El Estado colombiano presentó el 19 de noviembre de 2025 los cinco objetos arqueológicos recuperados en la segunda fase del proyecto Hacia el corazón del galeón San José. Las piezas provienen del Área Arqueológica Protegida del galeón y fueron extraídas tras una verificación no intrusiva que confirmó que el contexto del naufragio no presenta alteraciones antrópicas.
Siga leyendo: 300 artistas harán bailar a Medellín durante DanzaMed
La primera fase del proyecto consistió en un estudio no intrusivo para identificar la distribución de los objetos y los restos estructurales del navío, delimitar el sitio e identificar procesos de deterioro. Con base en esos resultados, la segunda fase se centra en el análisis directo de objetos seleccionados, lo que implica su recolección, estabilización y conservación en condiciones fuera del entorno marino.
Los objetos presentados fueron un cañón, una taza de porcelana, tres macuquinas (moneda acuñada toscamente a golpes de martillo), dos fragmentos de porcelana y sedimentos asociados. Según el equipo técnico, la evidencia permitirá adelantar estudios arqueológicos y arqueométricos que aporten información sobre procedencia, cronología y tecnologías de producción. Estos análisis se desarrollarán en el laboratorio de Patrimonio Cultural Sumergido del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, de la Dirección General Marítima (Dimar).
Siga leyendo: Dos escritoras perdieron una fortuna por usar la IA en las portadas de sus libros
La selección de las piezas se hizo mediante protocolos que integran criterios científicos y capacidades técnicas de la robótica submarina de la Armada. El objetivo fue recoger materiales inorgánicos representativos, como porcelana, oro y bronce, que contribuyan a resolver las preguntas de investigación planteadas por el proyecto.
Alhena Caicedo Fernández, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), afirmó que la recolección de los objetos “abre la posibilidad de que la ciudadanía pueda aproximarse, a través del testimonio material, a la historia del galeón San José”.
El proyecto reúne profesionales del Ministerio de Defensa, el Ministerio de las Culturas, la Armada, Dimar y el Icanh, en lo que el Gobierno presenta como la primera investigación interdisciplinaria entre el sector cultura y el sector defensa para el estudio del patrimonio cultural sumergido. Cada objeto recuperado, según el equipo, permitirá avanzar en hipótesis sobre el hundimiento del galeón, los circuitos comerciales de la época y la formación del sitio arqueológico.
Regístrate al newsletter