x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cámara de Representantes de EE. UU. alertó por “consumo de drogas entre altos miembros del gobierno de Gustavo Petro”

La Cámara Baja también expresó su preocupación por el deterioro en la seguridad y el ambiente político “volátil” que provocó el atentado a Miguel Uribe Turbay.

  • El presidente Gustavo Petro todavía no se ha pronunciado sobre este informe de la institución de Estados Unidos. FOTO
    El presidente Gustavo Petro todavía no se ha pronunciado sobre este informe de la institución de Estados Unidos. FOTO
hace 8 horas
bookmark

El consumo de drogas en las más altas esferas del Gobierno de Gustavo Petro y el deterioro en la seguridad son solo algunas de las alarmas que encendió la Cámara Baja de Estados Unidos frente a la situación política y social en Colombia.

Esos hechos fueron ventilados en el reciente informe de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en el que propone el presupuesto de cooperación para Colombia para el año fiscal del 2026.

El documento fue conocido por El Tiempo y, además de las críticas, representa una dura reducción económica.

Lea aquí: EE. UU. congela ayuda a Colombia por medio de Usaid: la orden de Trump que golpea al país

El país norteamericano destinaría 209 millones de dólares a Colombia, monto significativamente menor respecto a los 400 millones anuales que venían girando en años anteriores. Esos dólares, principalmente, se destinan a la lucha conjunta contra el narcotráfico, programas de desarrollo y seguridad.

El Comité observa que la Administración Petro no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes. Por lo tanto, los fondos para Colombia se reducen en un 50 por ciento con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar”, apunta el informe.

De hecho, el informe Mundial sobre drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), indicó que Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína en el mundo y que empujó el consumo de más de 25 millones de personas.

En Colombia hay 253.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca. La UNODC también reportó que el país produjo 2.600 toneladas de cocaína hasta el cierre de 2023, lo que representó un incremento del 53% respecto a la medición de 2022.

Entérese: Producción desbordada en Colombia empujó mercado global de cocaína a niveles históricos y 25 millones de consumidores: ONU

Pese a las cifras en rojo, el Gobierno se ha mantenido en priorizar la política de la sustitución voluntaria de los cultivos ilícitos con la tesis de que el campesino cultivador no debe ser perseguido. La mirada del Gobierno Petro sobre la lucha contra las drogas también ha generado algunos roces con la Casa Blanca.

El Comité se mantiene profundamente preocupado por las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones malignas de la administración Petro, que contradicen los intereses de seguridad y económicos de Estados Unidos”, apuntó la Cámara de Estados Unidos.

¿Consumo de drogas en el Gobierno Petro?

La Cámara de Representantes de Estados Unidos también advirtió sobre el aparente consumo de drogas “en los más altos niveles del Gobierno” colombiano, aunque no menciona nombres. En este punto, desde la Presidencia de Colombia no han emitido un pronunciamiento oficial sobre esos señalamientos, ¿se abrirá un nuevo capítulo de tensión en las relaciones bilaterales?

En todo caso, el Comité le pidió al Secretario de Estado, Marco Rubio, que en un plazo de 90 días, consulte al Congreso para definir estrategias orientadas a reducir el consumo y producción de drogas en Colombia.

En otras noticias: Primicia: Petro sacaría a estos tres ministros en otro remezón mientras crecen las peleas en su Gobierno

El documento también alertó por la inestabilidad política en Colombia, provocada por el atentado al precandidado Miguel uribe Turbay el pasado 7 de junio. Advierten que el intento de magnicidio es evidencia de un ambiente político volátil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida