x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acalorado debate en la Cámara para pedir la renuncia de Jennifer Arias

  • Ante los señalamientos de sus compañeros, la presidenta de la Cámara se defendió asegurando que no se le respetó el debido proceso en la investigación de la Universidad Externado. FOTO COLPRENSA
    Ante los señalamientos de sus compañeros, la presidenta de la Cámara se defendió asegurando que no se le respetó el debido proceso en la investigación de la Universidad Externado. FOTO COLPRENSA
24 de noviembre de 2021
bookmark

La plenaria de la Cámara de Representantes abrió en la noche del martes el debate político sobre si la presidente de la corporación, Jennifer Arias, debe o no renunciar a su cargo luego de que se conociera que cometió plagio en su tesis de grado de maestría en la Universidad Externado. En el debate se subieron los ánimos.

Arias, también fue notificada el martes de una investigación preliminar por parte de la Corte Suprema por el mismo caso, lo cual le llevaría a que tenga una investigación formal por ese delito.

En la plenaria la oposición cuestionó, de manera inicial, que se impidió que el tema fuera discutido al principio de la misma pero, tras la aprobación de un proyecto de ley sobre cambios en las asambleas departamentales, se cambió el orden del día para dar paso a la discusión. La proposición básicamente pedía revocar la elección y convocar a una nueva y reemplazarle.

Previo a la sesión, la bancada del Centro Democrático se reunió para escuchar a Arias sobre el tema del plagio, en donde se concluyó respaldarla y solicitar que se le respete el derecho al debido proceso, el cual al parecer se le ha incumplido por parte de la universidad.

La oposición consideró que “el cargo de la Presidencia de una corporación tan importante como la Cámara de Representantes, merece dignidad de quien lo ocupa, además de unas altas cualidades éticas”, por lo tanto expuso en una proposición: “De desestimar este mensaje que se envía a la sociedad colombiana, es que los poderosos pueden hacer “trampa” sin consecuencias mientras que los ciudadanos de a pie son los únicos que debe cumplir las leyes”.

En la misma, los firmantes, entre ellos los representantes León Fredy Muñoz, Inti Asprilla, Katherine Miranda, María José Pizarro y David Racero, sostienen que “el plagio además de ser un delito, por el cual ya la Corte Suprema abrió una investigación, implica una conducta fraudulenta de quien desconoce intencionalmente la labor intelectual previa y denota falta de transparencia en su quehacer, ya que una persona acostumbrada a engañar en diferentes contextos, rompe la posibilidad de construir confianzas entre las instituciones y la ciudadanía”.

La representante Miranda, sostuvo que este es un debate ético y que por el respeto que le debe dar a la corporación, Arias tiene que renunciar al cargo. “Estamos hablando de la Presidencia de la Cámara de Representantes, ese no es un cargo que lo ostenta cualquiera, uno no se puede atornillar al poder, debe reconocer que cometió un error, como así lo dijo la universidad”.

Por su parte, el representante David Racero, sostuvo que “no es colegaje apoyarla y no pedirle la renuncia, se trata es de hacer respetar la institución (Cámara), es la única forma de volver a hacer creer en la democracia, que los colombianos confíen en los políticos”.

La defensa de Arias

La presidenta de la Cámara hizo una férrea defensa a su situación y lo fundamentó en que no se le respetó el debido proceso en la investigación de la Universidad Externado y el derecho al principio de la inocencia, al cual según ella han tenido congresistas de la oposición que están siendo investigados.

Arias, en su defensa les señaló a la oposición: “Creen que me pueden hacer un juicio ético, creen que pueden venir a decirle a la plenaria que pidan la renuncia, dicen que hay que decirle la verdad al país, nunca dicen lo que es la verdad”, a la vez que sostuvo que estaba ahí dando la cara al debate.

La representante afirmó que no tiene “miedo a un proceso jurídico” y resaltó que su mínimo derecho es que la escuchen. “A mí la universidad nunca me escuchó, presenté un derecho de petición que jamás me contestaron, me enteré de todo por los medios, por las redes sociales”.

E insistió: “Todos tenemos derecho de ser escuchados, de adjuntar pruebas, de no ser mancillado su nombre, mi nombre fue mancillado, sin ni siquiera haber sido escuchada, y por eso me piden que renuncie, sé que no me quieren, la universidad no debió haber mancillado mi nombre”.

Indicó además que tiene las respuestas y las pruebas para demostrar que el documento que usó la universidad para la investigación no es el que entregó junto a su compañera, Leydi Lucía Largo, en el 2016.

La plenaria se levantó sobre las 11:30 p.m. tras un larga polémica sobre si la proposición presentada por la oposición era legal o no, pero ante la salida de la oposición, en primer lugar y luego porque otros partidos se abstuvieron de votar, no hubo quorum suficiente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida