x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esta mañana se registraron temblores superficiales en la frontera con Panamá y en Chocó

El primer temblor tuvo como epicentro el océano Pacífico y ocurrió a solo 30 kilómetros de la superficie, el segundo alcanzó a ser sentido en Chocó y el Valle del Cauca.

  • Ambos sismos se registraron en la mañana de este sábado 25 de noviembre. FOTOS CORTESÍA SGC
    Ambos sismos se registraron en la mañana de este sábado 25 de noviembre. FOTOS CORTESÍA SGC
25 de noviembre de 2023
bookmark

Sobre las 7:25 de la mañana de este sábado se registró un temblor en la frontera entre Colombia y Panamá. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el fenómeno natural tuvo una magnitud de 4.7 en la escala de richter y su epicentro ocurrió al interior del océano Pacífico.

El reporte oficial indica que el sismo fue superficial ya que alcanzó a sentirse a solo 30 kilómetros de la superficie. Aunque el epicentro fue en el océano, se sintió con mayor fuerza en el sur de territorio panameño.

Las comunidades que más lo sintieron fueron Podasí, San Carlos y Pocrí en Panamá. De momento, las autoridades de la gestión del riesgo del lado colombiano y panameño no reportan pérdidas humanas o materiales por cuenta de este fenómeno.

Sobre las 8:22 de la mañana, indicó el SGC, se registró un sismo de magnitud 2.1 en el municipio de San José del Palmar en el departamento del Chocó. El fenómeno ocurrió a 70 kilómetros de la superficie y se sintió también en los municipios de El Cairo y El Águila (Valle del Cauca).

¿Qué hacer durante un temblor?

El Sistema Geológico Colombiano recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma.

“Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.

Otras recomendaciones es que si se encuentra en su casa, abra todas las puertas de sus habitaciones para que en caso tal no se bloqueen.

Si está en la calle o no está en un lugar seguro, recomiendan que debe mantener la calma y buscar un techo firme que lo pueda proteger. Procurar estar lejos de postes y cables.

Si va conduciendo un vehículo por las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, aconsejan reducir la velocidad lo más pronto posible. Debe detenerse, en un lugar seguro y estar alejado de objetos o estructuras que puedan hacerle daño. (Alejado de postes, cables y vallas).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD