x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, ya está en libertad

Lehder recuperó su libertad este lunes luego de que el pasado viernes fuera capturado tras su regreso a Colombia.

  • Carlos Lehder, excapo del cartel del Medellín. Foto: captura de pantalla
    Carlos Lehder, excapo del cartel del Medellín. Foto: captura de pantalla
31 de marzo de 2025
bookmark

“¡Viva Colombia!”: lo que dijo el excapo Carlos Lehder tras su libertad

“¡Viva Colombia!”, dijo Carlos Lehder, el excapo del Cartel de Medellín, tras recuperar su libertad este lunes en Bogotá.

El reconocido personaje de 75 años fue capturado el pasado viernes tras su regreso a Colombia desde Estados Unidos, donde pagó una pena de más de 30 años de prisión por narcotráfico. En ese país fue condenado a prisión perpetua, sin embargo, obtuvo rebaja de su sentencia por servir de testigo a la justicia gringa.

Le puede interesar: “A Carlos Lehder se le tienen que aplicar los Derechos Humanos como a cualquier ciudadano”: abogada del excapo del Cartel de Medellín

¿Por qué fue capturado Carlos Lehder?

Estaba en libertad desde 2020 y desde entonces permanecía radicado en la ciudad de Frankfurt (Alemania) por su doble nacionalidad. Sin embargo, al regresar a Colombia se encontró con una condena vigente proferida en 1995 por porte ilegal de armas.

Esta condena motivó su captura una vez arribó al país. Al estudiar el caso un juez de Bogotá encontró que el caso precluyó y levantó las medidas que lo mantenían preso.

“Cancelar las órdenes de captura que pesen contra el sentenciado en razón de este proceso, si las hubiere”, se lee en la decisión del Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá.

“No se legaliza su captura y se dispone emitir boleta de libertad ante la Dirección de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional e Interpol”, añade la sentencia.

El prontuario criminal Carlos Lehder

Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero de 1987 en una finca de Guarne (Oriente antioqueño). Se convirtió en el primer gran capo del narcotráfico en ser extraditado hacia Estados Unidos. Allá fue condenado a prisión perpetua, aunque solo estuvo 33 años tras las rejas.

La vida criminal del Lehder inició en la década de 1970. Encabezó una red de compra y venta de carros robados en Estados Unidos. Por eso terminó en la cárcel de Connecticut.

Cuando salió de prisión, en 1975, empezó a inmiscuirse en el negocio de los narcóticos: quería llevar cocaína y marihuana a Estados Unidos. Allí conoció a Pablo Escobar y juntos construyeron el cartel de Medellín, una compleja red de exportación de drogas.

A mediados de 1978 compró la mitad de un islote en las Islas Bahamas. Ese lugar fue centro de acopio de la marihuana y cocaína que enviaban desde Colombia con destino final en la Unión Americana.

En sus biografías, Lehder es descrito como un hombre que está por encima del promedio intelectual de sus pares narcotraficantes: habla tres idiomas y tiene una justificación política sobre sus prácticas ilegales.

El narco justificaba sus acciones en un ideal político. Se declaraba nacionalista, antiimperialistas y crítico de la política de lucha contra las drogas de Estados Unidos.

“Usaron una narrativa política contra el imperialismo yanqui y la oligarquía, y de identificación con emociones y demandas de franjas empobrecidas de la población”, se lee en el texto Medellín: memorias de una guerra urbana del Centro Nacional de Memoria Histórica.

“Mi experiencia me demuestra que las peores secuelas del narcotráfico y venta de la costosísima cocaína es la propensidad a la violencia armada y letal. El consumo de cocaína, y peor aún, el bazuco, consumido por una persona de débil carácter, puede destruir prontamente su mente y su corazón y pulmones. En el prefacio de mi libro ‘Vida y muerte del cartel de Medellín’ especifico que en el narcotráfico existen dos garantías, con muy contadas excepciones, uno siempre terminará en la cárcel o en la funeraria, la autoridad a la larga, siempre ganará”, había dicho el excapo en una entrevista con Colprensa.

Conozca: Carlos Lehder señaló al régimen cubano de haber sido aliado de Pablo Escobar

https://youtube.com/shorts/-MRXzAgGO7Y?si=4jWbBcngt7qpdNVC
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD