x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Combates en la Sierra Nevada de Santa Marta ponen en riesgo a comunidades campesinas e indígenas

Los combates entre las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo mantienen en zozobra a Palmor, en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde comunidades campesinas e indígenas quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado.

  • Familias indígenas y campesinas llevan más de 36 horas atrapadas en medio de los enfrentamientos de los grupos armados que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. Imagen: Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
    Familias indígenas y campesinas llevan más de 36 horas atrapadas en medio de los enfrentamientos de los grupos armados que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. Imagen: Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
hace 4 horas
bookmark

El corregimiento de Palmor, en la parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, vive horas de zozobra por los enfrentamientos entre las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), conocidas como los Pachenca, y el Clan del Golfo.

Los combates iniciaron este 21 de agosto y se han prolongado por más de 36 horas, de acuerdo con videos difundidos en redes sociales. En las imágenes se escuchan disparos de fusil en las ramificaciones de la sierra, que hace parte de la zona rural del municipio de Ciénaga, en el departamento del Magdalena.

Lea también: Así son las disputas a sangre y fuego de grupos criminales en la zona donde derribaron el helicóptero de la Policía en Antioquia

Ante la situación, el Ejército Nacional desplegó unidades especiales de la Primera División con el objetivo de retomar el control del territorio y proteger a la población civil atrapada en medio del fuego cruzado. Sin embargo, la presencia de familias campesinas e indígenas en la zona aumenta la preocupación por un posible desplazamiento masivo.

El defensor de derechos humanos, Lerber Dimas, advirtió que en el área hay niños y familias confinadas, y solicitó de manera urgente la llegada de una comisión humanitaria para garantizar la protección de la comunidad.

La tensión se suma a un panorama de violencia que dejaron los atentados en Cali y Antioquia, ambos, con un saldo hasta el momento de al menos 18 personas muertas, en los que figuraban niños, civiles y militares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida