x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“No vamos a aceptar la violencia”: Gobernadora de La Guajira sobre quema de Registraduría en Manaure

La gobernadora Diala Wilches se pronunció frente los ataques registrados en el departamento tras la contienda electoral, e hizo un llamado a la calma.

  • Gobernadora de La Guajira hizo un llamado a la calma durante el escrutinio electoral en el departamento. Foto: Tomada de la cuenta de X de la gobernadora Diala Wilches.
    Gobernadora de La Guajira hizo un llamado a la calma durante el escrutinio electoral en el departamento. Foto: Tomada de la cuenta de X de la gobernadora Diala Wilches.
31 de octubre de 2023
bookmark

Tras los fuertes disturbios registrados en Manaure, La Guajira, ocasionados por un grupo de manifestantes que incendió y atacó con piedra y palos la Registraduría y trató de tomarse el edificio de la Alcaldía, por inconformidad con los resultados electorales, la gobernadora Diala Wilches se pronunció al respecto y pidió a las autoridades que aumente sus medidas de seguridad.

En la noche de este lunes 30 de octubre, después de que las actuaciones de algunos de los ciudadanos en esa localidad se salieran de control, autoridades departamentales tuvieron que decretar toque de queda y la mandataria Wilches tuvo que reunirse de última hora con la policía para analizar la situación de orden público y empezar a tomar medidas frente a los desmanes.

“Hemos evaluado lo que está pasando en Manuare y es necesario reforzar la protección de los puntos de escrutinio que se encuentran actualmente en La Guajira. El Puesto de Mando Unificado (PMU) se ha instalado para poder solicitar aumento de pie de fuerza, vallas separadoras. El acceso al público totalmente controlado”, indicó la gobernadora para medios nacionales, quien además señaló que en estos momentos, no puede atribuírsele, de manera clara los ataques, a un bando político especifico.

Además, destacó que, previo a las elecciones regionales, los candidatos a la contienda electoral habían firmado un pacto por la democracia, promovido por la Registraduría, comprometiéndose a respetar los resultados. Sin embargo, varios de sus seguidores, luego de que se confirmara que estos no resultaron electos, expresaron su malestar a través de la violencia.

Situación que por poco pone en riesgo la vida de los empleados de la entidad, los jueces y testigos electorales encargados de realizar el escrutinio, quienes en estos momentos sienten que corren peligro dentro de la localidad, tras este tipo de actuaciones.

Pero este no sería el primer ataque registrado en el departamento de La Guajira. En el municipio de Fonseca, corregimiento del Conejo, también se han registrado en las últimas horas varios hechos de orden público, sin embargo, según informó a gobernadora, estos alcanzaron a ser contenidos por las autoridades y se habrían presentado por el mismo motivo: el descontento de algunos votantes con los resultados finales.

No se repetirán los comicios, porque la Registraduría alcanzó a rescatar los votos.

La mandataria también se refirió a las más recientes declaraciones del fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, quien no descarta la posibilidad de que todos los ataques y desmanes puedan estar relacionados con vínculos entre candidatos y bandas criminales en esta y otras regiones del país, en donde se han presentado situaciones similares, como es el caso de Gamarra, Cesar, en donde la funcionaria Duperly Arévalo murió calcinada, y cuatro personas quedaron gravemente heridas.

Así como las protestas registradas en el municipio de Ricaurte, Nariño, y en Santiago, Putumayo, en donde las elecciones tuvieron que ser suspendidas porque no estaban las condiciones para garantizar el proceso democrático.

Por lo cual, la mandataria Diala Wilches, hizo un llamado a la calma, la tolerancia y la paz en medio del proceso electoral, así como le pidió a los candidatos y sus seguidores a utilizar los mecanismos legales para expresar su descontento, sin tener que recurrir estrictamente a la violencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD