x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Infografía: entienda cómo se contagia la tuberculosis y de qué manera identificar sus síntomas

Por estos días Medellín ha tenido una ola de casos de tuberculosis: este año han fallecido en la ciudad 210 personas por esta enfermedad, 18 más que todo el año pasado, que fueron 192.

  • Infografía: entienda cómo se contagia la tuberculosis y de qué manera identificar sus síntomas
Infografía: entienda cómo se contagia la tuberculosis y de qué manera identificar sus síntomas
15 de noviembre de 2024
bookmark

Medellín es la ciudad con más casos de tuberculosis en Colombia. Durante este año, en la ciudad han fallecido 210 personas por esta enfermedad, 18 más que en todo el año pasado, cuando fueron 192 casos. Esta enfermedad es causada por una bacteria identificada como Mycobacterium tuberculosis que entra y afecta a los pulmones, pero que también puede atacar otras partes del cuerpo como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

Le puede interesar: Esto se sabe, según el INS, de los casos de fiebre amarilla reportados en Tolima

La Mayo Clinic aseguró que esta enfermedad se contagia cuando una persona enferma tose, estornuda o canta, ya que se liberan diminutos microbios en el aire, corriendo el riesgo de que otra persona las respire. Además, se transmite fácilmente cuando las personas se reúnen en multitudes o viven con muchas otras personas y aquellos con diagnósticos como VIH/SIDA, al tener un sistema inmune debilitado, corren un mayor riesgo de contagiarse que aquellos que tienen un sistema inmune estable.

Algo clave es que no todas las personas con tuberculosis se enferman. Existen dos afecciones relacionadas con la tuberculosis: la infección de tuberculosis latente (LTBI, por sus siglas en inglés) y la enfermedad de tuberculosis. Esta última puede ser mortal.

Algunas personas presentan la enfermedad de tuberculosis poco después de contraer la infección, antes de que el sistema inmune pueda combatir a las bacterias de la tuberculosis. Mientras que, otras personas, se pueden enfermar años después cuando el sistema inmune se debilita por otra razón.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aproximadamente del 5 al 10 % de las personas infectadas que no reciben tratamiento para la infección de tuberculosis latente, presentará la enfermedad en algún momento de su vida.

¿Cuáles son las personas que tienen alto riesgo de tener tuberculosis?

Las personas con contacto cercano a una persona con enfermedad de tuberculosis infecciosa, personas que han inmigrado desde regiones del mundo con altas tasas de tuberculosis. Niños menores de cinco años de edad que tienen un resultado positivo en la prueba de tuberculosis, grupos con altas tasas de transmisión de tuberculosis, tales como personas que viven en la calle, usuarios de drogas inyectables y personas con infección por el VIH.

Otras personas con alto riesgo son quienes trabajan o residen con personas que tienen alto riesgo de contraer tuberculosis en establecimientos o instituciones como hospitales, albergues para desamparados, centros correccionales, asilos de ancianos y residencias para personas con el VIH, entre otros.

Infografía para entender a profundidad la tuberculosis

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD