x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Defensoría revela que habría más menores muertos en nuevos bombardeos, que están en verificación

La Defensoría alertó posibles menores muertos en nuevos bombardeos y pidió suspender operaciones, mientras crecen críticas contra el ministro de Defensa y el presidente Petro.

  • La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz. FOTO: Colprensa.
    La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz. FOTO: Colprensa.
hace 3 horas
bookmark

La controversia por los recientes bombardeos militares en el Guaviare suma un nuevo capítulo. Esta vez, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, reveló que existen otros operativos en verificación donde habrían muerto menores de edad.

Este señalamiento eleva la presión sobre el Gobierno y pone bajo escrutinio al Ministerio de Defensa.

Marín fue directa en su publicación en X, por eso, pidió al presidente Gustavo Petro, al ministro de Defensa Pedro Sánchez y al sector defensa suspender los bombardeos mientras se aclaran las denuncias.

Su advertencia se suma a las inquietudes por el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en las operaciones contra grupos armados.

Entérese: Justicia Penal Militar abre indagación por bombardeo en Guaviare que dejó siete menores muertos

Indagación por bombardeo en Guaviare: Justicia Penal Militar entra en escena

Cabe recordar que la Justicia Penal Militar abrió este lunes festivo una indagación formal por el bombardeo que ejecutaron las Fuerzas Armadas el pasado 10 de noviembre en Calamar, Guaviare, donde murieron 20 presuntos integrantes de las disidencias de “Iván Mordisco”, entre ellos siete menores reclutados forzosamente.

El caso, que ha generado una tormenta política y jurídica, pasa ahora a revisión de esta instancia especial encargada de investigar posibles faltas de miembros de la Fuerza Pública en el ejercicio de sus funciones.

Su anuncio se suma al de la Procuraduría, que también abrió una indagación disciplinaria por los mismos hechos.

Puede conocer: A pesar de ser una violación al DIH y los DD. HH., Petro justificó la muerte de 7 menores en bombardeo

Reacciones políticas: exigen renuncias y cuestionan al Gobierno

Las afirmaciones de la Defensoría detonaron una ola de reacciones. El politólogo Andrés Celis R., exiliado colombiano y estudioso del crimen organizado, fue categórico: “De confirmarse el asesinato de otros menores de edad durante los bombardeos, el Ministro debe renunciar. #SánchezRenuncie. Inadmisible que un gobierno progresista infrinja el DIH”.

El pronunciamiento también movilizó a experto en organizaciones civiles. La defensora de DD. HH. Diana Marcela Otavo Morales lanzó uno de los cuestionamientos más duros: “El Presidente @petrogustavo debe retirar a @PedroSanchezCol. Petro mismo está allanando el camino para que, si gana la derecha en el próximo gobierno, puedan violar impunemente el DIH”.

Otavo advirtió que mantener estos operativos sin claridad erosiona la legitimidad ganada tras años de lucha por restricciones humanitarias en escenarios de conflicto.

Su mensaje en X apuntó a un debate más profundo: la protección de menores reclutados forzosamente y los límites éticos del uso de fuerza letal en bombardeos. “Ser de izquierda no da permiso para asesinar a menores reclutados a la fuerza”, remató.

En contexto: Petro vuelve a defender bombardeo en Guaviare ante lluvia de críticas de la izquierda: “esta vez protegimos soldados”

Bombardeo en Calamar: qué pasó y por qué está bajo investigación

La operación fue ordenada por el presidente Gustavo Petro y, en principio, presentada como un golpe contundente contra las disidencias. Sin embargo, todo cambió con la confirmación del Instituto Nacional de Medicina Legal, el sábado 15 de noviembre, de que siete de los muertos eran menores reclutados a la fuerza.

La reacción fue inmediata. Políticos de oposición, organizaciones de derechos humanos y entes de control cuestionaron la operación y exigieron claridad sobre si se ajustó a las normas que rigen el uso legítimo de la fuerza en el conflicto armado.

La Justicia Penal Militar afirmó que asumirá el caso con “máxima rigurosidad jurídica y técnica”, y que verificará si las acciones de los uniformados respetaron los principios que rigen las operaciones militares. También aseguró respeto a la presunción de inocencia y al debido proceso.

Revelan edades de los menores muertos en Guaviare: más joven tenía 13 años

Medicina Legal confirmó que entre las víctimas había cuatro mujeres y tres hombres. Durante el fin de semana se conocieron sus edades, un dato que volvió a poner en la mira el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales.

Según un informe interno de las Fuerzas Militares, citado por El País, la víctima más joven tenía 13 años. Otros adolescentes tenían 15, 16 —en dos casos— y 17 años. Las edades de dos personas más aún no han sido reveladas.

La muerte de estos siete menores profundizó el rechazo local e internacional frente al uso de adolescentes por parte de organizaciones ilegales.

La ONU expresó su preocupación: “Con profunda inquietud recibimos la confirmación de la Defensoría y Medicina Legal del fallecimiento de 3 niños y 4 niñas en desarrollo de las hostilidades contra un objetivo militar legítimo, en Guaviare. Los 7 niños fallecidos son víctimas de reclutamiento por parte de un grupo armado ilegal”, señaló el organismo.

Además: Procuraduría investigará bombardeo del Ejército contra las disidencias en Guaviare donde murieron siete menores

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida