x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sabores Bio, una plataforma para comer mejor y cuidar la tierra

Sabores Bio conecta restaurantes, proveedores y comensales para transformar la forma de comer.

  • Restaurantes Sabores Bio Medellín: Casa M, La casa del alimento, Ocio, Sancho Paisa, Buen Humo, Bistró, EcoAstilleros, Wholly, Los Sabores Perdidos y Ama. FOTO Esneyder Gutiérrez.
    Restaurantes Sabores Bio Medellín: Casa M, La casa del alimento, Ocio, Sancho Paisa, Buen Humo, Bistró, EcoAstilleros, Wholly, Los Sabores Perdidos y Ama. FOTO Esneyder Gutiérrez.
Sara Kapkin

Tendencias

hace 3 horas
bookmark

Se acaba de lanzar en Medellín Sabores Bio, la primera plataforma que conecta restaurantes, proveedores y comensales comprometidos con transformar la forma en que se produce, cocina y consumen los alimentos en el país.

Le puede interesar: Deconstrucción de la bandeja paisa, una propuesta del chef Álvaro Molina

La iniciativa, que busca visibilizar cocinas comprometidas con el bienestar de las personas, la salud del planeta y la regeneración de los territorios, es conformada por cocineros y restaurantes de Medellín, Bogotá, Cali y Quindío, la Coalición para la Alimentación y el Uso del Suelo (FOLU Colombia), E3 – Ecología, Economía y Ética, Ministerio de Cultura, el Instituto Humboldt, WWF Colombia y Slow Food.

Lo que comemos es quizás una de las decisiones más importantes que tomamos cada día; tiene que ver con nuestra salud, con el comercio, con el uso de suelos, la naturaleza, el desperdicio y más. Todo eso que tiene que ver con la comida es lo que le preocupa a Sabores Bio.

“En el 2050 vamos a ser 9.000 millones de humanos, ¿cómo vamos a poder alimentarlos con menos territorio, produciendo más alimento de manera más sana y nutritiva y conservando los ecosistemas?”, dice Claudia Martínez, directora de FOLU Colombia y E3-Ecología, Economía y Ética.

Por eso, Sabores Bio parte de entender que un restaurante es mucho más que un lugar para comer, porque cada plato tiene una historia y una red de relaciones, tanto humanas como no humanas, que los sostiene y los hace posibles.

Lo que quiere la plataforma es que esas relaciones sean mejores. Actualmente no lo son. El sistema alimentario global está generando costos sociales, ambientales y económicos insostenibles. La plataforma recoge las siguientes cifras: aunque los seres humanos podríamos alimentarnos de hasta 30.000 especies, en realidad solo utilizamos unas 200; más de mil millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año, lo que equivale a aproximadamente un tercio de toda la producción mundial (FAO, 2022);la producción de alimentos genera aproximadamente el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (FAO, 2022); los sistemas alimentarios son responsables de cerca del 30% de las actuales emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI) (UNEP, 2022); en los últimos 100 años hemos perdido el 75% de la diversidad genética de los cultivos.

Para saber más: Las personas que consumen comida procesada tienen hasta un 41 % más de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón

Hoy, solo nueve especies vegetales dominan la agricultura mundial, y tres de ellas —arroz, trigo y maíz— aportan más del 50 % de las calorías vegetales que consume la humanidad; los costos ocultos del sistema alimentario y del uso del suelo superan los 12 trillones de dólares, mientras que su valor de mercado apenas alcanza los 10 trillones (Crecer mejor, FOLU, 2019).

Para transformar esta realidad Sabores Bio propone empezar en la mesa, en cada comida, en esas decisiones que tomamos cada día.

Entre su red de restaurantes en Medellín se cuentan, Casa M, La casa del alimento, Ocio, Sancho Paisa, Buen Humo Bistró, EcoAstilleros, Wholly, Los Sabores Perdidos y Ama. También hay restaurantes en Bogotá, Cali y Filandia en el Quindío. El propósito es que la red siga creciendo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida