x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Supersalud cambió funciones: profesores de educación física y publicistas serán asesores

Esa entidad expidió una resolución el pasado 13 de noviembre con la que adicionaron a los profesionales graduados de esas carreras para ese cargo.

  • Actualmente, las carreras habilitadas para ser asesores incluyen economía, medicina, derecho y comunicación social, entre otros. FOTO: Cortesía Supersalud
    Actualmente, las carreras habilitadas para ser asesores incluyen economía, medicina, derecho y comunicación social, entre otros. FOTO: Cortesía Supersalud
hace 3 horas
bookmark

Desde el pasado 13 de noviembre en la Superintendencia de Salud se incluyeron dos profesiones para poder ser asesores del despacho de quien ocupe la cabeza de esa entidad. Mediante una resolución, las personas que tengan formación académica y experiencia en educación física y publicidad podrán estar en esos cargos.

Le puede interesar: Gremio responde a MinSalud por cierre de servicios: “son desenlaces involuntarios”

El artículo 2 del documento —firmado por el secretario general Jorge Ignacio Álvarez— adicionó en el componente de requisitos de formación académica y experiencia al empleo denominado perfil 0040 asesor grado 15 del despacho del superintendente la profesión de publicidad y afines.

Entre tanto, el artículo 4 agregó al requisito de formación académica para el cargo de perfil 0043 asesor grado 10 para el mismo despacho la profesión licenciatura en educación y afines, así como licenciatura en educación física y afines.

Infográfico
Supersalud cambió funciones: profesores de educación física y publicistas serán asesores

Según afirmó el representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático), los salarios de esos cargos pueden llegar, con prima técnica, a los $15 millones. Los actuales salarios que devengan los asesores de la Supersalud son de más de $10 millones de asignación básica y una prima técnica de más de $5 millones. Otros asesores reciben más de $13 millones de asignación básica y más de $7 millones como prima técnica.

Actualmente, para el cargo de asesor en grado 15 y asesor en grado 10 los requisitos de formación académica incluyen a personas con título profesional en carreras como administración, ciencia política, comunicación social, seis ingenierías, medicina, matemáticas, sociología, química, salud pública, derecho y nutrición dietética, entre otros.

Entre las funciones que tienen esos cargos está la formulación ejecución y seguimiento de planes, programas y proyectos relacionados con la misión de la superintendencia, así como estudiar y revisar los actos administrativos que deban expedirse en desarrollo de las actividades que le sean asignadas, entre otras.

EL COLOMBIANO consultó con la oficina de comunicaciones de la Supersalud sobre las razones para incluir esas profesiones entre los requisitos para ser asesor, pero hasta el cierre de esta nota no se pronunciaron ni entregaron alguna respuesta.

“El señor (superintendente Bernardo) Camacho, que ya hizo suficiente daño como agente interventor de Nueva EPS, tiene que explicarle al país a qué amigos está tratando de beneficiar, al tiempo que está destecnificando la Superintendencia Nacional de Salud”, dijo el representante Forero.

Este cambio de funciones en la Supersalud levanta suspicacias justo en la semana en que se conoció el escándalo de los archivos de ‘Calarca’, uno de los jefes de las disidencias de las Farc. En medio de esas revelaciones de Noticias Caracol se conoció que el director de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar de Jesús Mejía, estaría involucrado en una presunta red de colaboración entre criminales y altos funcionarios del Ejecutivo.

De hecho, Mejía es licenciado en Educación Física y el presidente Gustavo Petro lo nombró como uno de sus delegados ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de Antioquia. Se quemó en 2018 en su intento por llegar a la Cámara de Representantes y ha sido uno de los consejeros más críticos de la gestión del rector Jhon Jairo Arboleda, así como de la crisis financiera y de gobernabilidad que atraviesa esa institución.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida