x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe, fue condenado a 7 años de pena domiciliaria por soborno en actuación penal y fraude procesal

En septiembre, la Justicia determinó que Cadena era culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal en primera instancia en el caso del preso Juan Guillermo Monsalve; e inocente en el proceso que involucraba al exparamilitar Carlos Enrique Vélez. Hasta hoy, un juez determinó el monto exacto de su condena.

  • Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe Vélez. FOTO: Colprensa
    Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe Vélez. FOTO: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

Lo que comenzó como una operación jurídica para blindar al expresidente Álvaro Uribe terminó convirtiéndose en uno de los escándalos judiciales más conocidos en Colombia. “Ochenta y cuatro meses de prisión domiciliaria“, con esas palabras el juez tercero penal con función de conocimiento de Bogotá oficializó la condena contra Diego Cadena, exabogado de Uribe.

El pasado 30 de septiembre, Cadena escuchó la opinión de la Justicia frente a su caso: fue hallado culpable por soborno en actuación penal y fraude procesal en el caso del preso Juan Guillermo Monsalve, uno de los testigos en el caso de su cliente. Según el fallo, el abogado buscó insistentemente que Monsalve se retractara de sus declaraciones contra Álvaro Uribe, ofreciéndole beneficios jurídicos y promesas sin sustento, como su eventual ingreso a la JEP.

La condena de primera instancia leída por el juez corresponde a lo que pidió la Fiscalía en audiencias pasadas (84 meses) para Cadena. El juez, además, negó la suspensión de la ejecución mientras se resuelven las apelaciones presentadas; y le impuso al condenado una multa de 375 salarios mínimos, es decir, más de 533 millones de pesos.

Cabe recordar que Cadena fue hallado culpable en el caso del preso Juan Guillermo Monsalve; pero también fue hallado inocente (en primera instancia) en el proceso que involucraba al exparamilitar Carlos Enrique Vélez.

La bancada de víctimas, la Fiscalía y el Ministerio Público presentaron apelación a la decisión de primera instancia. Esto, según Iván Cepeda, miembro de la bancada de víctimas, “con la pretensión de que se revoque la decisión de absolver, por duda razonable, a Cadena Ramírez por soborno en actuación penal y fraude procesal, en el caso de Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias ‘Víctor’ y, en consecuencia, se les condene por la comisión de estos delitos, en calidad de coautores materiales”.

La defensa de Cadena también decidió apelar. El abogado Iván Cancino aseguró que su cliente es inocente de lo que se le acusa en ambos casos: el de Monsalve y el de Vélez.

Con respecto a este último caso, Cancino aseguró: “

Pero, ¿cómo terminaron defensor y cliente juntos en el banco de los acusados? Hay que decirlo: juntos pero no revueltos; tanto Cadena como Uribe tuvieron un juicio a parte y respondieron por sus acciones individuales. Uribe lo hizo, en su mayoría, en persona, o encendiendo la cámara. Sin embargo, el país nunca pudo ver a Cadena: no se presentó en persona y jamás encendió su cámara.

Ambos se conocieron el 28 de febrero de 2017, cuando se reunieron por primera vez en Rionegro, y Cadena —guiado por la admiración que le tenía al exmandatario— le aseguró que no sólo lo representaría en el proceso que Iván Cepeda había abierto en su contra en 2012, sino que lo sacaría bien librado de él.

Un año después — tras revisar el caso que presentó Cepeda— la Corte Suprema de Justicia ordenó abrir investigación formal contra Uribe por soborno y fraude procesal. Y lo que se suponía era el momento que tenía Cadena para brillar se convirtió en un gran fracaso profesional. Sus argumentos no convencieron a la Justicia, que encontró culpable a Uribe en 2025; y, tras del hecho, él resultó condenado por los delitos mencionados.

¿Quién es Juan Guillermo Monsalve y qué dijo la Fiscalía?

De acuerdo con registros de cámara se seguridad, en febrero de 2018, Diego Cadena se reunió con Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota de Bogotá, donde el hombre paga una condena de 40 años de prisión por homicidio.

El objetivo, del encuentro, según la Fiscalía, era lograr que Monsalve se retractara de las declaraciones contra Uribe. En el año 2011, Monsalve ofreció una entrevista al senador Iván Cepeda donde hablaba de la supuesta participación del expresidente en la creación de grupos ilegales.

El fiscal presentó grabaciones hechas por Monsalve con un reloj espía, en las que se registraron los ofrecimientos. “Tras revisar los audios era evidente que se le estaba poniendo de presente faltar a la verdad. En ningún momento se escucha al doctor Cadena reprender los ofrecimientos de su interlocutor”, leyó la fiscal.

En este proceso, el abogado, quien también ha representado a reconocidos capos del narcotráfico, ha sostenido su inocencia, alegando que solo cumplía con la tarea de buscar la verdad por encargo del exmandatario.

Para la justicia, no se trató de un simple intento de “corregir” una declaración, sino de la fabricación de una mentira que pretendía ser llevada hasta la Corte Suprema de Justicia con el fin de favorecer al expresidente.

El juez fue claro al advertir que Cadena, por su experiencia y formación, sabía perfectamente que presionar o inducir a un testigo estaba penalizado. Aun así, decidió insistir en la maniobra. Además, el togado insistió en que el abogado desplegó un plan cuidadosamente diseñado para que Monsalve se retractara.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida