de los diferentes partidos en su objetivo de asegurar la mayor cantidad de curules. EL COLOMBIANO presenta el panorama que se vive en las huestes de las principales colectividades de cara a lo que se viene en las elecciones legislativas de 2026.

Disputa al rojo en el Liberal: la hija de Gaviria entra en escena

En el Partido Liberal hasta hace algunas semanas el ungido sin discusión para liderar la lista era el senador Lidio García, nada menos que el actual presidente del Congreso y uno de los más incondicionales del director de la colectividad, el expresidente César Gaviria. Hace cuatro años, fue García quien también se quedó con el #1 y se hizo a la mayor votación de los liberales al conseguir 157.000 apoyos. Sin embargo, el panorama cambió en cuestión de días.

Ahora se baraja que la cabeza de lista sea María Paz Gaviria, la hija del expresidente Gaviria y quien hace casi un año renunció a la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo). Si bien la dirigente sonaba para encabezar en la lista a la Cámara, finalmente se resolvió que aspirara al Senado.

“El nombre de María Paz comenzó a sonar como cabeza de lista en los últimos días. Quieren impulsar su rol como directora de ArtBo, su carisma y su personalidad. Quieren asegurarle un puesto. (El expresidente) Gaviria estaría pensando en que Lidio se mueve solo y ya tiene su caudal, en cambio María Paz no”, señaló una fuente de las huestes liberales.

Ahora la última palabra la tendrá el expresidente, quien está llamado a definir si le da el respaldo a uno de sus máximos escuderos o si le tira la batuta a su hija.

Uribe vuelve, pero el #1 sigue en el aire en el Centro Democrático

Aún cuando fue uno de los cinco partidos más votados en 2022 y en las elecciones de marzo tendrá como novedad el regreso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el Centro Democrático persiste un ambiente de incertidumbre e inquietud frente a quién será la cabeza de lista.

“No, no se ha hablado nada”, reconoció con extrañeza un senador, quien aseguró que el asunto solo podría zanjarse una vez se resuelva la crisis desatada por la elección del candidato presidencial. Lo anterior, luego de que el precandidato Miguel Uribe Londoño cuestionó a la firma encuestadora encargada del proceso y reclamó por un supuesto sesgo a favor de la senadora María Fernanda Cabal, lo que generó que no hubiese encuesta y se apostará por otros mecanismo.

Del proceso ya se bajó el senador Andrés Guerra, quien justo ahora pide ser incluido en la baraja de opcionados para el Congreso. De hecho, aunque han sonado nombres como los del actual representante Andrés Forero, no se descarta que a última hora alguno de los cuatro aspirantes a la Presidencia se baje y también pueda llevar las riendas como cabeza de lista.

Por ahora, la senadora Paloma Valencia ratifica que seguirá en el proceso, mientras que trascendió que el propio Uribe le dijo a Miguel Uribe Londoño que encabece. La lista será cerrada y el expresidente Uribe tendrá el número 25.

Jota Pe divide a los verdes y Ávila reclama liderazgo

En las huestes de la Alianza Verde se vive una de las discusiones más enconadas. Allí la disputa es entre el senador Jota Pe Hernández, el más votado del partido en 2022, y el también senador Ariel Ávila. Incluso, la congresista Angélica Lozano también alzó la mano y espera que su nombre sea tenido en cuenta.

“Difícilmente puede ser Jota Pe, porque no nos representa”, reclamó una fuente dentro del partido. Sin embargo, la dualidad es mayor: es uno de los congresistas más reconocidos y su nombre podría terminar por recoger un alto número de votantes.

Para tratar de ir midiendo el pulso, la colectividad hizo una encuesta para medir la percepción de sus aspirantes. “Jota Pe es el que tiene mayor reconocimiento, pero su favorabilidad es casi igual que su imagen negativa”, explicó un congresista del partido.

El asunto está lejos de resolverse, mientras crece la incertidumbre por el abanderado de los verdes. Aunque para un sector el ungido debería ser Ávila, otros consideran que, estratégicamente, no se puede desperdiciar el caudal de Hernández, aun cuando haya marcadas diferencias.

Fajardo, Robledo y Gaviria: viejas fracturas en la alianza

Buscando llegar como un bloque unido y cohesionado, los partidos Nuevo Liberalismo, MIRA y Dignidad & Compromiso idearon desde hace meses una alianza parlamentaria. No obstante, el acuerdo entró en crisis por cuenta del nombre de Alejandro Gaviria como cabeza de lista.

Si bien desde semanas atrás se daba por hecho que el ungido sería el exministro, semanas atrás el exsenador Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, sorprendió al invitar públicamente a ocupar esa dignidad al jurista Mauricio Gaona, quien terminó declinando.

