x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nuevo récord: el primer día del Festival Cordillera recibió a 42.000 personas

Según la Secretaría de Desarrollo de la capital, el evento traerá ingresos de más de 70 mil millones de pesos para la ciudad. Para el segundo día se espera una asistencia aún más alta, de aproximadamente 50.000 personas.

  • Para hacer que el festival sea sostenible, la organización desplegó un dispositivo de más de 700 personas entre recicladores, ecoguardianes, bicicargueros y motocargueros. Mientras tanto, artistas como Carlos Vives y Miguel Bosé, se robaban el show. Foto: Colprensa.
    Para hacer que el festival sea sostenible, la organización desplegó un dispositivo de más de 700 personas entre recicladores, ecoguardianes, bicicargueros y motocargueros. Mientras tanto, artistas como Carlos Vives y Miguel Bosé, se robaban el show. Foto: Colprensa.
hace 3 horas
bookmark

La cuarta edición del Festival Cordillera comenzó este fin de semana con una asistencia de 42.000 personas en la primera jornada, la asistencia más alta registrada en un día hasta ahora. La primera noche reunió a más de 20 artistas en cinco escenarios.

Lea además: Así se vivió la primera noche del Festival Cordillera 2025: entre leyendas latinas, un anuncio de Carlos Vives y una apuesta verde histórica

Entre los protagonistas de la apertura estuvieron Rubén Blades, Carlos Vives, Miguel Bosé, Silvana Estrada, Paulo Londra, Crudo Means Raw y UB40, que marcaron el inicio de un encuentro musical que se consolida como referente de los sonidos latinoamericanos.

De acuerdo con el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, el evento tendrá un impacto económico total estimado de $74,6 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 25,9 % frente a la edición 2024.

Se espera la asistencia de cerca de 90.000 personas: 51.600 residentes de Bogotá y 38.400 turistas nacionales e internacionales. Estos últimos impulsarán especialmente la hotelería, con un gasto promedio proyectado de $445.000 en alojamiento.

“Eventos como el Festival Cordillera demuestran que la cultura es un motor de desarrollo económico para Bogotá. No solo atraen a miles de visitantes que consumen en nuestros restaurantes, hoteles y comercios, sino que generan empleo, activan la economía de los barrios y posicionan a la ciudad como un destino cultural de talla mundial”, señaló Pilar Torres Alvarado, subdirectora de Estudios Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico.

¿Qué pasó en el primer día del Festival Cordillera?

La apertura estuvo a cargo de los Gipsy Kings junto a André Reyes, que encendieron el escenario Cordillera con su fusión de flamenco, rumba y funk. Miguel Bosé regresó a Bogotá tras varios años de ausencia con un show cargado de clásicos como Morena Mía, Amante Bandido y Te amaré, que fueron coreados por miles de asistentes.

En el escenario Cotopaxi, Crudo Means Raw reapareció después de un largo tiempo fuera de los escenarios con canciones como Hubiera y Esmeraldas, mientras que en Aconcagua UB40, con Ali Campbell al frente, repasó lo mejor de su repertorio reggae.

Lea también: De Fito Páez a Rubén Blades: los imperdibles del Festival Cordillera 2025

Rubén Blades logró una de las mayores convocatorias de la noche en el escenario principal con himnos como Pedro Navaja, Decisiones y Amor y Control, antes de dar paso a Carlos Vives, que cerró con clásicos como La tierra del olvido y Cumbiana, acompañado de fuegos artificiales.

La clausura de la primera jornada estuvo dividida entre Paulo Londra, La 33 y La Mosca. Estos últimos se robaron el protagonismo con su cumbia-rock de estadio y un repertorio que incluyó Muchachos y Para no verte más, además de una colaboración sorpresa con Los Caligaris.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida