Bajo la sombra de los árboles de la Nueva Villa de Aburrá, en el corazón de Belén, los vecinos afinan detalles para una celebración distinta: el próximo 6 de septiembre, desde las 2:00 p. m., se realizará la segunda edición de la Fiesta de la Serenidad, un encuentro ciudadano que invita a vivir el espacio público desde la calma y el respeto.
Lea también: Así nació “La Villa” que todos conocemos en Medellín
La iniciativa hace parte de La Fiesta del Parque, una serie de activaciones culturales que Medellín ha llevado a lugares como el Parque de El Poblado, Ciudad del Río y la Plazuela San Ignacio, con el objetivo de promover una forma de convivencia urbana basada en la contemplación y en el reconocimiento de la naturaleza como aliada del bienestar.
Un encuentro para habitar la calma
A diferencia de las festividades habituales, aquí no habrá parlantes ni ruido ensordecedor. En su lugar, los asistentes encontrarán actividades de yoga, talleres sobre jardines para polinizadores, mediciones de ruido, juegos de mesa, un show musical acústico y recorridos botánicos. El programa también incluye un homenaje al Comité Ambiental del barrio, reconocido por su liderazgo en la gestión de residuos orgánicos y en la integración de la naturaleza al paisaje urbano.
Entérese de más: El tercer barrio “más cool” del mundo está en Medellín
“Es un honor hacer parte de estos espacios que nos invitan a convivir desde lo simple. El espacio público no es solo físico; es un escenario de encuentro y de transformación social. Cuando lo habitamos desde la calma, reconocemos al otro tal como es”, expresó Verónica Villegas, presidenta del Consejo de Administración de la Nueva Villa de Aburrá Etapa 1.
De lo local a la política pública
Cabe mencionar que la Fiesta de la Serenidad se conecta con dos recientes marcos legales aprobados en Colombia: la Ley contra el Ruido (2450 de 2025), impulsada por el Congreso, que busca proteger la salud y el descanso de quienes habitan en ciudades como Medellín. “La serenidad no es un lujo, es una necesidad para el bienestar colectivo. El ruido genera problemas de salud y también conflictos entre vecinos”, señaló Camilo Quintero Giraldo, promotor de la normativa. Y la Ley de Ciudades Verdes (2476 de 2025), que promueve la integración de la biodiversidad en entornos urbanos.
Y es que el evento en Belén encarna ese espíritu: jardines, árboles y corredores verdes que embellecen y fortalecen la convivencia pacífica y la resiliencia frente al cambio climático.
Le puede interesar: ¿Por qué la Villa de Aburrá es tan “Cool”?
El año pasado, en su primera edición en Ciudad del Río, la Fiesta de la Serenidad reunió a cientos de ciudadanos. Hoy llega a la comuna 16 con el propósito de consolidarse como un referente cultural para pensar Medellín más allá del bullicio.
Todas las actividades serán gratuitas y abiertas a la comunidad.