x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Diego Camargo entró al selecto grupo que conquistó la “trilogía” del ciclismo colombiano

El boyacense, en representación del Team Medellín, logró el pasado domingo, en Cali, el título que le faltaba en Colombia: el Clásico RCN.

  • En su regreso al país, Diego Camargo reinó en el Clásico RCN. En la reciente Vuelta a Colombia fue segundo. FOTO: Cortesía Ánderson Bonilla
    En su regreso al país, Diego Camargo reinó en el Clásico RCN. En la reciente Vuelta a Colombia fue segundo. FOTO: Cortesía Ánderson Bonilla
hace 1 hora
bookmark

Son pocos los corredores que han conseguido ganar las tres grandes carreras del calendario nacional: la Vuelta de la Juventud, la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN. Desde el pasado domingo, el boyacense Diego Andrés Camargo puede presumir de pertenecer a ese prestigioso clan.

Lea aquí: Diego Camargo, del Team Medellín, sufrió para quedarse con el título del Clásico RCN; Wilson peña ganó la novena etapa en Cali

El ciclista que nació hace 27 años en Tuta, Boyacá, que brilló en 2020 al conquistar en una misma temporada la Vuelta de la Juventud y la Vuelta a Colombia, completó la trilogía en Cali, imponiéndose en la 65ª edición del Clásico con final en el Alto del Cristo Rey.

Camargo vivió un paso por Europa en el que no logró consolidarse como líder en el EF Education-EasyPost, cumpliendo sobre todo labores de gregario. Sin embargo, en su regreso a Colombia este año fue recibido con entusiasmo por el Team Medellín, escuadra dirigida por José Julián “Chivo” Velásquez y Luis Felipe Laverde. Allí encontró el ambiente propicio para recuperar confianza y evidenciar su talento, experiencia y hambre de triunfo.

El equipo paisa se ha consolidado como plataforma de doble vía: una vitrina para proyectar corredores al ciclismo internacional, y al mismo tiempo un refugio competitivo para quienes regresan tras experiencias en Europa, como sucedió también con Miguel Ángel López. En ese entorno, Camargo resurgió y acaba de lograr uno de sus anhelos.

“Es un sentimiento de alegría, algo bonito, porque era algo que venía persiguiendo hace muchos años. Fue el Clásico mi primera carrera grande que pude correr en el país en 2018, cuando lo ganamos con Álex Cano, entonces esta vez me da mucha alegría de poder levantar los brazos en señal de triunfo. Estoy muy agradecido con Dios y con cada uno de nuestros patrocinadores”, comentó Camargo, quien se apoderó del liderato de la prueba tras un sorpresivo ataque a unos 70 kilómetros de la meta en Manizales, en la sexta fracción, en la que venció, y en la que se escaló al Alto de El Sifón a 4.100 metros sobre el nivel del mar.

Campeones de Vuelta juvenil, Vuelta a Colombia y Clásico RCN

Con su victoria en el Clásico RCN, Camargo se convierte en el cuarto miembro de ese club dorado.

Hasta ahora, solo Rafael Antonio Niño, Fabio Parra y Fabio Duarte habían conseguido ganar las tres grandes pruebas del país.

Niño ganó en 1970 Vuelta de la Juventud y Vuelta a Colombia, al año siguiente se impuso en el Clásico.

Parra consiguió el giro juvenil en 1979, en 1981 la ronda colombiana y en 1987 el Clásico.

El último que había obtenido el triplete fue Fabio Duarte. En 2005 y 2006 triunfó en la Vuelta de la Juventud, en 2019 en Vuelta a Colombia y el Clásico lo obtuvo en 2021.

Ahora, el nombre de Camargo queda inscrito en la lista de los grandes del ciclismo colombiano. Además, con su buen andar demuestra deseo de más conquistas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida