El rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Arturo Robles, enfrenta una investigación de la Fiscalía por presuntos vínculos con una red de narcotráfico que, según informes judiciales, habría operado entre el norte de Colombia y varios países del Caribe. El funcionario niega las acusaciones y asegura que se trata de un montaje y de un intento de extorsión por parte de quienes adelantaban las pesquisas.
De acuerdo con documentos en poder del ente acusador, Robles fue señalado como supuesto líder de una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína. En el expediente se describe que la red mantenía rutas desde el Catatumbo hasta La Guajira, donde se coordinaba la compra, el transporte y la exportación de estupefacientes hacia Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Aruba y México.
Le puede interesar: Nicolás Petro afirmó que nunca dijo que la plata que le dieron era para la campaña del papá, pero un donante lo desmiente
Los testimonios incluidos en la investigación indican que la estructura criminal contaba con un esquema de producción y distribución que financiaba cultivos de coca y marihuana en el Catatumbo, pagaba tributos a grupos armados y usaba bodegas en Maicao y Uribia como centros de acopio. Desde allí, la droga era embarcada en astilleros ilegales rumbo al Caribe. Según los informes, el grupo ejercía control territorial con apoyo de líderes locales e incluso de miembros de comunidades indígenas, lo que permitía mover los cargamentos sin mayores enfrentamientos con otras organizaciones o con la fuerza pública.
El expediente, conocido por revista Semana, vincula la red con al menos 33 hechos delictivos, entre ellos homicidios selectivos, ajustes de cuentas y despojo de tierras. Los investigadores sostienen que Robles habría utilizado su cargo de rector como fachada para dar apariencia de legalidad a las operaciones ilícitas.
El proceso judicial no ha estado exento de controversias. Tras casi dos años de indagaciones, dos funcionarios que adelantaban el caso fueron apartados de sus cargos. Denunciaron amenazas luego de una filtración de información reservada. Uno de los investigadores aseguró haber recibido mensajes intimidatorios en su teléfono en los que le advertían sobre las consecuencias de continuar con el proceso.
Entérese: Así se reacomoda el clan Torres pensando en 2026: alianzas, herederos y ruta hacia elecciones
“Ya sabemos que eres el policía que anda jodiendo aquí en La Guajira y lo que andas averiguando”, fue uno de los mensajes.
La defensa del rector Robles
Frente a las acusaciones, Robles interpuso una denuncia contra el fiscal séptimo especializado de la Dirección Antinarcóticos y Lavado de Activos, Rafael Francisco Rojas Orcasitas, y contra el señor Eddy José Gnecco. Los acusó de extorsión, persecución e indebido uso del poder estatal. Según su versión, los funcionarios le habrían ofrecido la compra de un lote contiguo a la Universidad de La Guajira, de propiedad de la familia Rojas, por un valor cinco veces superior al avalúo real.
Robles aseguró que al negarse a realizar la transacción, los fiscales iniciaron una ofensiva judicial para vincularlo con el narcotráfico.
El rector sostiene que las presiones en su contra incluyen allanamientos, retenes policiales y una campaña mediática que, a su juicio, busca dañar su reputación y afectar la estabilidad institucional de la universidad.
Pese a sus pronunciamientos sobre su inocencia, en La Guajira se comenta en voz baja sobre la influencia y el poder que Robles mantiene en la región, así como sobre su conocida enemistad con la familia Gnecco. Según distintas fuentes locales, esa rivalidad estaría detrás de una disputa que no solo hace ruido en los estrados judiciales, sino que en lo oculto se acompaña de amenazas de muerte.
Lea también: Fiscalía de México habría identificado a los responsables del asesinato de B-King y Dj Regio Clown
Líderes de la zona también aseguran que el rector habría heredado el control de negocios ilegales y la red de sicarios que en su momento fueron manejados por el exgobernador de La Guajira condenado, Francisco “Kiko” Gómez. Estas versiones, aunque no han sido confirmadas por la justicia, se suman al clima de tensión que rodea el caso y alimentan la controversia sobre el verdadero alcance del poder del rector más cuestionado del departamento.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el avance del proceso ni sobre las denuncias de extorsión presentadas por Robles. El caso sigue abierto y mantiene en expectativa a la comunidad universitaria y a las autoridades locales, que esperan claridad sobre los hechos que hoy comprometen a uno de los principales referentes académicos de La Guajira.
Preguntas sobre la nota:
- ¿Quién es Carlos Arturo Robles?
- Es el rector de la Universidad de La Guajira, investigado por supuestos vínculos con una red de narcotráfico y por presuntas relaciones con líderes políticos locales.
- ¿Qué ha dicho el rector Carlos Arturo Robles sobre las acusaciones?
- Robles asegura que es víctima de un montaje y de una extorsión por parte de los fiscales que adelantaban el caso.