El exvicepresidente Germán Vargas Lleras criticó a la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, por un pronunciamiento público en el que, según dijo él “pide abiertamente el voto por la doctora Balanta” en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Esto surge a pocos días de que el Congreso defina quién reemplazará al magistrado José Fernando Reyes.
En su cuenta de X, Vargas Lleras afirmó: “Ante las amenazas de Petro, claudicó la señora Defensora y se destapó. Sin ningún pudor, pide abiertamente el voto por la doctora Balanta, pagando los favores de su elección”. Con este mensaje, el exvicepresidente cuestionó lo que considera una postura política de la Defensoría del Pueblo frente a la elección de magistrados.
Sobre esto, Vargas Lleras ya había hablado. En su columna de El Tiempo advirtió sobre la elección que se llevará a cabo el próximo miércoles en la plenaria del Senado, en la que se definirá al reemplazo del magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional.
En el texto, Vargas Lleras señaló: “Me resisto a creer que una vez más Petro se saldrá con la suya. De ser así, créanme, todo quedará en riesgo: nuestra Constitución, nuestra democracia y el país que conocemos”.
Sobre el reemplazo de Reyes, la defensora del Pueblo difundió un video en el que explicó la importancia del proceso de elección que adelanta el Senado.
Contexto: Defensora del Pueblo sugiere que se devuelva la terna de magistrados de la Corte Constitucional para que todas las candidatas sean mujeres
Según el video de Marín, “esta semana el Senado de la República elegirá a la persona que reemplazará al magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional de terna elegida por la Corte Suprema de Justicia. La decisión está en titularidad de un órgano político, lo cual tiene sentido y hace parte de nuestro diseño constitucional”.
Marín insistió en que la autonomía e independencia judicial deben preservarse, pero también defendió que se promueva la paridad y la diversidad en las altas cortes. En ese sentido, aseguró que la Defensoría impulsa una campaña para que haya mayor representación de mujeres y comunidades étnicas en la Corte Constitucional.
La funcionaria advirtió que, de elegirse un hombre, la participación femenina en la Corte bajaría del 44 % al 33 %, y recordó que el país aún está lejos de alcanzar un equilibrio en la representación de género en los altos cargos de la justicia. También subrayó que el principio de imparcialidad exige que los jueces se distancien de los intereses de quienes los eligen.
Contexto de la elección
El Senado deberá escoger entre tres candidatos propuestos por la Corte Suprema de Justicia. El proceso definirá quién reemplaza a Reyes, cuyo periodo termina este mes de septiembre.
La elección será entre María Patricia Balanta Medina, una abogada de la Universidad Central del Valle del Cauca con maestría y doctorado en derecho; el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, abogado de la Universidad Sergio Arboleda con los mismos títulos de posgrado en derecho; y Jaime Humberto Tobar, abogado de la Universidad El Rosario y magíster en derecho.
Sobre esto, la defensora recalcó que “una decisión judicial no es buena o mala por apoyar o negar una posición del Gobierno. El sostén de la decisión, su legitimidad está en la argumentación jurídica”.
Le puede interesar: La elección más importante que se juega el Congreso para la Corte Constitucional: el Gobierno hace lobby