x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con demanda buscarán que el Pacto Histórico devuelva más de $14 mil millones de reposición de votos por falsificación de cuentas

El trámite legal será liderado por el concejal Daniel Briceño, quien ha indicado que el partido del Gobierno deberá devolver más de 14 mil millones de pesos.

  • Daniel Briceño busca que el Pacto Histórico devuelva lo que le fue brindado por el CNE en la reposición de votos correspondiente a las elecciones legislativas del 2022. Fotos: Colprensa
    Daniel Briceño busca que el Pacto Histórico devuelva lo que le fue brindado por el CNE en la reposición de votos correspondiente a las elecciones legislativas del 2022. Fotos: Colprensa
hace 4 horas
bookmark

Un documento de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en donde reconoce que se identificaron ingresos irregulares en la campaña electoral del 2022 daría pie a una demanda por parte del concejal Daniel Briceño, quien anunció que emprenderá acciones legales para exigir la devolución de más de $14.415 millones de pesos.

Así lo anunció el concejal bogotano, insistiendo en que “unas cuentas con delitos no pueden dar lugar a reposición de votos”, pues luego de las elecciones legislativas del 2022, mediante la resolución 3748 del 24 de mayo de 2023 y la 16354 del 4 de agosto del mismo año el Consejo Nacional Electoral (CNE) le reconoció y le pagó al Pacto Histórico 14.415.537.397 pesos.

Lea también: Contratista de Presidencia participó en organización de protesta contra la Andi en Bogotá: ¿de quién se trata?

Briceño argumenta su decisión de demandar en que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) identificó irregularidades en la facturación de gastos de transporte aéreo que fueron reportados como soporte económico para la coalición.

A partir de la valoración de pruebas presentadas, la Sala Especial de la CSJ concluyó que se configuraron los delitos de falsedad ideológica en documento privado (Artículo 289 del Código Penal) y fraude procesal (Artículo 453 del Código Penal). Para el alto tribunal se indujo al error al CNE la cual le permitió al Pacto Histórico obtener el reconocimiento del derecho a la reposición de gastos de campaña.

“Desde ya estamos evaluando las acciones judiciales y administrativas para intentar el retorno de esos recursos al país, ya que hubo fraude en las cuentas”, escribió el concejal en su cuenta de X, agregando que “unas cuentas con delitos no pueden dar lugar a reposición de votos”.

¿Cuáles fueron las irregularidades halladas en las cuentas del Pacto Histórico?

Las irregularidades giran en torno a los contratos con la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. (SADI), una empresa de alquiler de aeronaves que también ha sido mencionada en líos de financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

La campaña al Congreso del Pacto Histórico contrató a SADI por más de $5.000 millones para el transporte de los candidatos durante la campaña legislativa de marzo de 2022.

El fallo de la CSJ, que fue divulgado por Briceño, detalla que el 16 de marzo de 2022, SADI emitió una factura por $2.324 millones a nombre de Ricardo Roa Barragán, quien fungía como gerente general de la campaña presidencial. Semanas después, el 12 de abril de ese mismo año, ese monto fue dividido en dos facturas: una por $1.215 millones para la campaña del Pacto Histórico al Senado y otra por $1.109 millones para la campaña de la consulta interna.

La Corte encontró que estos documentos fueron presentados ante el CNE como respaldo de los gastos reportados, a pesar de que el servicio de transporte aéreo se destinó íntegramente a la campaña presidencial.

¿Por qué el concejal Briceño demandará al Pacto Histórico?

Pese al fallo, el alto tribunal decidió no abrir instrucción penal al considerar que los congresistas investigados carecían del elemento del dolo (intención de delinquir), pero advirtió que las conductas observadas se adecúan a los tipos penales, generando un daño a la fe pública, a la administración de justicia y al principio de legalidad.

Sin embargo, con las acciones legales del concejal Briceño se podría sentar un precedente sobre la responsabilidad patrimonial de las organizaciones políticas respecto a los recursos públicos recibidos por reposición de votos.

La lista del Pacto Histórico al Senado en 2022 fue la lista más votada de las elecciones legislativas. En esa se encuentran senadores como María José Pizarro, Isabel Zuleta, Clara López y el hoy precandidato presidencial, Iván Cepeda.

Siga leyendo: Corte Suprema pide investigar a Gustavo Petro por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña de 2022

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida