Después de tres años de su primera visita a Colombia, este viernes Dua Lipa vuelve a subirse a un escenario bogotano. Esta vez lo hará en el estadio El Campín como parte de su Radical Optimism Tour, una gira con la que ha recorrido Australia, Europa y Estados Unidos, y en la que Bogotá se convierte en su penúltima parada en Latinoamérica antes de cerrar en Ciudad de México.
En contexto: Dua Lipa en Colombia: estas son las claves para entender el fenómeno que ha causado su gira en Latinoamérica
La expectativa en el país es enorme, no solo por el regreso de la superestrella, sino por la tradición que ha mantenido a lo largo del tour: interpretar una canción emblemática del país que visita. Lo hizo con Héroe y Me gustas tú en España; Tu falta de querer y El duelo en Chile; De música ligera y Tu misterioso alguien en Argentina; y la cumbia Cariñito en Perú, interpretación que incluso generó conversación en Colombia por el origen peruano del tema que popularizó Rodolfo Aicardi.
Con su llegada a Bogotá, miles de fans esperan descubrir cuál será el “himno” colombiano que la artista incluirá esta noche en su show.
Dua Lipa y su relación con el español
A lo largo de su carrera, Dua Lipa ha demostrado un interés creciente y genuino por el español. Aunque sus primeras interacciones en el idioma fueron breves saludos en redes sociales, en 2025 la artista formalizó ese compromiso al presentar y aprobar el examen oficial GCSE, que certifica un nivel básico de dominio del idioma en el sistema educativo británico.
Conozca: Dua Lipa saludó en español a sus fans de Colombia antes de su concierto en Bogotá, ¿qué dijo?
Con un orgulloso “¡Lo logré!”, acompañó la imagen de su certificado y agradeció a su profesora de español, un gesto que dejó ver que su relación con la lengua iba más allá de lo ocasional. Desde entonces, la cantante continúa estudiando para alcanzar un nivel avanzado (A Level), compaginando sus clases con la exigente agenda de su Radical Optimism Tour.
Ese esfuerzo académico se ha traducido directamente en sus presentaciones. Durante su paso por Madrid, sorprendió interpretando Héroe de Enrique Iglesias y Me gustas tú de Manu Chao, dos actuaciones que fueron recibidas como una muestra de respeto hacia el público hispanohablante.
Más recientemente, su mensaje viral dirigido a sus “amores de Latinoamérica”, en el que mencionó a Buenos Aires, Santiago, Lima, Bogotá y Ciudad de México con notable fluidez, confirmó el progreso de su aprendizaje. El saludo generó una ola de entusiasmo, especialmente en Perú, donde además anunció el sorteo de entradas para sus conciertos.
La cercanía de Dua Lipa con el español no solo está en su esfuerzo por hablarlo, sino también en cómo lo integra a su propuesta artística. Durante esta gira ha elegido interpretar canciones en español representativas de cada país que visita, una tradición que ha fortalecido su vínculo con el público latino. Este gesto, sumado a su constante interés por aprender el idioma, ha convertido cada concierto en un encuentro cultural y afectivo que trasciende lo musical.
Aunque parezca improvisado, el momento en el que Dua Lipa sorprende al público con una canción local está lejos de ser una ocurrencia del último minuto. La artista reveló a Variety que la idea nació después de interpretar un tema junto a Chris Stapleton para los American Country Music Awards. La experiencia fue tan divertida que le propuso a su banda un reto ambicioso: tocar una canción distinta en cada show, adaptada al país donde se presenta.
Desde entonces, el proceso se convirtió en un trabajo coordinado y meticuloso. Antes de iniciar cada etapa de la gira, Dua arma una pequeña lista de reproducción con posibles canciones nacionales, un punto de partida que luego discute con su equipo de músicos.
Lea también: ¿Quién le ayuda a Dua Lipa a escoger las canciones para sus conciertos en español? Esto reveló la artista
Ella misma reconoce que es “bastante ambicioso”, pero también que es un desafío que disfrutan. Según contó, se trata de un esfuerzo completamente colectivo, en el que intervienen productores, músicos y asistentes, quienes evalúan qué canción funciona mejor en términos vocales, de estilo y de conexión con el público local.
La selección, además, procura hacerse con la mayor anticipación posible. Sin embargo, a veces la planificación se altera: artistas locales se acercan a la banda o piden compartir escenario, lo cual obliga a ajustes de último momento. Aun así, Dua asegura que su equipo es “ligero de pies”, siempre preparado para cambios repentinos.
Lea también: Concierto de Dua Lipa en Bogotá: rutas de TransMilenio, setlist, cierres viales y todo lo que debe saber
Ese compromiso ha hecho posible que, solo hasta octubre —cuando aún estaba en Estados Unidos—, la artista ya suma más de 50 covers entre inglés, español y portugués.
La controversia en Perú por “Cariñito” y su eco en Colombia
Durante su concierto del 25 de noviembre en Lima, en el Estadio San Marcos, Dua Lipa sorprendió al público peruano interpretando “Cariñito”, un clásico profundamente arraigado en la identidad musical del país. Aunque para muchos latinoamericanos —especialmente para el público colombiano— la canción está asociada a la voz de Rodolfo Aicardi, lo cierto es que su origen es completamente peruano: fue compuesta en 1979 por Ángel Aníbal Rosado e interpretada por primera vez por la agrupación Hijos del Sol, convirtiéndose rápidamente en un símbolo musical de la región.
La elección de Dua Lipa generó entusiasmo en Perú, pero también despertó un inesperado debate en redes sociales colombianas. Algunos usuarios cuestionaron por qué la artista había interpretado “una canción colombiana” fuera del país.
La controversia derivó en una revelación necesaria: el tema nunca fue colombiano en su origen. Rodolfo Aicardi lo grabó tiempo después tras escucharlo en Ecuador, llevándolo al catálogo de Discos Fuentes y convirtiéndolo en un éxito absoluto en las temporadas decembrinas, especialmente en 1979 y 1981, cuando se consolidó como uno de los himnos navideños de Colombia.
El gesto de la artista en Perú, lejos de la polémica, terminó avivando el interés por conocer cuáles serán las canciones que eligirá en los siguientes países.
¿Qué dicen los fans en Colombia?
La expectativa por saber cuál será la canción colombiana que Dua Lipa interpretará en Bogotá también llegó a las redes de EL COLOMBIANO. El diario realizó una encuesta a través de sus historias de Instagram para medir cuál podría ser el tema nacional elegido por la artista, siguiendo la tradición que ha mantenido durante toda su gira latinoamericana.
Entre las respuestas, la opción más mencionada fue algún éxito de Shakira, especialmente Hips Don’t Lie o La Tortura, consideradas por los internautas como himnos globales que resumen la identidad pop del país. Otra candidata fuerte fue La Camisa Negra de Juanes, uno de los temas colombianos más reconocidos internacionalmente y que, según los votantes, se ajusta al tipo de canciones que Dua suele adaptar en sus conciertos.
Entérese: Dua Lipa desmiente a medios de comunicación: no despidió a su agente por apoyar a Palestina
Por su parte, un grupo significativo de seguidores apuesta por una elección más sorprendente: una canción con raíz folclórica. Entre las sugerencias aparecieron La Cucharita de Jorge Velosa o algún vallenato clásico, como La Gota Fría de Emiliano Zuleta Baquero e incluso una candidata ideal también sería Sin Medir Distancias de Diomedes Díaz; propuestas que buscan mantener la línea de “canción emblemática del país”, como lo hizo en Perú con la cumbia Cariñito.
Aunque no existe ninguna pista oficial, los fans coinciden en que Dua Lipa podría optar por un tema que conecte profundamente con el público colombiano y que represente su diversidad musical.
Bloque de pregunta y respuestas
- ¿Dua Lipa suele cantar canciones locales en cada país?
- Sí. En su Radical Optimism Tour ha interpretado canciones emblemáticas de cada país que visita, una tradición que empezó en 2023 y que se ha convertido en uno de los momentos más esperados del show.
- ¿Por qué Dua Lipa canta en español?
- Porque estudia formalmente el idioma. En 2025 aprobó el examen GCSE y continúa formándose en nivel avanzado. Su aprendizaje ha influido directamente en sus presentaciones.
- ¿Qué canciones colombianas son las más probables para su show?
- Según encuestas de fans, las opciones más mencionadas son éxitos de Shakira, Juanes y clásicos como
La Gota Fría o
La Cucharita.