Entre los abultados casos de corrupción en los que se pierden hasta billones de pesos, uno de casi $4.000 millones pasa casi desapercibido. Sin embargo, si se observa que dicha cifra habría desatado un desfalco en uno de los municipios más pobres del departamento, el asunto debería causar indignación, pues prácticamente fue como robarle a los más desprotegidos.
 El suceso mencionado hoy ocurrió en Hispania, Suroeste antioqueño, y daría cuenta de un desangre a cuenta gotas que sufrió su ya de por sí exiguo erario. Sin embargo, lo indignante del hecho es que habría sucedido en un plazo de 20 meses en el que nadie se dio cuenta y para colmo de males lo habría ejecutado quien estaba llamado a vigilar la plata pública.
  El pasado 1 de julio, hasta un negocio de la en la calle 70 Sur con carrera 46 de Sabaneta llegaron los agentes del CTI para capturar al cucuteño José Artagnan Jaimes Jaime, exsecretario de Hacienda de Hispania entre febrero de 2022 y diciembre de 2023. Sobre Jaimes Jaime pesaba desde marzo de 2025 una orden de captura a raíz de su presunta participación en el desfalco por $3.780 millones que sufrió Hispania en los casi 20 meses que él estuvo en el cargo.
 Tras su detención fue llevado a la estación de Policía de Sabaneta y para el 2 de julio se dieron las audiencias donde se conocieron datos inéditos sobre el presunto acto de corrupción que lo tienen enfrentando cargos de peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público.
 Lea: Extesorera del hospital de Santa Fe de Antioquia fue detenida por un presunto desfalco millonario
 En la diligencia virtual presidida por un juez de Hispania, el fiscal del caso comenzó a desglosar los pormenores del caso ante el abogado de Jaimes y el propio acusado quien durante el inicio de la audiencia se mostraba sonriente y desentendido del delicado asunto, tanto así que el juez le tuvo que llamar la atención.
     Según las pesquisas judiciales, entre el 18 de marzo de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, Jaimes Jaime se habría apropiado del millonario monto mediante transferencias electrónicas hechas desde las cuentas oficiales del municipio directamente a sus cuentas personales. El asunto había pasado desapercibido incluso después del empalme entre la saliente administración de la alcaldesa Leidy Cardona y la entrante alcaldía de Orlando Marín. Apenas en febrero de 2024 el Concejo de Hispania notó que en las cuentas heredadas algo no cuadraba. Por ello, la presidente del cabildo, Leidy Restrepo, puso la denuncia en la Fiscalía. Desde esa fecha los investigadores de la Fiscalía comenzaron a halar el hilo de la madeja que habría urdido el exfuncionario para poder lograr su objetivo. Los miembros de la Fiscalía descubrieron que el exsecretario posiblemente haciendo uso de su cargo habría sacado inicialmente “insignificantes” montos de menos de un millón de pesos de las cuentas del municipio en los bancos de Bogotá, Bancolombia y Davivienda a sus cuentas personales en las mismas entidades.
 “Para 2022 usted recibió un total de 94 transferencias por un valor total de $573.102.141 pesos y para 2023 usted recibió en sus cuentas personales –que usted mismo se transfería– 264 transferencias por un valor total de $3.200.183.171. pesos. Eso da un gran total entre los dos años de $3.781 millones”, explicó el fiscal.
 Lea: El exalcalde de La Estrella, Juan Sebastián Abad, habló sobre caso de embargo por líos del acueducto de Pueblo Viejo
    Para la Fiscalía, la lluvia de transacciones que se habría hecho Jaimes habría comenzado entre marzo y abril de 2022, o sea cuando no llevaba dos meses en el cargo. Aparece como un primer “desfalco” el del 8 abril del 2022 por casi $5 millones. De ahí los “arañazos” oscilaban entre $500.000 pesos y $15 millones. De ser cierto el hecho, hasta a tres días de dejar el cargo Jaimes se habría dedicado a “desangrar” Hispania pues según la Fiscalía el 27 de diciembre de 2023 hubo una transferencia por $20 millones.
    En las mismas audiencias el fiscal del caso dio luces sobre como habría hecho Jaimes para que nadie notara los zarpazos al erario por dos años. Según comentó el funcionario judicial por un lado Jaimes –aprovechándose de su cargo– habría utilizado por lo menos 30 facturas públicas de deudas contraídas por el municipio con acreedores, las cuales casualmente tenían como cuentas destinatarias las mismas del él. De otro lado, los peritos de la Fiscalía entrevistaron a los gerentes regionales de los bancos y estos comentaron que si bien las transacciones eran virtuales, para poder lograr hacer los giros de manera exitosa, se debía contar con dos claves o “tokens” que debían validarse para hacer la transacción. Uno de los tokens debería tenerlo el secretario de Hacienda, en este caso Jaimes, y el otro lo debería tener el alcalde. Es decir, la polémica mandataria Leidy Cardona.
 En las mismas pesquisas la Fiscalía habló con una exfuncionaria de Hacienda de Hispania. Ella corroboró lo dicho por los gerentes y además detalló que, en teoría, el secretario era quien montaba en el sistema las cuentas por pagar, mientras el alcalde autorizaba el gasto. Pero la exfuncionaria también dijo que durante el mandato de Cardona habría sido habitual que el secretario tuviera también las claves de la alcaldesa (pese a que estas por norma eran intransferibles) por lo que podía hacer las dos tareas sin supervisión.
 “Por eso fue que Jaimes tuvo la oportunidad, pues tenía la competencia que le daban esas claves y esos tokens, y además porque fue autorizado por la señora alcaldesa”, señaló el fiscal quien por lo mismo apuntó que –a su juicio– Cardona es coautora del desfalco no solo por ser la ordenadora del gasto sino porque es increíble que en casi dos años nunca se dio cuenta del millonario traslado.
 Finalmente, el fiscal reveló que desde el 13 de mayo de este año se había llamado a Jaimes para que acudiera a la Fiscalía pero este no solo indicó que estaba por fuera de la ciudad –pese a que aparece domiciliado en Sabaneta– y que le era imposible acercarse a la Fiscalía. Para el 30 del mismo mes, otro fiscal lo contactó para que actualizara sus datos donde pudieran ubicarlo, petición que habría desobedecido.
 La defensa de Jaimes comentó que por un lado no le cabía en la cabeza que una persona de la formación del exsecretario fuera a autogirarse ese platal y administrara el asunto como si fuera “una tienda de barrio”. Además dijo que si había responsabilidad de alguien en el asunto era de la alcaldesa.
 “¿Por qué un asesor de un banco o por qué una exfuncionaria o un una serie de personas están afirmando cosas y ponen en cabeza de mi prohijado la responsabilidad por las claves cuando la representante legal del municipio es la alcaldesa?” argumentó. Frente al tema de los llamados al parecer desoídos por Jaimes, justificó la ausencia de su cliente diciendo que “el miedo a la justicia, el miedo a la Fiscalía, el miedo a la Policía lo tenemos todos, incluido este servidor. Porqué en algunas situaciones se han presentado malentendidos”. Tras los argumentos de parte y parte, el juez decidió enviar a Jaimes a la cárcel mientras se surte su proceso judicial. Se espera que la próxima audiencia de este caso se de este mes y en ellas también se involucraría a la alcaldesa Cardona para que responda por este asunto.