x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Bajo sospecha? Escándalo académico de Juliana Guerrero impactaría credibilidad de títulos colombianos en el exterior

El escándalo por los títulos de Juliana Guerrero derivó en una investigación del Ministerio de Educación por posibles irregularidades en la Fundación Universitaria San José y habría afectado la gestión diplomática para validar títulos colombianos en Europa.

  • Guerrero estaría en una pelea legal con la universidad, insistiendo en que sí tiene los registros de sus estudios. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR/REDES SOCIALES
    Guerrero estaría en una pelea legal con la universidad, insistiendo en que sí tiene los registros de sus estudios. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR/REDES SOCIALES
12 de noviembre de 2025
bookmark

Los cuestionamientos alrededor de cómo Juliana Guerrero obtuvo sus títulos universitarios en la Fundación Universitaria San José ya generan coletazos y repercusiones fuera del país. Si bien durante meses diplomáticos habrían estado trabajando en mecanismos para agilizar y tramitar la validación de títulos de colombianos en la Unión Europea, el escándalo alrededor de quien fue postulada como viceministra de las Juventudes habría frustrado los esfuerzos.

De por medio están centenares de connacionales que, a la espera de una oportunidad laboral o académica en otros países, buscan que los títulos obtenidos en Colombia sean certificados y convalidados en el exterior.

No obstante –según información conocida por la emisora W Radio–, tras lo ocurrido con Juliana Guerrero y las dudas sobre cómo tramitó y obtuvo sus títulos profesionales, se habría frustrado el trabajo de la diplomacia colombiana en pro de facilitar la homologación y el reconocimiento internacional de los diferentes programas universitarios, técnicos y tecnológicos ofrecidos por instituciones de educación superior colombianas.

Por cuenta del escándalo, el Ministerio de Educación abrió una investigación preliminar por presuntas irregularidades en la expedición de títulos y posibles incumplimientos en los procesos de graduación.

La inspección se produjo después de que la universidad otorgó un título a Juliana Guerrero, entonces aspirante al Viceministerio de Juventudes, sin que existieran registros de notas, asistencia o historia académica. El caso derivó en la anulación de su diploma.

Uno de los hallazgos es el incremento abrupto en la expedición de tarjetas profesionales de contadores públicos que, según la Junta Central de Contadores de MinIndustria, aumentaron un 2.051% entre 2021 y 2023.

EL COLOMBIANO también consultó al MinEducación sobre otra de las figuras educativas ofertadas por la institución llamada “Neoeducación” y las denominadas “NeoUniversidades”, conceptos que la Universidad San José usa como eje de su modelo académico.

“El ordenamiento jurídico colombiano no contempla una figura o modelo denominado ‘Neoeducación’ o ‘Neouniversidades’”, señaló la entidad en carta firmada por Martha Hernández, subdirectora técnica de la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad.

Aquellos modelos ofertados habrían sido la razón de por qué aumentó tanto el número de estudiantes. La matrícula total de la Fundación Universitaria San José pasó de 1.768 estudiantes en 2020 a 5.656 en 2024, un incremento del 219,8%. Además del caso de Guerrero, el Ministerio identificó otras dos situaciones que podrían implicar la entrega irregular de títulos.

Una de ellas corresponde a Laura Martínez Morales, creadora de contenido y contratista de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien habría recibido el diploma de ingeniera industrial dos días antes de presentar las pruebas Saber Pro, requisito obligatorio para graduarse en Colombia.

El otro caso señalado es el de Carlos Mendoza Siachoque, un publicista vinculado a la Alcaldía de Arauca, que se graduó en diciembre de 2024 sin haber presentado el examen de Estado.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida