x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia detrás de los narcoferraris que el Gobierno de Colombia subastará

Los vehículos pertenecían a alias “Falcon”, presunto socio del Clan del Golfo, extraditado a Estados Unidos. Los compró para salir a pasear con un amigo reguetonero.

  • En el recuadro aparece el extraditado Juan José Valencia Zuluaga, alias “Falcon”, junto al Ferrari 812 Superfast. FOTOS: CORTESÍA
    En el recuadro aparece el extraditado Juan José Valencia Zuluaga, alias “Falcon”, junto al Ferrari 812 Superfast. FOTOS: CORTESÍA
  • Este es el Ferrari Portofino blanco, modelo 2019, que también será subastado. FOTO: CORTESÍA DE LA SAE
    Este es el Ferrari Portofino blanco, modelo 2019, que también será subastado. FOTO: CORTESÍA DE LA SAE
  • Este es el Ferrari 488 Spider gris, modelo 2019, con 1.703 k.m. de uso. FOTO: CORTESÍA DE LA SAE.
    Este es el Ferrari 488 Spider gris, modelo 2019, con 1.703 k.m. de uso. FOTO: CORTESÍA DE LA SAE.
11 de octubre de 2022
bookmark

Los tres automóviles Ferrari en los que el narcotraficante conocido como “Falcon” recorría las vías entre Rionegro y Medellín, serán subastados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

La entidad estatal informó este martes que la venta se hará por medio de El Martillo, la subasta virtual del Banco Popular, y está programada para los próximos 24 y 25 de octubre.

Según el Twitter de la SAE, los vehículos “aún huelen a nuevo”: “Los ferraris de la mafia serán para la inversión social. El recaudo será destinado a los propósitos del Gobierno de Nacional de Gustavo Petro”.

Se trata de un Ferrari Portofino blanco, modelo 2019, con apenas 1.717 kilómetros de uso; un Ferrari 488 Spider gris, modelo 2019 y 1.703 km; y un Ferrari 812 Superfast rojo, modelo 2020, con 806 km de recorrido.

Aunque el banco anunció que se trata de una subasta con precio base oculto, en su página web aparecen los valores de depósito previo para cada carro: si quiere el blanco, debe tener como mínimo $194’632.857: por el gris, $206’841.954; y por el rojo, $349’898.149.

Estos vehículos de alta gama fueron importados a Colombia desde Italia, según la Policía, por Juan José Valencia Zuluaga, alias “Falcon”, “Andrea” o “Babalao”. Este hombre de 40 años, oriundo de Medellín, fue extraditado a EE. UU. el pasado 27 de junio, por cargos de narcotráfico.

Este es el Ferrari Portofino blanco, modelo 2019, que también será subastado. FOTO: CORTESÍA DE LA SAE
Este es el Ferrari Portofino blanco, modelo 2019, que también será subastado. FOTO: CORTESÍA DE LA SAE

Las autoridades de ambos países lo señalan de ser un socio estratégico del cartel narcoparamilitar Clan del Golfo, al cual al parecer le manejaba los negocios en el departamento de Bolívar y la zona portuaria de Cartagena, hasta el momento de su captura, el 7 de mayo de 2021.

La Dirección Antinarcóticos allanó su vivienda en la vereda Llanogrande, del municipio antioqueño de Rionegro, una fastuosa propiedad de 9.000 metros cuadrados, con zona deportiva y piscinas (una de ellas con agua traída del mar Muerto), en la cual almacenaba más de 30 vehículos.

En su garaje estaban los tres ferraris, seis motos customizadas, ocho camionetas y autos clásicos de colección, entre otras bellezas adquiridas presuntamente con dineros ilegales.

Además de sus actividades delictivas, Valencia tenía negocios de construcción y propiedad raíz, que le daban la fachada de próspero empresario. Así hizo amistad con varios artistas de la farándula nacional, que asistían a fiestas y conciertos privados en su palacio de Llanogrande.

Este es el Ferrari 488 Spider gris, modelo 2019, con 1.703 k.m. de uso. FOTO: CORTESÍA DE LA SAE.
Este es el Ferrari 488 Spider gris, modelo 2019, con 1.703 k.m. de uso. FOTO: CORTESÍA DE LA SAE.

Fuentes cercanas al caso le contaron a EL COLOMBIANO que fue un reguetonero paisa, amigo de “Falcon”, quien lo convenció de comprar los ferraris.

El artista, cuyo nombre reservaron las fuentes, ya tenía una colección de esta clase de automotores, y le transmitió ese gusto al narcotraficante.

Las importaciones se hicieron entre 2019 y 2020. El más costoso fue el Ferrari 812 Superfast rojo, capaz de acelerar de cero a 100 kilómetros por hora en solo 2,9 segundos, y el cual fue traído desde la ciudad italiana de Venecia por un valor cercano a los $1.200 millones.

A su esposa le trajo el Ferrari Portofino blanco, por $950 millones; y completó la colección con el Ferrari 488 Spider gris, por el que pagó cerca de $810 millones.

Con ellos salía a rodar por las vías que conectan a Rionegro con Envigado y Medellín, como la avenida Las Palmas, en compañía de su amigo reguetonero, sin sospechar que las agencias de seguridad de Colombia y Estados Unidos le seguían la pista.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD