Las filas para el ingreso a la cancha Marte Uno parecían interminables. Familias enteras llegaron desde muy temprano para vivir las finales del Babyfútbol y, en medio de un sol ardiente, buscaban un lugar en las graderías para disfrutar del espectáculo que cerró este sábado una edición más del Festival de Festivales en Medellín. Otros, con menos fortuna, tuvieron que optar por ver los partidos a través de las mallas de los alrededores del escenario.
Ya en la cancha el espectáculo fue de gran calidad. Las jugadoras de Formas Íntimas y Llaneras, en la final del Babyfútbol Femenino, lo dieron todo en el juego. Las emociones eran constantes en cada arco, pero fue Keyla Hernández de Formas Íntimas, quien marcó la diferencia al anotar el único tanto del compromiso para que su equipo saliera campeón.
De esta manera, Antioquia recuperó la corona tras seis años, ya que desde 2018, cuando venció Antonio Nariño, los títulos fueron para representativos de Bogotá y Cali.
Las orientadas por José Daniel Castro terminaron el torneo invictas con 7 triunfos y un empate, marcando 18 goles y recibiendo solo uno.
En el Babyfútbol masculino, Envigado venció 1-0 a Alianza Antioquia, con tanto de Juan Estaban Salas, de cabeza en los últimos minutos del compromiso. De esta manera el elenco paisa logró el tricampeón consecutivo y el séptimo en general, siendo el más campeón del torneo. “Estamos felices por este resultado, nos tocó un calendario difícil, pero logramos el título. Agradezco a mi familia, mis amigos, las personas del club, de la casa hogar, los jugadores y sus familias”, comentó el técnico Wálter Restrepo.
Cifras muy positivas
Fueron 104 partidos jugados y 275 goles anotados en las dos semanas de competencia en las que no solo se vivieron emociones en el fútbol, sino en 27 disciplinas más, las cuales generaron ganancias económicas para sectores como hoteles, vendedores ambulantes, árbitros, personal de salud, y transporte, entre otros, así lo confirmó Carlos Avendaño, director del Festival de Festivales y del Babyfútbol.
“Además del impacto deportivo y recreativo que genera el desarrollo de los compromisos, también se logra aportar en la economía de los venteros que esperan con ilusión el Festival por las ganancias que le genera, como también a los hoteles de la zona y la ciudad, porque no solo se benefician los que están en los alrededores sino otros sectores de la ciudad y eso nos emociona mucho”, agregó Avendaño.
Y es que sin contar el ingreso a la final, a la Marte Uno llegaron en las dos semanas de competencia 25.683 aficionados, que dejaron una taquilla de más de 141 millones de pesos, que, en un porcentaje, serán invertidos en el trabajo social que desarrolla la Corporación Deportiva Los Paisitas.
Desde ya se piensa en la edición 2026, que tendrá 29 disciplinas con la inclusión del balonmano, aunque podrían ser más si la empresa privada se sigue vinculando al evento.