x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se formaron en patinaje y ya brillan en ciclismo

Dos disciplinas que compaginan merced a la dinámica técnica que permite alargar la vida deportiva.

  • Carolina Upegui, de 31 años, sigue demostrando talento en el deporte, ahora como ciclista. Como el patinaje no es olímpico, influyó para que tomara otro rumbo profesional. FOTO CORTESÍA COLNAGO CM
    Carolina Upegui, de 31 años, sigue demostrando talento en el deporte, ahora como ciclista. Como el patinaje no es olímpico, influyó para que tomara otro rumbo profesional. FOTO CORTESÍA COLNAGO CM
  • Se formaron en patinaje y ya brillan en ciclismo
  • Se formaron en patinaje y ya brillan en ciclismo
  • Se formaron en patinaje y ya brillan en ciclismo
  • Se formaron en patinaje y ya brillan en ciclismo
  • Se formaron en patinaje y ya brillan en ciclismo
08 de junio de 2020
bookmark

El ciclomontañismo y la pista han sido grandes escuelas de formación para los ciclistas colombianos que, años después, dan el salto a la modalidad de ruta con excelentes resultados.

Por mencionar algunos casos, Santiago Botero, campeón mundial de contrarreloj en Bélgica-2002; María Luisa Calle, con varias medallas de ciclo olímpico; y Egan Bernal, último vencedor del Tour de Francia. Todos ellos empezaron a pedalear en la bicicleta de montaña; o Edwin Ávila, destacado esprinter que ha ganado, en el óvalo de madera, dos títulos mundiales.

Pero llama la atención que hay otros que antes de competir en la carretera iniciaron su proceso en otro deporte, el patinaje, en el que hicieron vibrar con su talento.

Entre ellos, y para sorpresa de muchos, Fernando Gaviria, uno de los mejores velocistas en la actualidad y que ostenta 43 victorias profesionales, a una de Nairo Quintana, el corredor más ganador en la historia de Colombia.

Gaviria, del municipio de La Ceja, rodó en patines por dos años, incluso participó en un Panamericano en Miami, en el que fue quinto en la prueba por puntos. A los 14 de edad hizo su cambio al pedalismo, en el que además suma títulos mundiales de pista, dos en juvenil y dos en élite. Su hermana Juliana, que se destaca en esta última especialidad, fue a la vez patinadora.

Se trazaron más metas

Además de ellos, hay otros que dejaron de rodar sobre las cuatro ruedas y ahora lo hacen en dos, como Carolina Upegui, quien dejó huella como otros colegas más (ver uno por uno).

“Recuerdo que la primera vez que estuve en ciclismo, en 2015, fue en un circuito en Rionegro. Al comienzo, mientras me acoplaba, bajaba el pie en cada curva para poder girar, y pude ganar”, rememora Upegui, mientras ríe. Luego fue reina de pista en el país y ha ganado etapas en Vuelta al Valle y Clásica de Marinilla.

Carolina tenía 26 años cuando decidió probar en otra actividad. Expresa que a esa edad ya se ha cumplido una vida útil en el patinaje. “Gané mundiales, obtuve récords y casi 100 medallas nacionales. Sentía que había cumplido el ciclo allí, pero que podía hacer cosas importantes en la cicla, la cual siempre me apasionó”, relata desde España, donde está concentrada con su equipo Colnago CM.

“El patinaje me dejó muchas enseñanzas, las cuales aplico ahora, como tener una mejor lectura de cada prueba. La tranquilidad que se adquiere para asumir cada reto es impresionante”.

Para Daniela Atehortúa, que nació en el municipio de El Santuario hace de 21 años y creció en El Carmen de Viboral, el tránsito al otro deporte no es tan traumático, pues como complemento a su preparación hace varias horas de trabajo específico en la bicicleta, además de algunas competencias.

“Por la disciplina que se gana, pues todo el día se entrena, no se tiene tanto problema al cambiar. En la ruta se aprovecha la técnica conseguida en la otra práctica, y aplicas muy bien las estrategias de carrera”, señala Daniela, campeona panamericana en México 2017, vencedora de la montaña en Vuelta a Colombia 2019 y la mejor joven este año en el Tour de Dubái.

Factores para su buen nivel

Iván Vargas, entrenador de la Selección Colombia de Patinaje, resalta otros aspectos para el buen rendimiento de los deportistas cuando deciden rodar sobre el caballito de carreras.

“Primero, son muchachos rigurosos, saben que tienen que pelear por sus metas. Además, increíblemente el patinaje es un deporte muy físico, pero al mismo tiempo técnico, factores que influyen al pasar a la bicicleta”.

Vargas agrega que este vehículo es fundamental para los entrenamientos en la modalidad que dirige.

“En sí es una herramienta de trabajo. Desde muy jóvenes nuestros atletas están en una cicla, incluso pueden transitar tan fuerte como un ciclista. Entonces, cuando hacen la transición, esto no es nuevo para ellos”.

Gabriel Jaime Vélez, formador y entrenador del UEA Team Colombia, explica más a fondo el porqué del buen andar de esos atletas.

“Los grupos musculares que se trabajan en el patinaje son los mismos del ciclismo. Tienen la ventaja de fortalecer la parte dorsal y abdominal, así como los cuádriceps, isquiotibiales y gemelos. Además, como corren pruebas cortas, son potentes, y traen de base mucha resistencia al hacer carreras largas”, comenta Vélez, al subrayar una referencia clave.

“Si uno observa, los patinadores son de cadera prominente, lo que hace que sean fuertes desde la parte de atrás, y eso es vital en el pedalismo porque ese poder de pedaleo sale desde el punto de apoyo central que es el sillín, por lo que la fuerza que se hace en esa zona dorsal es determinante. Por motivos como esos es que tienen buena adaptación a esta disciplina y logran destacados logros”

Infográfico
Se formaron en patinaje y ya brillan en ciclismo
14
años, edad en la que un patinador combina sus entrenos con la bicicleta.
7
títulos mundiales de patinaje logró Carolina Upegui, quien hoy es ciclista de ruta.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD