x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Sintió alguno? En la noche del lunes varios temblores sacudieron el país

El último día del mes de marzo dejó varios sismos en el territorio nacional y en aguas cercanas a Colombia.

  • Santander, Valle del Cauca y el Océano Pacífico fueron los epicentros de algunos temblores en la noche dle lunes en Colombia. Foto: SGC
    Santander, Valle del Cauca y el Océano Pacífico fueron los epicentros de algunos temblores en la noche dle lunes en Colombia. Foto: SGC
01 de abril de 2025
bookmark

Varios temblores sacudieron al país durante la última noche del mes de marzo, así lo informó el Servicio Geológico Colombiano. Uno de ellos habría generado daños leves.

En la noche del lunes, 31 de marzo, varios eventos sísmicos ocurrieron en diferentes departamentos de Colombia, además de los ocurridos en aguas cercanas al territorio nacional.

Lea también: Terremoto en Birmania: declaran una semana de luto nacional tras el sismo que ya deja más de 2.000 muertos

Temblor de tierra en Cundinamarca y Santander

Uno de los eventos sísmicos ocurrió en San Cayetano, Cundinamarca, alrededor de las 7:13 de la noche, con una magnitud de 2,1. Santander también presentó dos temblores de magnitudes de 2,7 y 2,8 entre las 7:56 y las 8:08 de la noche.

Sin embargo, el más fuerte tuvo epicentro en Argelia, Valle del Cauca, el cual tuvo una magnitud de 4,4 y una profundidad de 94 kilómetros, este se habría sentido especialmente en el Eje Cafetero. Durante la noche, el SGC también reportó varios movimientos en aguas del Pacífico.

¿Cómo actuar frente a un temblor?

Según recomendaciones del Servicio Geológico Colombiano, lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma, pues esto permite actuar con mayor seguridad.

“Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer” es lo que indican las recomendaciones desde el SGC.

Sigan leyendo: Impactantes imágenes del terremoto de Birmania, cuyas víctimas mortales podrían ser más de 10.000, según el USGS

En caso de que vaya conduciendo y perciba el evento sísmico, se recomienda disminuir la velocidad y detenerse en un lugar seguro y alejado de estructuras que puedan hacerle daño. En el caso de ir caminando por la calle, se debe procurar alejarse de postes y cables.

Le puede interesar, en video, Búsqueda contrareloj para encontrar monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD