Un nuevo auto de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, modifica algunas disposiciones que habían sido dictadas inicialmente y que cambian las reglas de juego para intervenir el cementerio de la Unión Peneya, en el municipio de Montañita, Caquetá.
Las cambios condicionan a la JEP, a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y al Instituto Nacional de Medicina Legal (INML) para que se responsabilicen de la recolección, identificación y entrega de los restos óseos que allí se obtengan.
Dicho documento se conoció apenas dos días después de la publicación del artículo “Disidencias de las Farc buscarían impedirle a la JEP exhumaciones en Caquetá”, divulgado por EL COLOMBIANO el pasado 19 de octubre, en el que se detallaron los procedimientos para intervenir el territorio y el riesgo que había sobre dichos restos por presuntos intereses de grupos ilegales para impedir la recuperación de los cuerpos y eliminar las pruebas.
Nuevas disposiciones
Pese a que en el Auto 205 de 2021 la JEP había dispuesto que el equipo forense de su Unidad de Investigación y Acusación exhumaría los cuerpos y se los entregaría a la UPBD para que realizara los estudios técnicos, las identificaciones y las posteriores entregas a sus familias; en el nuevo documento –también conocido por este diario– se modifica esto último.
En efecto, el Auto LRG-MC-182 de 2021, publicado 29 días después del primero, advierte que los cuerpos pasarán a ser exhumados de forma sectorizada por parte de los grupos forenses de la UIA y la Unidad de Búsqueda, y que será Medicina Legal la encargada de garantizar la protección de dichos restos óseos, salvaguardarlos en los traslados y realizar los estudios técnicos que permitan identificarlos.
Sumado a eso, la JEP pasó de determinar que los cuerpos fueran entregados a sus familias por la Unidad de Búsqueda, a establecer que sean ambos equipos (los de la JEP y la UBPD) los que realicen los actos de socialización y entrega de los cadáveres identificados.
“Las actividades de preparación, socialización con posibles víctimas, las organizaciones solicitantes, autoridades locales y comunidades se realizará de manera conjunta por la UBPD y la JEP”, dicta el auto más reciente.