x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Feria de las Flores 2025: programación de los mejores eventos del viernes 8 de agosto en Medellín

Desde la trova paisa hasta los conciertos al aire libre, pasando por rutas silleteras, fútbol femenino y ferias artesanales, la jornada de la Feria de las Flores 2025, este viernes 8 de agosto, ofrece opciones para todos los gustos y públicos.

  • La Feria de las Flores 2025 convierte a Medellín en un escenario lleno de color, música, tradición y diversidad cultural, con decenas de eventos para todos los públicos. FOTO Camilo Suárez
    La Feria de las Flores 2025 convierte a Medellín en un escenario lleno de color, música, tradición y diversidad cultural, con decenas de eventos para todos los públicos. FOTO Camilo Suárez
  • En las fondas se revive la vida de los pueblos antioqueños, con música popular, gastronomía típica y decoración que celebra la identidad regional. FOTO Manuel Saldarriaga
    En las fondas se revive la vida de los pueblos antioqueños, con música popular, gastronomía típica y decoración que celebra la identidad regional. FOTO Manuel Saldarriaga
  • El Jardín Botánico acoge una de las muestras más esperadas de la Feria: orquídeas, emprendimientos locales y saberes tradicionales en un solo lugar. FOTO Camilo Suárez
    El Jardín Botánico acoge una de las muestras más esperadas de la Feria: orquídeas, emprendimientos locales y saberes tradicionales en un solo lugar. FOTO Camilo Suárez
  • Los recorridos por fincas en Santa Elena permiten conocer de cerca el origen campesino de la Feria y el legado de las familias silleteras que conservan esta tradición centenaria. FOTO Manuel Saldarriaga
    Los recorridos por fincas en Santa Elena permiten conocer de cerca el origen campesino de la Feria y el legado de las familias silleteras que conservan esta tradición centenaria. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Narradores de distintas latitudes se reúnen en Medellín para compartir historias que emocionan, divierten y conectan generaciones en el Festival Internacional de Cuentería. FOTO Camilo Suárez
    Narradores de distintas latitudes se reúnen en Medellín para compartir historias que emocionan, divierten y conectan generaciones en el Festival Internacional de Cuentería. FOTO Camilo Suárez
  • La tradicional carrera 70 se transforma en un corredor cultural al aire libre, con música, gastronomía típica y ambiente festivo durante 12 horas continuas. FOTO Manuel Saldarriaga
    La tradicional carrera 70 se transforma en un corredor cultural al aire libre, con música, gastronomía típica y ambiente festivo durante 12 horas continuas. FOTO Manuel Saldarriaga
hace 4 horas
bookmark

La Feria de las Flores 2025 continúa desplegando todo su esplendor en Medellín, y este viernes 8 de agosto promete ser uno de los días más vibrantes de la programación: la agenda está tan cargada de actividades simultáneas en distintos puntos de la ciudad y sus alrededores, que elegir a cuál asistir puede ser una tarea abrumadora.

En contexto: Feria de las Flores 2025: aquí la programación completa con tablados, fiestas y desfiles para que se programe

Por eso, seleccionamos los 10 eventos más llamativos, diversos y representativos para quienes no quieren perderse lo mejor del día, y para quienes desean vivir la cultura, la tradición y el entretenimiento que hacen única a esta celebración, pasando desde la trova paisa y los silleteros, hasta conciertos populares, ferias de artesanías, cuentería internacional y fútbol femenino.

1. Final del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín

Este viernes el talento oral improvisado tendrá su gran noche con la final del Festival Nacional de la Trova, uno de los eventos más tradicionales y queridos de la feria. Además, fuera de la participación de trovadores destacados del país, en esta oportunidad contará con el show de improvisación de Lokillo y JP, y la presentación musical de Alex Martínez y del grupo Colombia canta y encanta.

La cita es en la Plaza Gardel (sector del aeropuerto Olaya Herrera), desde las 6:00 p. m. hasta la 1:00 a. m. El ingreso es gratuito.

¿Por qué ir? Es un plan ideal para vivir el humor paisa, la agudeza verbal y el ambiente popular que caracteriza a la trova, en una noche de competencia y celebración que rinde homenaje a una de las expresiones más auténticas de la oralidad antioqueña.

2. Fondas de mi Pueblo Antioqueño

En las fondas se revive la vida de los pueblos antioqueños, con música popular, gastronomía típica y decoración que celebra la identidad regional. FOTO Manuel Saldarriaga
En las fondas se revive la vida de los pueblos antioqueños, con música popular, gastronomía típica y decoración que celebra la identidad regional. FOTO Manuel Saldarriaga

Las fondas regresan con fuerza a la Feria y este año el evento Fondas de mi pueblo antioqueño se consolida como una experiencia imperdible para revivir las tradiciones rurales en pleno corazón urbano. Cada stand representa un municipio antioqueño con su comida, música, decoración típica y oferta cultural.

El evento se realiza en el parqueadero del Jumbo de la 65, desde las 11:00 a. m. hasta las 2:00 a. m. del sábado. La entrada tiene un costo de $25.000, con boletería disponible en línea y en taquilla.

¿Por qué ir? Es un espacio de encuentro intergeneracional, donde los sabores, los acentos y los ritmos regionales crean una atmósfera que combina la nostalgia campesina con la rumba más alegre.

3. Festival Internacional Mujeres, Fútbol y Flores

La Feria también celebra el talento deportivo femenino con el Festival Internacional Mujeres, Fútbol y Flores, una competencia que combina deporte, cultura y equidad de género, pues equipos de distintos países disputan encuentros amistosos en un ambiente familiar y festivo, con actividades paralelas para niños y niñas.

Se realiza en las canchas Marte 1 y 2 de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, entre las 12:00 m. y las 8:00 p. m., y el ingreso es gratuito.

¿Por qué ir? Es una oportunidad para apoyar el fútbol femenino, disfrutar de partidos de alto nivel y participar en una jornada que reivindica el poder transformador del deporte en la sociedad.

4. Florecer: Orquídeas, Naturaleza y Tradiciones

El Jardín Botánico acoge una de las muestras más esperadas de la Feria: orquídeas, emprendimientos locales y saberes tradicionales en un solo lugar. FOTO Camilo Suárez
El Jardín Botánico acoge una de las muestras más esperadas de la Feria: orquídeas, emprendimientos locales y saberes tradicionales en un solo lugar. FOTO Camilo Suárez

En el Jardín Botánico de Medellín florece una de las ferias más emblemáticas de la temporada: Florecer, un encuentro con la biodiversidad, las orquídeas, las artesanías colombianas y los saberes tradicionales, donde conviven la botánica, la gastronomía y el emprendimiento local.

Abierto de 9:00 a. m. a 8:00 p. m., con ingreso pago ($25.000)

Lea también: Pronóstico del clima en Medellín: lo que se espera para la Feria de las Flores 2025

¿Por qué ir? Ideal para quienes desean escapar del ruido sin salir de la ciudad, este evento ofrece recorridos por jardines temáticos, talleres, charlas y una gran muestra de productos artesanales que exaltan el vínculo entre naturaleza y cultura.

5. Tour Santa Elena

Los recorridos por fincas en Santa Elena permiten conocer de cerca el origen campesino de la Feria y el legado de las familias silleteras que conservan esta tradición centenaria. FOTO Manuel Saldarriaga
Los recorridos por fincas en Santa Elena permiten conocer de cerca el origen campesino de la Feria y el legado de las familias silleteras que conservan esta tradición centenaria. FOTO Manuel Saldarriaga

Santa Elena sigue siendo el alma viva de la Feria de las Flores. Este tour invita a conocer fincas silleteras donde niños y jóvenes aprenden y recrean la tradición de cargar silletas, en una experiencia educativa y conmovedora. El recorrido incluye talleres, interacción con familias silleteras y degustaciones.

El tour opera en franjas de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. y de 4:00 p. m. a 10:00 p. m., con punto de encuentro y reservas previas, y la boletería depende de cada finca.

¿Por qué ir? Es un plan ideal para las familias y quienes buscan conectar con el origen campesino de la fiesta, a través de los ojos de las nuevas generaciones.