El anuncio no solo sorprendió al propio Gaviria, sino que evidenció que su nombre no dejaba de generar “reparos” –como lo catalogó Galán–, entre MIRA y Dignidad y Compromiso. ¿La razón? Su pertenencia al Gobierno Petro, así como ser un abierto ateo. Por si fuera poco, Gaviria mantiene diferencias profundas con dirigentes como el exgobernador Sergio Fajardo y el exsenador Jorge Robledo, que también busca volver al Congreso.

Cambio Radical en vilo: ¿Motoa, Garrido o el propio Vargas Lleras?

En el partido que lidera el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras también sus directivas enfrentan un dilema entre otro gran escudero y alguien que ha venido ganando reconocimiento y respaldo en la oposición.

Acá la disputa es entre el senador valluno Carlos Fernando Motoa, uno de los más cercanos a Vargas Lleras, y la hoy representante Lina María Garrido, quien saltó al estrellato tras su célebre discurso contra el presidente Gustavo Petro en la instalación del Congreso en julio pasado.

El asunto está lejos de resolverse e incluso, durante un cónclave en Bogotá la semana pasada –al que acudió el otro peso pesado de la colectividad, el dirigente Fuad Char–, se contempló que el propio Vargas Lleras sea quien regrese al Senado y lidere la lista. “Se consideró, en caso de no aspirar a la Presidencia, la posibilidad de que Vargas Lleras participe en la contienda legislativa, opción que continuará siendo evaluada”, dijo el partido.

Sin embargo, hay quienes advierten que, por su liderazgo y personalidad, difícilmente el ex vicepresidente retornará al Congreso y su mirada estaría puesta en la Presidencia. Eso sí, todo dependerá de cómo evolucione su condición de salud para asumir las riendas de una candidatura de tal magnitud.

Malestar Conservador: Barguil divide opiniones

En el Partido Conservador, aunque la cabeza de lista ya parece definida, hay un dejo de molestia y descontento. Hoy quien suena como la principal apuesta para llevar las riendas de la colectividad es el exsenador David Barguil; sin embargo, hay quienes reclaman que su nombre no fue consensuado y fue casi impuesto por el expresidente del Senado, Efraín Cepeda, quien hoy está enrutado para buscar llegar a la Presidencia.

“Ya se estaban cocinando alianzas y acuerdos, se estaba escuchando a otros candidatos, cuando salió a relucir el nombre de Barguil”, reclamó un senador que accedió a hablar bajo el anonimato.

De hecho, hay quienes advierten que la eventual decisión de incluir a Carlos Felipe Córdoba como otra de las cartas de los godos a 2026, lo que generó el rechazo contundente de Cepeda, habría tenido como origen, entre otras, su respaldo inconsulto a Barguil.

Mientras se resuelve la refriega, hay quienes también han puesto a sonar a otros nombres, como la senadora Nadia Blel, la más votada en 2022 con 165.000 respaldos.

Pacto Histórico ahora se fractura por la lista a la Cámara

En el Pacto Histórico el asunto está zanjado desde finales de octubre: aunque la senadora María José Pizarro pidió un lugar, al final la ungida para encabezar la lista del petrismo fue la exministra Carolina Corcho, quien quedó segunda en la consulta para escoger al candidato único a la Presidencia.

Pese a ese impasse transitorio, la discusión en el petrismo se concentra ahora en la conformación de las listas a la Cámara. Aunque se determinó que sería lista cremallera según el número de votos, para el caso de Bogotá las tres mujeres más votadas –María Fernanda Carrascal, la influencer Laura Daniela Beltrán (“Lalis”) y María del Mar Pizarro– piden que se elaboren dos listados (hombre-mujer) en el que prime el orden de votación.

Lo anterior, implica que el segundo de la lista ya no sería el representante Heráclito Landinez, sino “Lalis” y Daniel Monroy no ocuparía el cuarto puesto. El asunto no deja de levantar ampolla por el irrespeto a los acuerdos políticos.

La U sopesa perfiles: suena un deportista

En el Partido de La U hay “reuniones serias” en búsqueda de escoger al encargado de liderar la cabeza de lista. Aunque no hay decisiones todavía, en el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, la apuesta es que sea “un deportista, alguien cercano al sector social, con experiencia en lo político”.

Si bien aún no hay nombres definidos, la idea no termina de convencer a todos. ¿La razón? El revés que sufrió la colectividad en 2022, cuando se la jugaron por la medallista olímpica Caterine Ibargüen, a quien no le alcanzó para llegar, aun cuando fue cabeza de lista. En esa ocasión, la exatleta obtuvo 42.733 apoyos, pero se quedó sin curul en la cámara alta del Congreso.

Por ahora, suenan nombres como María Claudia Lacouture, así como algunos de los congresistas más votados en 2022, entre ellos, Juan Carlos Garcés (151.317 votos), John Moisés Besaile (132.798) o Norma Hurtado (128.184), quien justamente hace parte del grupo político de Toro.

Actualmente, La U tiene 26 congresistas, de los cuales 10 son senadores y 16 son representantes a la Cámara. Si bien iniciaron siendo partido de gobierno, actualmente están en la independencia.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida