El nivel que exhibe la pistera colombiana Martha Bayona en la actualidad sorprende, alegra, tranquiliza e ilusiona.
La subcampeona mundial del keirin en Hong Kong-2017 muestra sed de revancha. Sobre el maderamen está “volando”.
Y saber que hace pocos meses estuvo cerca de colgar definitivamente la bicicleta. Por diez puntos se privó de competir en los Juegos Olímpicos de Tokio, situación que, como confiesa, hizo que entrara en depresión.
“Por una semana dejé de entrenar y retorné donde mi familia en Santander. No quería saber nada de la bici”, comentó la pedalista de 26 años de edad, quien representa a Antioquia, departamento en el que encontró la oportunidad de ser deportista de élite bajo la conducción de John Jaime González, seleccionador nacional.
Pese a la impotencia que la invadía, Bayona reaccionó pronto y no se quedó en el lamento. “Mis seres queridos y las palabras que me brindó mi entrenador me sirvieron demasiado. Nos pareció injusto el tema de la clasificación a los Olímpicos. Hicieron seis Copas Mundo y yo fui la mejor tercera en todos esos eventos. Hasta gané el keirin en la parada de Australia. Pero en el Mundial no clasifiqué a finales y dejé de sumar las unidades que me faltaron para estar en Tokio. Sentía que iba bien en la puntuación, pero todos quedamos asustados al saber que no se había conseguido el cupo”, recordó.
“Al pasar los días comprendí que no valía la pena echarse a morir y tirar todo por la borda. Y decidí regresar, pues si esto me pasó es porque sé que vienen cosas mejores”.
Se mantiene firme
Y ya empieza a ver los resultados a su esfuerzo y dedicación. De hecho, frente a muchas de las corredoras que estuvieron en las justas de Japón se enfrentó días antes de Olímpicos en un Prix en Alemania, en el que triunfó en keirin y velocidad, y en la Copa de Naciones en San Petersburgo, en la que venció en la prueba de los 500 metros.
Además, hace dos semanas, en un nuevo evento de esa categoría, esta vez en Cali, fue la reina de la competencia al conquistar cuatro medallas de oro (velocidad individual y equipos, 500 m. y keirin), actuación que repitió en el mismo escenario vallecaucano siete días después durante el Nacional de mayores.
“Martha es una niña fuerte, ha mejorado en la parte física y mental, está entendiendo que puede estar entre las mejores y mantenerse ahí por buen tiempo. Viene trabajando fuerte y sus resultados son fruto de ese esfuerzo y dedicación”, comentó sobre Bayona el también orientador nacional Andrés Torres.
Para la deportista, esas voces de aliento la llenan de mayor confianza y motivación. Dice que el secreto de su mejoría se debe a la “disciplina”.
“Mi entrenador y yo no entendíamos por qué pasaban los días y no podía bajar de 11 segundos en los 200 metros. Pero cuando comencé a rebajar de peso comprendimos que ahí estaba el motivo. En Cali, donde llegué con cinco kilos menos -pesaba 64- hice 10,7’’. Livianita soy como que más rápida”, agregó la deportista, quien ahora se alista para competir en el Mundial de pista en Roubaix, Francia, del 20 al 24 de octubre próximo.
“La ilusión retornó, así como la confianza gracias a estos bonitos resultados que estoy logrando. Ahora se me presentó la oportunidad de volver a un Mundial, por eso estoy trabajando para darle más alegrías a Colombia. Se viene el certamen en Francia, país al que también espero regresar para los Olímpicos de París, pues sería bueno tener ese desquite”, concluyó, llena de optimismo, la velocista más rápida del país y del continente americano