El dolor y el sufrimiento ocupan, con tristeza, un lugar amplio en la historia de la humanidad.
La pandemia causada por la covid-19 pasará a ser eventualmente, como todo acontecimiento (memorable o no), parte del pasado.
Por lo pronto, y antes de que llegue a nutrir aquel conjunto de hechos sombríos, lejanos y necesarios que hacen de los seres humanos lo que son, quedan aquí consignadas (con respeto hacia quienes han sufrido lo más crudo del paso del virus por el mundo) algunas enseñanzas que pueden rescatarse, desde ya, de lo vivido.
Agradecimientos especiales a los profesionales de la salud física y mental, investigadores y docentes que comparten con generosidad su conocimiento. A partir de allí fue elaborado este texto. Inicia un año que puede ser mejor que el anterior.
1- Más colectivo: Cuidarse a usted mismo resultó ser clave para cuidar a los demás. Medidas como el uso del tapabocas, el lavado de manos y la vacunación son también acciones solidarias. Su aporte personal es valioso y repercute, de paso, en el mundo entero para superar emergencias globales como esta y otras que puedan venir.
2- Prevenir mejor que curar: La mayoría de infecciones y enfermedades pueden prevenirse mediante la higiene, la adopción de una vida más saludable, ejercicio, alimentación o vacunación. La atención primaria (prevención y promoción) es favorable no solo para el paciente, sino también para los sistemas de salud que ven mejor invertidos los recursos.
3- Si ya está enfermo, cuídese: El confinamiento y el temor al contagio hizo que muchos pacientes con enfermedades crónicas abandonaran sus tratamientos y visitas al médico. Esto hizo que varios de ellos se descompensaran, necesitaran cirugía urgente o fallecieran. Visite al médico (aunque sea virtual) y confíe en sus recomendaciones.
4- No abuse de los antibióticos: Una próxima emergencia como esta podría surgir a partir de bacterias multirresistentes. Entre las muchas causas de esta problemática está el uso indiscriminado sin fórmula médica, tomarlos a destiempo y por períodos de tiempo distintos a los recetados. Bajo ningún concepto los utilice si no se lo dice su médico.
5- La equidad es buena para todos: La vacunación sigue siendo la principal herramienta para ponerle fin a la pandemia. Sin embargo, el acceso desigual a las mismas es devastador. Los países de bajos ingresos difícilmente alcanzan el 10 % de cobertura. Lo importante: si la pandemia no está controlada en todo el mundo, entonces no está controlada.
6- Cuídese también de la gripa común: No solo el covid-19 puede tener desenlaces fatales en algunas personas. El resto de infecciones respiratorias agudas (como las causadas por la influenza o por adenovirus) también pueden ser severas. Por eso, ante cualquier síntoma gripal aíslese de forma preventiva (para evitar contagiar a otros) y consulte con su médico.