x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Qué orgullo! Conozca cuáles son los cuatro panes de Colombia que están entre los mejores del mundo

TasteAtlas, la plataforma que clasifica la gastronomía mundial, reconoció la excelencia de cuatro manjares de la panadería colombiana.

  • En la lista de TasteAtlas se incluyeron cuatro panes tradicionales de Colombia. Foto: EL COLOMBIANO
    En la lista de TasteAtlas se incluyeron cuatro panes tradicionales de Colombia. Foto: EL COLOMBIANO
16 de mayo de 2024
bookmark

En el mundo de la gastronomía internacional, los panes colombianos se destacaron como unos de los mejores del planeta, con el pandebono liderando la lista como el más delicioso del mundo, según el prestigioso ranking de TasteAtlas, una plataforma que califica los mejores platos a nivel mundial.

El pandebono, el pan que se puede encontrar en cada esquina de cualquier rincón del país, ha sido aclamado como uno de los panes más deliciosos del mundo. Este alimento conquistó los paladares internacionales con su irresistible combinación de queso y almidón de yuca.

Lea aquí: Marinilla: un destino gastronómico por descubrir

En segundo lugar de la lista se encuentra el famoso pan de queso brasileño, conocido como “Pão de queijo”, originario de Minas Gerais, que ha sido aclamado como el segundo mejor pan del mundo.

Compartiendo el tercer puesto, están los panes Marraqueta de Bolivia y Chile.

Continuando con la representación colombiana, TasteAtlas incluyó otros tres panes tradicionales del país en el ranking. Incluso hay uno antioqueño.

Lea también: Medellín solo produce el 1,6% de la comida que consume al año

Los que le siguen en la lista son el “pampushka” de Ucrania (puesto 4), el pan de yuca de Colombia (5), la almojábana de Colombia y Puerto Rico (6), el bagel de Nueva York (7) y el pan de queso de Antioquia, Colombia (8).

En noveno puesto quedó el “bolo lêvedo”, un pan típico de Portugal que se caracteriza por su forma redonda y plana, similar a la de un panecillo.

Por último, en el décimo puesto está el “pandesal” de Filipinas. A pesar de su nombre, en realidad tiene un sabor ligeramente dulce.

Le puede interesar: Con la venta de la hamburguesa Yarumo en el Buger Master sembraran árboles en Guatapé y El Retiro

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD