x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Momento Oppenheimer: la Inteligencia Artificial también es una bomba

  • Las bombas atómicas fueron lanzadas sobre las poblacion de Hiroshima y Nagasaki el 06 de agosto de 1945. Unas 214.000 personas murieron por el efecto directo de la explosión de las bombas. Foto Getty. .

    Las bombas atómicas fueron lanzadas sobre las poblacion de Hiroshima y Nagasaki el 06 de agosto de 1945. Unas 214.000 personas murieron por el efecto directo de la explosión de las bombas. Foto Getty.

    .

19 de julio de 2023
bookmark

Christopher Nolan, directo de la película Oppenheimer, habló de las nuevas tecnologías y como lo positivo puede traer consecuencias nefastas para la humanidad.

En los albores de la inteligencia artificial (IA), la historia de la invención de la bomba atómica, contada en “Oppenheimer”, puede actuar como una “advertencia” para la humanidad, advierte el director de la película, Christopher Nolan.

Le recomendamos leer: El destructor de mundos: la historia de Robert Oppenheimer, el “papá de la bomba atómica”

“La irrupción de las nuevas tecnologías es algo que sucede constantemente en nuestras vidas y muchas veces conllevan miedo, por lo que puedan traer”, continúa el cineasta, durante un encuentro con la prensa en París. “Y creo que mucho de eso proviene de la historia de (Robert) Oppenheimer”, el físico que inventó la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial.

La historia de la bomba “es la máxima expresión de la ciencia, algo esencialmente positivo, con consecuencias negativas en última instancia”, reflexiona el cineasta, conocido por “Origen” y la trilogía “Batman” con Christian Bale.

Los rápidos avances de la IA generativa, capaz de mantener conversaciones profundas con el ser humano, de imitar obras de arte o escribir ensayos académicos, ha provocado inquietud.

Le puede interesar: Barbenheimer: la pelea más allá de los memes

‘Momento Oppenheimer’

“Los investigadores de la IA se refieren al momento presente como un ‘momento Oppenheimer’”, dice Christophe Nolan, refiriéndose a la primera prueba atómica de la historia, cuando algunos temían que la fisión nuclear llevaría a una reacción en cadena descontrolada que pulverizaría todo el planeta.

Estos investigadores “están interesados en esta historia porque suministra puntos de referencia sobre el alcance de su responsabilidad, sobre lo que tienen que hacer”.

La película muestra cómo, en ese preciso momento, en plena guerra, el desarrollo de la bomba era un dilema para los científicos.

Oppenheimer abogó sin éxito por el control internacional de armas nucleares, con la esperanza de que condujera a la paz.

Para saber más: Creador de ChatGPT teme “causar un daño significativo en el mundo” con su IA

Los hombres del Proyecto Manhattan, que desembocó en la primera bomba atómica, “habían pasado por la Primera Guerra Mundial y estaban tratando de poner fin a la Segunda Guerra Mundial”, recuerda Nolan.

“Algunos dicen que la existencia del arma atómica puede haber traído estabilidad al mundo”, señala Nolan. “Personalmente, no lo encuentro tan tranquilizador, pero demuestra que no hay una respuesta simple a los dilemas que plantea tal descubrimiento”, dice. “No creo que (esta historia) ofrezca una respuesta fácil. Es una advertencia. Muestra los peligros”, dijo.

Conflicto nuclear

La película se estrena en medio de la guerra en Ucrania, que ha devuelto a la opinión pública el miedo a un conflicto nuclear, subraya por su parte el actor Matt Damon, de 52 años, que interpreta al general Leslie Groves, jefe del Proyecto Manhattan.

En la infancia, ese miedo “estaba muy presente en nuestra mente, en los discursos políticos, en la música que escuchábamos, en las conversaciones con mis amigos”, recuerda. “Cuando leí el guión, hablamos durante horas con Christopher y le conté cómo mi miedo luego retrocedió, como una especie de olvido”, cuenta Damon.

Para saber más: La primera explosión de una bomba atómica: la historia que inspiró a Christopher Nolan en Oppenheimer

Es como si la Guerra Fría hubiera terminado y mi cerebro me hubiera jugado una mala pasada y me dijera: ‘Está bien, dejemos eso de lado, no tenemos que preocuparnos más’, lo cual es absurdo”, añade.

Con el conflicto en Ucrania, “de repente, de la noche a la mañana”, estos temores resurgieron “y se convirtió en lo más importante que teníamos en la cabeza”, relata Matt Damon.

“Oppenheimer” se estrena en Colombia este jueves 20 de julio.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD