x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cancillería alista urgencia manifiesta tras declarar desierta licitación de pasaportes, ¿qué puede pasar?

Esta medida se tomará, según el ministro Álvaro Leyva, para garantizar la continuidad del servicio de expedición del documento exigido para salir e ingresar al país.

  • Thomas Greg & Sons, quien actualmente maneja la expedición de los pasaportes, era la única empresa que estaba participando en el proceso, por lo que se advirtió que no existía libre competencia en el mismo. FOTO: Colprensa
    Thomas Greg & Sons, quien actualmente maneja la expedición de los pasaportes, era la única empresa que estaba participando en el proceso, por lo que se advirtió que no existía libre competencia en el mismo. FOTO: Colprensa
13 de septiembre de 2023
bookmark

El canciller, Álvaro Leyva, anunció que se declarará la urgencia manifiesta para que no se vea afectada la prestación de la expedición de pasaportes en el país.

“Mientras se surte el nuevo proceso de contratación se declarará el estado de urgencia manifiesta para garantizar la continuidad del servicio, en atención al artículo 42 de la ley 80 de 1993”, pronunció en medio de una audiencia.

El artículo 42 de la Ley 80 define la urgencia manifiesta como una circunstancia que exige, con carácter apremiante, preservar la continuidad del servicio, porque este se ha afectado por situaciones de fuerza mayor, desastres, calamidades o hechos relacionados con los estados de excepción.

En contexto: Lupa a contrato de $600.000 millones para pasaportes: ¿cuáles son las alertas?

Minutos antes, él mismo declaró desierta la licitación, luego de múltiples dilataciones y escándalos.

Thomas Greg & Sons era la única empresa que estaba participando en el proceso, por lo que se advirtió que no existía libre competencia e incluso personajes públicos como el senador Ariel Ávila, hicieron denuncias ante la posibilidad de favorecimiento.

Siga leyendo: El pasaporte colombiano incluirá una nueva categoría para los no binarios

Luego, la Contraloría General de la República realizó una advertencia al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores por el inminente riesgo de “una intermitencia o hasta una parálisis en la prestación del servicio público de expedición de pasaportes, tanto en el territorio nacional como en el exterior”.

En su momento, el mayor órgano de control del Estado instó al Ministerio de Relaciones Exteriores a prevenir la pérdida de recursos públicos, recordando el valor del proceso que alcanzaba los 600.000 millones de pesos.

“Se insta al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores para que en el ejercicio de la licitación pública referenciada adopte todas las medidas necesarias y aplique los recursos legales que disponga a efectos de evitar que se materialice un posible detrimento patrimonial al Estado y se cumpla con el objeto de la contratación, que en este caso obedece a una necesidad de alto impacto social”, decía la comunicación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD