La División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor, no se detiene en su deseo de volver a reactivar el fútbol colombiano y así evitar una crisis económica mayor a la que ya están viviendo los 36 clubes del país.
Por eso, la entidad enviará un informe de salud al Gobierno con los protocolos que seguirían de aprobarse la reanudación de la Liga, Torneo y Copa BetPlay y así garantizar la protección y cuidado de futbolistas, cuerpos técnicos, directivos y personal de logística que hagan parte de los encuentros.
Lea aquí: Liga se devaluó US$52 millones
En un comunicado, la Federación Colombiana de Fútbol anunció que el Comité Ejecutivo recibió un informe de Dimayor para ser analizado por el Comité Médico de la Federación, en el que se establecen “los protocolos de salubridad, seguridad, logística, prevención y contagio de la covid-19 con los cuales se pretende blindar, con la aprobación del Gobierno Nacional y las autoridades locales, la posibilidad de reactivar el Fútbol Profesional Colombiano, en fechas y días por determinar”.
También, explica la Federación, que dicho documento le será entregado el próximo lunes al Gobierno y a los clubes profesionales “para su análisis, gestión y consideración”.
El protocolo busca que el presidente Iván Duque sea más flexible con la reactivación de este deporte, pues hace algunos días tanto él como el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, dejaron claro que el fútbol no regresaría después del 27 de abril, cuando se levantará la cuarentena obligatoria y se pasará a un aislamiento inteligente.
Siga leyendo: El balón rodará cuando sea seguro
“Hemos sido enfáticos en que debemos tener el tema de salud bien controlado, y por ahora que el fútbol regrese es difícil”, dijo Ernesto Lucena.
Sin embargo, el Ministro dejó abierta una posibilidad siendo creativos: “Hay que mirar alternativas, ser creativos y ayudar a encontrar caminos para que pueda regresar el fútbol”.