6. Plaza de Flores Ciudad del Río

La música, el arte urbano y el picnic convergen en la Plaza de Flores de Ciudad del Río, uno de los escenarios alternativos más atractivos de la Feria. Este evento combina conciertos, ferias gastronómicas, muestras artesanales y espacios para toda la familia, todo en un ambiente contemporáneo.

Funciona de 4:00 p. m. a 12:00 a. m., en el lote contiguo al Mamm y la entrada es libre.

¿Por qué ir? Es perfecto para quienes buscan una experiencia cultural al aire libre con propuestas musicales frescas, arte local y buena comida, en uno de los barrios más dinámicos de Medellín.

7. Festival Internacional de Cuentería

Narradores de distintas latitudes se reúnen en Medellín para compartir historias que emocionan, divierten y conectan generaciones en el Festival Internacional de Cuentería. FOTO Camilo Suárez
Narradores de distintas latitudes se reúnen en Medellín para compartir historias que emocionan, divierten y conectan generaciones en el Festival Internacional de Cuentería. FOTO Camilo Suárez

El Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob acoge una nueva jornada del Festival Internacional de Cuentería, un encuentro de narradores orales de diversos países que, con humor, ternura y picardía, comparten historias que cruzan fronteras. La función de este viernes promete relatos inolvidables para todos los públicos.

Entérese de más: Feria de las Flores y Colombiamoda le dejarán US$68 millones a Medellín este 2025

Comienza a las 7:00 p. m. y requiere boletería, disponible en la Corporación Cultural Vivapalabra.

¿Por qué ir? Es un evento que celebra la palabra como arte y como puente entre culturas, ideal para quienes valoran el poder de las historias bien contadas y buscan una experiencia íntima y reflexiva dentro de la Feria.

8. 66° Expointernacional Equina Feria de las Flores

La Expointernacional Equina celebra su edición número 66 con una jornada cargada de tradición, competencia y música. El evento reúne lo mejor del caballo criollo colombiano y contará con la presentación estelar de Elder Dayan, Jessi Uribe y Fernando González con el Combo ¡Qué nota!

Se realiza en Asdesillas (Sabaneta), con boletería.

¿Por qué ir? Una opción para quienes aman la cultura ecuestre y quieren vivir una noche de caballos de paso fino y grandes artistas populares en tarima, todo en un solo lugar.

9. La 70 florece con orgullo paisa

La tradicional carrera 70 se transforma en un corredor cultural al aire libre, con música, gastronomía típica y ambiente festivo durante 12 horas continuas. FOTO Manuel Saldarriaga
La tradicional carrera 70 se transforma en un corredor cultural al aire libre, con música, gastronomía típica y ambiente festivo durante 12 horas continuas. FOTO Manuel Saldarriaga

La tradicional carrera 70 se viste de flores, música y gastronomía para recibir a locales y turistas en un corredor cultural que exalta el espíritu paisa. Durante 12 horas continuas, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones musicales, comparsas y comidas típicas en un espacio completamente peatonalizado. El evento va de 12:00 m. a 12:00 a. m. y no requiere entrada.

¿Por qué ir? Es una oportunidad para recorrer a pie una de las arterias culturales de Medellín y vivir la ciudad desde la calle, entre sones de chirimía, colores de feria y aromas de lechona, arepa y aguardiente.

10. Exposición fotográfica “Cargadores de sueños”

Esta muestra visual en la Plaza de las Luces (al frente del Edificio EPM) rinde homenaje a los silleteros y silleteras a través de retratos y escenas del campo antioqueño. La exposición busca visibilizar el trabajo, la herencia y el orgullo de quienes mantienen viva esta tradición patrimonial.

Abierta de 6:00 a. m. a 6:00 p. m., con entrada libre.

Entérese de más: Feria de las Flores 2025: programación de los mejores eventos del jueves 7 de agosto en Medellín

¿Por qué ir? Es una parada obligada para reflexionar sobre el esfuerzo detrás de cada silleta y valorar la dimensión humana de la Feria más allá de los desfiles. Ideal para quienes aman la fotografía y la historia viva de Medellín.

Para conocer la programación completa haga clic AQUÍ.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida