Mediante una carta abierta, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se dirigió a sus compañeros del Legislativo para dar las pautas que marcarán la discusión sobre la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional el 1 de mayo, cuando el presidente Gustavo Petro acompañó a radicar la iniciativa y desenvainó la espada de Bolívar.
Lea más: Consulta popular: presidente del Senado reclama que preguntas del Gobierno “se quedan absolutamente cortas”
Cepeda asegura que el Congreso es el encargado de salvaguardar la democracia y confía en que tomarán la mejor decisión.
El tiempo apremia al Legislativo, que tiene solo hasta el 21 de mayo para emitir votos y conceptos sobre lo planteado en el documento.
Cepeda, a pesar de eso, asegura estar positivo: “La idea es que en la jornada de mañana (martes 6 de mayo) se anuncie el proyecto y así podamos iniciar el trámite esta misma semana. Si bien se puede pedir una prórroga de 10 días más, considero que 20 días es suficiente para que se haga el debate en la plenaria del Senado, para que intervengan los voceros, los congresistas. Luego lo vamos a definir como se decide en las democracias: votando”, aseguró en La FM.
Sus declaraciones se alinean con lo que escribió en una carta abierta a los miembros del Congreso, tanto de Cámara como de Senado, en la que les recordó el valor del Legislativo dentro de la dinámica democrática y de poder en Colombia: “Somos los guardianes de la democracia, los representantes de un pueblo que confía en nuestro carácter”, dijo en la carta.
Le puede interesar: ¿Sí o no? Estas son las preguntas con las que Petro quiere cambiar el trabajo en Colombia
Sin embargo, el presidente del Congreso se mostró reacio y crítico al manejo que el Gobierno Nacional le ha dado a la consulta popular. Mencionó que los “anuncios de revocatorias, movilizaciones intimidatorias, símbolos de guerra como espadas y banderas” están amenazando al poder, refiriéndose a la jornada de manifestaciones que se desarrolló el 1 de mayo por parte de simpatizantes del presidente Petro que apoyan la consulta popular.
Cepeda describió estos hechos como “una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado”, e instó a los congresistas a no dejar que aquello interfiera en su voto o en su voluntad. “Como Presidente del Congreso los invito a resistir con plena conciencia de nuestro deber. Somos la voz de un pueblo que no se rinde y no permitiremos que esa voz sea silenciada”, expresó.
Presiones externas e internas
El líder del Legislativo aseguró que es consciente que el Congreso está sujeto a ser presionado, desde afuera y desde adentro, para tomar decisiones en favor de algún grupo.
Recordó las épocas más álgidas de la violencia, cuando llegaban amenazas de grupos paramilitares, guerrilleros o narcotraficantes, y aseguró que, aunque esta vez la amenaza es distinta y proviene de otro lugar, confía en que los senadores y representantes a la cámara lucharán “contra viento y marea” para tomar decisiones libres y justas.
Las aseveraciones del presidente del Congreso fueron duras, y en entrevista con el medio citado explicó por qué llegó a comparar a grupos al margen de la ley con un Gobierno oficial. Aseguró que no es lo mismo, pero que espera que el Congreso actúe a la misma altura que Cepeda vio en el pasado.
“La democracia depende del equilibrio entre los poderes del Estado. Un Congreso autónomo, libre de coerción, y un Poder Judicial independiente son la base de nuestra libertad”, aseguró en la carta que envió a sus compañeros, y recalcó que todos son “la voz del pueblo” que los eligió.
Lea más: “La consulta popular va a ser usada por la oposición para hacer ‘el todos contra Petro’”: presidente de la Cámara
También se dirigió indirectamente al presidente Petro, afirmando que: “a quienes alzan símbolos de guerra o amenazan les respondemos con firmeza, no cederemos. La democracia no se negocia, la libertad no se somete, el mandato popular no se traiciona. Nuestra misión trasciende el presente. Luchamos por un país donde la democracia sea más fuerte que la amenaza, la libertad más poderosa que la espada”.
Además, aseguró que desde el Legislativo están estudiando la posibilidad de iniciar acciones legales contra las amenazas que el presidente Petro habría enviado al Congreso. Según Cepeda, no descartan acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para exponer los hechos y palabras del jefe de Estado, que ha asegurado que hombres han sido asesinados “por culpa del Congreso”.
Por último, Cepeda aseguró que la consulta popular es un hecho histórico sin precedentes, por lo que, esa misma historia, deberá escribirse con dignidad.
“Hoy el desafío es histórico. Nunca antes un gobierno había presionado al poder legislativo con tal intensidad, reemplazando el diálogo por confrontación. Les pido que no se dejen amedrentar”, expresó, e instó a sus compañeros a que voten libremente, nacidos de la reflexión. El compromiso, insistió, es con sus familias, con la ciudadanía, y si no eligen con convicción, “no podrán verlos a los ojos después de eso”.
Cepeda recalcó que el Legislativo no tiene que aceptar o rechazar todas las preguntas en bloque: algunas podrían ser aprobadas y otras no. Todo dependerá de los debates.
Para saber más: “Aún no comprende la dignidad que ostenta”: presidente del Senado le respondió el madrazo a Gustavo Petro