Este miércoles, el Consejo de Estado volvió a activar el proceso de pérdida de investidura contra el exrepresentante por el partido Farc y ahora desertor del Acuerdo de paz, Jesús Santrich. Mediante audiencias públicas virtuales, el alto tribunal estudia una demanda interpuesta por la Procuraduría.
De acuerdo con el Ministerio Público, antes de que Santrich retomara las armas y durante el corto tiempo que fungió como representante a la Cámara, no asistió a alrededor de seis sesiones plenarias en el Congreso.
Para la procuradora delegada para el caso, Diana Vélez, esa es razón más que suficiente para que el Consejo de Estado decrete la pérdida de investidura de Santrich. Sin embargo, Diana Nitola, defensora de Derechos Humanos, interviniente en la audiencia, se le debe permitir al partido Farc utilizar esa curul.
Lea también: Asesor de Guaidó reveló el posible paradero de Jesús Santrich
“El Acuerdo de paz determinó que los exguerrilleros tendrían una participación en el Congreso de la República, para poder hacer un ejercicio político en democracia”, dijo, según reseñó RCN Radio.
Con el análisis de lo ocurrido en las sesiones de la Cámara en la pasada legislatura, el Consejo de Estado deberá tomar una determinación. Ya la Cámara de Representantes había decretado la silla vacía para el exguerrillero y la Procuraduría lo había sancionado con destitución e inhabilidad por 10 años.