<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

2.1 billones de pesos se destinarán para atender emergencia invernal: Gustavo Petro

En su paso por la COP27, el presidente Petro anunció que se hizo una transferencia de dinero para atender de manera urgente los desastres que ha dejado el invierno.

  • Más de 90.000 familias han sido golpeadas por la ola invernal que azota al país. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    Más de 90.000 familias han sido golpeadas por la ola invernal que azota al país. FOTO: Juan Antonio Sánchez
08 de noviembre de 2022
bookmark

Desde El Cairo (Egipto), en el debate general de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), el presidente Gustavo Petro afirmó que ya se recibió la primera donación que tendrá como prioridad cubrir la emergencia de una ola invernal que derivó en declaración de desastre natural.

“Se ha destinado los recursos. Hubo una transferencia que debe sumar 2.1 billones de pesos para atender lo urgente que es comida, salud para las personas afectadas y lugares en donde reubicarse en la zona de inundación”, afirmó Petro.

Según el mandatario, este invierno por el que atraviesa el país, es el más grande en los últimos cuarenta años y es probable que las lluvias se extiendan hasta principios del 2023. Además, explicó que cualquier aguacero está provocando daños como deslizamientos o inundaciones, por lo que primero se atenderán situaciones vitales para luego reconstruir vías y demás.

“Hay algo que es fundamental. Tiene que ver con la prevención que no se ha hecho en Colombia, que hoy podría generar que no hayan víctimas. Tiene que ver con el ordenamiento del territorio al rededor del agua, es decir, con una política en donde el riesgo sea el determinante de la ubicación, tanto en las ciudades como en los campos”, explicó.

Los datos que reporta la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), con corte a septiembre, indican que en estos primeros 9 meses del 2022 se han registrado 2.058 eventos críticos como consecuencia de la temporada de lluvias, los cuales han causado la muerte de 184 personas, 255 heridos y 28 desaparecidos.

Y es que las intensas lluvias que azotan actualmente el país —junto con la influencia del fenómeno de La Niña— ya golpearon a más de 90.000 familias en 665 municipios de todo el territorio nacional.

Según los pronósticos, hay un 91% de probabilidad e intensidad entre débil y moderada en lo que resta de 2022, pero que ese ítem baja a 54% entre enero a marzo de 2023. Sin embargo, se espera que siga lloviendo con fuerza.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter