El secuestro de 45 militares en zona rural de El Tambo (Cauca) develó una estrategia, ya vieja, de los actores armados ilegales: usar a las comunidades de escudo para evitar que los operativos oficiales avancen. En lo que va del año se han registrado 28 asonadas en Colombia.
Los responsables de esta nueva asonada serían los disidentes del Frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, célula que comanda alias Iván Mordisco. Los militares llegaron a la vereda para adelantar operaciones cuando fueron rodeados por un grupo de 600 personas.
El departamento del Cauca es un escenario complejo en el marco del conflicto. Desde hace un año el Ejército –a través de la Operación Perseo– trata de contener a los ilegales que se tomaron el territorio.
El negocio de la cocaína explica por qué Cauca es hoy un epicentro del conflicto. En Colombia hay 253.000 hectáreas sembradas con hoja de coca, según la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, y solo en el Cauca se concentran 31.844 hectáreas de estos cultivos ilícitos (12,5%). El clúster de la ilegalidad se completa con las rutas que facilitan la salida al océano Pacífico para exportar los narcóticos y con las empresas para el lavado de activos en el Valle.
El balance humanitario de la Defensoría del Pueblo evidenció –durante el primer semestre del 2024– la presencia en el Valle y Cauca de los carteles mexicanos de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y los Zetas.
Los carteles son el brazo financiero y los disidentes controlan las armas y ejercen presión sobre los campesinos para mantenerlos concentrados en cultivar, exclusivamente, la hoja de coca.
Entérese: Estos son los grupos que atizan la llama del conflicto en Cauca y Valle del Cauca
La presencia de la Fuerza Pública ya logró atestar un golpe a los disidentes: se entregaron dos de sus máximos cabecillas que ejercían el control de las comunidades en el Cañón del Micay, alias Giovanny y alias Kevin.
“Lastimosamente, estos grupos armados al margen de la ley siguen presionando a la población para que la Fuerza Pública salgan del territorio”, apuntó Maribel Perfán, secretaria de Gobierno del Cauca.
Los soldados retenidos pertenecen a la Fuerza de Despliegue Rápido Número 4. Fueron evacuados en la tarde de este lunes en dos helicópteros hasta Popayá, recibieron atención médica tras 23 horas de retención.
“Bombas y acosamiento civil contra militares, no serán respondidos matando civiles, sino liberando los pueblos de las mafias. Liberar el territorio nacional de las mafias es la orden del Presidente”, dijo el presidente Gustavo Petro.
El presidente aseguró que, el hecho de que los civiles estén siendo presionados e instrumentalizados, es una señal de que el negocio y la estructura de los ilegales “se están debilitando”.
“Es la oportunidad. Dejen a los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo esta lista”, apuntó Petro.